Video Ciclo Relación Tutora Principios Pedagógico
Summary
TLDREste video presenta el modelo de la relación tutora en el contexto educativo de Conafe en México, donde se busca un aprendizaje profundo y personalizado a través del diálogo entre tutor y estudiante. A través de la tutoría, los estudiantes descubren su capacidad de aprender y se involucran activamente en su proceso educativo. El enfoque destaca la importancia de respetar los ritmos individuales de aprendizaje, escuchar y reflexionar con los estudiantes, y fomentar la participación de las comunidades. Este modelo busca transformar la educación para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las comunidades.
Takeaways
- 😀 La relación tutora es un proceso de aprendizaje profundo basado en el diálogo entre el tutor y el estudiante.
- 😀 El tutor ofrece un catálogo de aprendizaje basado en lo que ya domina y ha probado, lo que asegura que el contenido sea relevante y efectivo.
- 😀 La motivación del estudiante debe basarse en su interés, ya que esto fomenta una participación más activa en el proceso de tutoría.
- 😀 El estudiante, a través del diálogo con el tutor, empieza a reflexionar sobre lo que sabe, lo que no sabe y lo que necesita aprender.
- 😀 La escritura se convierte en una herramienta para que el estudiante organice y exprese sus ideas, lo que facilita su proceso de aprendizaje.
- 😀 El tutor no avanza en el tema hasta asegurarse de que el estudiante haya comprendido completamente lo aprendido hasta el momento.
- 😀 La tutoría incluye la demostración pública del aprendizaje, lo que permite a los estudiantes compartir sus conocimientos con otros y reforzar su comprensión.
- 😀 Es común que los padres, madres o jóvenes que dejaron la escuela se integren en el proceso de tutoría, generando una red de aprendizaje más amplia.
- 😀 En México, existen comunidades de aprendizaje que van desde lo microregional hasta lo nacional, creando un sistema colaborativo de tutoría y formación.
- 😀 La relación tutora es un enfoque pedagógico dinámico y abierto que se adapta a las necesidades de cada comunidad y estudiante, permitiendo un aprendizaje personalizado.
- 😀 La importancia de este modelo radica en que se ha probado en diversos contextos educativos, como Conafe y telesecundarias, demostrando su efectividad en el aprendizaje de estudiantes rezagados.
Q & A
¿Qué es la relación tutora y por qué es importante en el contexto educativo?
-La relación tutora es un proceso en el cual el tutor guía al estudiante a través de un ciclo de aprendizaje profundo, promoviendo un diálogo constante. Es importante porque permite un aprendizaje activo, fomenta la reflexión y ayuda a los estudiantes a reconocer sus conocimientos previos, además de brindarles confianza para hacer preguntas y profundizar en los temas.
¿Cómo se asegura el tutor de que el estudiante ha comprendido un tema antes de continuar?
-El tutor se asegura de que el estudiante ha comprendido un tema verificando que el estudiante pueda explicarlo, demostrando una comprensión clara y asimilada antes de proceder a nuevos contenidos. Este enfoque garantiza que el aprendizaje sea sólido y completo.
¿Qué papel juegan los intereses del estudiante en la relación tutora?
-Los intereses del estudiante son cruciales, ya que se les permite elegir los temas que les motivan y les interesan, lo que aumenta su compromiso y participación en el proceso de aprendizaje. La tutoría se adapta a sus necesidades y deseos, haciendo que el aprendizaje sea más significativo.
¿Cómo se promueve el desarrollo de la escritura en los estudiantes durante la tutoría?
-A través de la relación tutora, los estudiantes son incentivados a escribir de manera libre y sin restricciones, lo que les permite ordenar sus pensamientos y expresar lo que van entendiendo. Esto fomenta la confianza en sus habilidades de escritura y les ayuda a organizar sus ideas de manera clara.
¿Por qué es esencial el diálogo en la relación tutora?
-El diálogo es fundamental porque permite que el tutor escuche al estudiante y entienda cómo está asimilando los conocimientos. A través de preguntas abiertas, el tutor facilita que el estudiante reflexione sobre su aprendizaje, identificando lo que sabe y lo que necesita aprender más.
¿Qué enfoque se utiliza en la tutoría respecto al ritmo de aprendizaje de cada estudiante?
-Cada estudiante aprende a su propio ritmo, por lo que la tutoría respeta la individualidad y el proceso único de cada uno. Los tutores deben ajustar su estrategia según el estilo y el ritmo de aprendizaje del estudiante, adaptando el proceso para que sea efectivo y significativo para cada uno.
¿Cuál es la importancia de respetar los procedimientos de razonamiento del estudiante?
-Es fundamental respetar los procedimientos de razonamiento del estudiante porque cada uno puede entender un tema desde una perspectiva diferente. El tutor debe estar dispuesto a ajustar su enfoque, escuchando cómo el estudiante construye su conocimiento y acompañándolo en su proceso personal de aprendizaje.
¿Cómo se manejan las diferencias de comprensión entre el tutor y el estudiante durante la tutoría?
-Cuando el tutor y el estudiante tienen diferentes niveles de comprensión, el tutor ajusta su enfoque para alinear la enseñanza con el nivel del estudiante. El objetivo no es imponer el conocimiento del tutor, sino guiar al estudiante en el desarrollo de su propio entendimiento, respetando su ritmo y nivel de conocimiento.
¿Qué se entiende por 'compartir únicamente lo que se ha comprendido con suficiencia' en la tutoría?
-Este principio implica que el tutor no debe profundizar más allá de lo que el estudiante puede comprender en ese momento. El tutor debe asegurarse de que el estudiante esté completamente seguro de lo que ha aprendido antes de introducir más conceptos, lo que evita confusión y asegura un aprendizaje sólido.
¿Cómo se fomenta la elección de temas y rutas de aprendizaje en la relación tutora?
-La relación tutora fomenta la elección de temas y rutas de aprendizaje mediante un catálogo de ofertas que los estudiantes pueden elegir según sus intereses. Los tutores deben estar preparados para ofrecer diferentes estrategias y enfoques de aprendizaje, respetando las distintas formas en que los estudiantes acceden al conocimiento.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Mesa 1 - Educación social y modelo educativo en México, Dr. Gabriel Cámara

Comunidades de aprendizaje

Pensamiento crítico, razonamiento y creatividad y el clima positivo del aula

El ciudadano que queremos formar a través de la Nueva Escuela Mexicana, en la EMS

5 Plan Educativo Personalizado

Modelos Pedagógicos (Línea de tiempo)
5.0 / 5 (0 votes)