Globalização (AULA COMPLETA) | Ricardo Marcílio
Summary
TLDREste video explora el impacto de la globalización, destacando cómo ha incrementado la desigualdad social entre países ricos y pobres, usando ejemplos como Estados Unidos y Tanzania. Se aborda el concepto de 'soft power' como una forma en que los países, especialmente Estados Unidos, ejercen influencia cultural sobre otros. Además, se discute cómo la globalización, aunque mejora la conectividad, no es accesible para todos debido a barreras económicas. Finalmente, se analiza el ascenso del nacionalismo y las críticas al 'globalismo', particularmente en el contexto del Brexit y la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París.
Takeaways
- 😀 La globalización ha aumentado la desigualdad económica tanto dentro de los países como entre ellos. Un ejemplo es la diferencia creciente entre Estados Unidos y Tanzania.
- 😀 El concepto de 'soft power' se refiere a la influencia de un país a través de su cultura, no por medios militares. Estados Unidos es un ejemplo destacado de poder blando debido a su influencia cultural global.
- 😀 A pesar de los avances en tecnología y comunicación, la globalización ha acentuado la desigualdad, ya que no todos tienen igual acceso a estos avances, especialmente los más pobres.
- 😀 El costo elevado de viajar dentro de un mismo país, como en el caso de Brasil, demuestra que la accesibilidad económica no ha mejorado para todos, incluso dentro de las naciones más desarrolladas.
- 😀 Aunque más personas tienen acceso a teléfonos móviles, los avances tecnológicos más innovadores siguen siendo inaccesibles para los sectores de bajos ingresos, lo que profundiza la desigualdad.
- 😀 Algunos movimientos y gobiernos están adoptando posturas anti-globalización, como el Brexit y la salida de Donald Trump del acuerdo climático de París, argumentando que estas políticas afectan la soberanía nacional.
- 😀 El Brexit es un ejemplo de rechazo a la globalización, donde el Reino Unido no rechazó a Europa, sino a las instituciones burocráticas de la Unión Europea que interfieren en su soberanía.
- 😀 La decisión de Trump de abandonar el acuerdo climático de París fue una manifestación del rechazo a lo que se percibe como la imposición de políticas extranjeras sobre la soberanía de Estados Unidos.
- 😀 Los movimientos nacionalistas en países como Polonia, Hungría y otros, surgen como una reacción contra la influencia externa de las instituciones globales y buscan proteger la soberanía nacional.
- 😀 La diferencia entre 'globalización' y 'globalismo' es importante. La globalización es un fenómeno real de interconexión, mientras que el globalismo es un concepto criticado por aquellos que ven un exceso de burocracia y control internacional sobre los países.
Q & A
¿Qué tema principal se aborda en el video?
-El video aborda principalmente la globalización, su impacto en las desigualdades sociales y económicas, y las tensiones que surgen alrededor de los movimientos antiglobalización.
¿Cómo describe Milton Santos la relación entre Estados Unidos y Tanzania antes y después de la globalización?
-Milton Santos compara a Estados Unidos y Tanzania antes de la globalización, mostrando que la disparidad entre ambos países aumentó significativamente después de la globalización. Mientras que Estados Unidos experimentó un crecimiento considerable, Tanzania no creció al mismo ritmo.
¿Qué es el 'soft power' y cómo se relaciona con la globalización?
-El 'soft power' es el poder de influencia que un país tiene sobre otro a través de su cultura, en lugar de por medios militares. La globalización ha permitido a países como Estados Unidos expandir su 'soft power', a través de la exportación de productos culturales como películas, música y marcas.
¿Por qué, según el video, la desigualdad sigue aumentando a pesar de los avances tecnológicos?
-La desigualdad sigue aumentando porque aunque las tecnologías como la comunicación y el transporte han mejorado, no todos tienen acceso igual a estos avances. Por ejemplo, los costos de viaje y la falta de acceso a nuevas tecnologías limitan las oportunidades para muchas personas.
¿Qué ejemplo se da para ilustrar la falta de accesibilidad dentro del mismo país?
-Se menciona el caso de un viaje dentro del estado de São Paulo, donde se deben pagar peajes caros y gasolina, lo que hace que los costos de transporte sean elevados, incluso dentro del mismo país, lo que demuestra que la accesibilidad no es igual para todos.
¿Cuál es la diferencia entre globalización y globalismo según las críticas en el video?
-La globalización se refiere a la integración global económica, social y cultural, mientras que el globalismo, según los críticos, implica una agenda internacional que busca la imposición de políticas globales que pueden interferir con la soberanía nacional de los países.
¿Qué rol juegan los movimientos como el Brexit y el retiro de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París en la discusión sobre globalización?
-Estos movimientos son ejemplos de respuestas antiglobalización. Los defensores del Brexit, por ejemplo, critican la burocracia de la Unión Europea, mientras que el retiro de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París refleja el rechazo a las imposiciones internacionales sobre la política interna de un país.
¿Por qué algunos países se oponen a las instituciones globales según el video?
-Algunos países se oponen a las instituciones globales porque consideran que estas interferencias externas amenazan su soberanía nacional, como en el caso del Brexit, donde se cuestiona la influencia de la Unión Europea sobre las decisiones internas del Reino Unido.
¿Qué factores contribuyen al aumento de la desigualdad en el contexto de la globalización?
-La globalización ha llevado a un aumento de la desigualdad debido a la expansión económica desigual entre los países. Aunque algunos países, como Estados Unidos, han experimentado un crecimiento significativo, otros, como Tanzania, han avanzado a un ritmo mucho más lento, lo que agranda la brecha económica.
¿Cómo afecta la globalización a la cultura de los países, según el video?
-La globalización ha permitido que la cultura de países como Estados Unidos tenga una influencia masiva en todo el mundo. Esto incluye la exportación de productos culturales como cine, música y marcas, lo que incrementa el 'soft power' de esos países sobre otros.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Así viven la pandemia por Covid-19 los ricos de Estados Unidos

¿Qué es la GLOBALIZACIÓN? | Explicado FÁCIL 🎓

Implicaciones éticas en el uso de la tecnología

La globalización en América Latina en 5 minutos

Why inequality matters (more than you think)

¿Por qué hay países ricos y países pobres? y porqué no es tan fácil responder.
5.0 / 5 (0 votes)