Por esta razón las artesanías de #Olinalá son tan valiosas!!! 😱❤️👏🏾

Javier Borgúa
9 Feb 202116:48

Summary

TLDREl video muestra el proceso artesanal de las icónicas cajitas de Olinalá, una artesanía originaria del municipio de Olinalá, Guerrero, México. A través de este recorrido, se destaca el uso de minerales como la dolomita, el óxido de hierro y el carbonato de calcio, combinados con la esencia de la madera de lináloe. Los maestros artesanos realizan un proceso meticuloso que incluye carpintería, laqueado, grabado, dorado y pintura. La tradición ancestral, la calidad de los materiales y el trabajo en equipo de los artesanos convierten a estas piezas en un símbolo de la cultura mexicana a nivel mundial.

Takeaways

  • 😀 Olinalá es conocido como la capital mexicana de la laca y el esgrafiado, destacándose en la producción de las icónicas cajitas de Olinalá.
  • 😀 El proceso de fabricación de las cajitas es altamente artesanal y requiere de varios maestros especializados en diferentes técnicas como carpintería, laqueado y dorado.
  • 😀 La madera utilizada para las cajitas proviene de árboles especiales, que deben ser cosechados de manera espiritual, pidiendo permiso a la naturaleza.
  • 😀 La dolomita, un mineral extraído de una mina en Olinalá, es la base de la producción de la laca utilizada en las cajitas.
  • 😀 La laca de Olinalá se compone de tres minerales (dolomita, óxido de hierro y carbonato de calcio) y un vegetal, el aceite de chía, que actúa como pegamento.
  • 😀 La técnica del barnizoma, que se usa para aplicar la laca sobre la madera, incluye aplicar capas de mezcla, bruñir y luego pulir con aceite de chía para darle brillo.
  • 😀 Cada pieza es cuidadosamente trabajada y requiere de múltiples capas y técnicas de aplicación para lograr la calidad y durabilidad de la laca.
  • 😀 En el proceso de dorado, se aplican láminas de oro o plata, que son una técnica artesanal exclusiva para agregar valor a las cajitas.
  • 😀 El árbol de inah lo y su esencia aromática son clave para el carácter único de las cajitas de Olinalá, otorgándoles un aroma distintivo que las hace únicas.
  • 😀 Las artesanías de Olinalá tienen un valor cultural y económico significativo, pues combinan tradición prehispánica y técnicas ancestrales con toques de innovación en el diseño.
  • 😀 El Centro de Capacitación para el Trabajo de Olinalá es un espacio dedicado a preservar y enseñar estas técnicas ancestrales a nuevas generaciones de artesanos.

Q & A

  • ¿De qué piedra provienen las cajitas de olinalá?

    -Las cajitas de Olinalá provienen de una piedra llamada dolomita, la cual es extraída de minas locales y es fundamental en el proceso de elaboración.

  • ¿Qué hace especial a la madera utilizada en las cajitas de olinalá?

    -La madera utilizada en las cajitas de Olinalá es especial por las manchas oscuras que presenta en su superficie, las cuales se deben a un proceso espiritual de preparación del árbol antes de su tala.

  • ¿Qué técnicas se utilizan en la elaboración de las cajitas de olinalá?

    -Las técnicas incluyen carpintería, laqueado, grabado, y la aplicación de oro o plata (dorados), todas realizadas por distintos maestros artesanos para garantizar la calidad.

  • ¿Cómo se obtiene el aroma característico de las cajitas de olinalá?

    -El aroma característico de las cajitas proviene del árbol de 'lináloe', cuya esencia impregna la madera utilizada en su fabricación.

  • ¿Cuál es el proceso para obtener la piedra dolomita?

    -La dolomita se extrae de minas locales, se corta en pedazos y se cocina a fuego para quitarle el agua, luego se muele hasta convertirla en polvo fino que se usa como base para la laca.

  • ¿Qué materiales componen la mezcla utilizada para la laca?

    -La mezcla de laca está compuesta por tres minerales: dolomita, óxido de hierro, y carbonato de calcio, además de aceite de chía como vegetal que actúa como pegamento.

  • ¿Cómo se aplica el barniz o mate a las cajitas?

    -El barniz o mate se aplica en capas finas sobre las cajitas, utilizando una cola de venado para extenderlo y un cuarzo para compactarlo, luego se pule con aceite de chía para obtener el brillo.

  • ¿Qué diferencia hay entre las cajitas tradicionales y las de mayor valor?

    -Las cajitas de mayor valor incluyen detalles como la aplicación de metales preciosos como oro y plata, y son hechas con un nivel más alto de detalle y calidad, lo que aumenta su costo.

  • ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de creación de una cajita de olinalá?

    -El proceso de creación de una cajita de Olinalá es largo y laborioso, y puede involucrar varios días de trabajo, dependiendo de las técnicas y detalles aplicados, como el barnizado y el dorado.

  • ¿Qué es el 'baúl de tostón'?

    -El 'baúl de tostón' es una cajita tradicionalmente de tamaño estándar, que en el pasado costaba un tostón (50 centavos). Su nombre proviene del costo histórico, y es un símbolo de la artesanía típica de Olinalá.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
OlinaláArtesanía mexicanaCajitas OlinaláGuerreroTécnica ancestralArte lacaEsgrafiadoCultura mexicanaTradiciónProceso artesanalArtesanos
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟