Diseño de proyectos sociales- Parte 1 (Ejemplos)
Summary
TLDREn este video, Linda Navarrete ofrece una guía detallada sobre cómo diseñar proyectos sociales, desde la identificación de un problema hasta la planificación de actividades. Explica la importancia de realizar un diagnóstico, ya sea pasivo o participativo, para entender el contexto social, económico y político del problema. Además, presenta ejemplos prácticos como el diseño de un proyecto enfocado en la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres, abordando la creación de objetivos, actividades y resultados esperados. El video proporciona un enfoque claro y estructurado para desarrollar proyectos que puedan ser financiados por instituciones públicas, privadas o de cooperación internacional.
Takeaways
- 😀 Este video enseña cómo diseñar un proyecto social, desde la identificación de problemas hasta el diseño de actividades.
- 😀 El objetivo es que los proyectos sociales sean financiados por instituciones públicas, privadas o cooperación internacional.
- 😀 Es importante hacer un diagnóstico claro del problema, utilizando herramientas como entrevistas, encuestas y grupos focales.
- 😀 El diagnóstico puede ser pasivo (observación) o participativo (involucrar a la comunidad).
- 😀 La contextualización del problema es esencial, considerando aspectos sociales, económicos y políticos para comprenderlo a fondo.
- 😀 El diseño de proyectos sociales debe estar basado en un diagnóstico y en las capacidades del grupo para abordar el problema.
- 😀 Los objetivos generales deben ser claros y orientados a la acción, como 'contribuir a la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres'.
- 😀 Los objetivos específicos deben ser medibles y enfocados en áreas clave como mejorar servicios y fortalecer a las víctimas del problema.
- 😀 Las actividades deben estar alineadas con los objetivos y ser diseñadas a partir del diagnóstico y las necesidades detectadas.
- 😀 El proceso de diseño de proyectos sociales requiere creatividad y análisis de la realidad actual para ser efectivos.
- 😀 El video anticipa una segunda parte enfocada en el marco lógico para continuar con el diseño de proyectos.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del vídeo presentado por Linda Navarrete?
-El objetivo principal es enseñar a diseñar un proyecto social, desde la identificación de un problema hasta el diseño de las actividades, con el enfoque de que el proyecto pueda ser financiado por una institución pública, privada o de cooperación internacional.
¿Qué significa realizar un diagnóstico dentro del diseño de un proyecto social?
-Realizar un diagnóstico implica recolectar información para no solo identificar el problema, sino también para desarrollar las actividades y resultados que se desean alcanzar. Este diagnóstico puede ser pasivo (observación del problema) o participativo (involucrar a la comunidad para que aporte información).
¿Cuáles son algunos de los métodos utilizados en un diagnóstico participativo?
-Algunos métodos incluyen entrevistas, encuestas, grupos focales, entrevistas a profundidad, entrevistas a expertos, y el análisis de estudios previos sobre el problema que se está abordando.
¿Por qué es importante contextualizar el problema en un diagnóstico?
-Es importante porque el diagnóstico debe tener en cuenta el contexto social, económico y político del problema. Esta contextualización permite entender cómo el problema ha evolucionado con el tiempo y cómo se manifiesta actualmente en la sociedad.
¿Qué es un árbol de problemas y cómo se utiliza en el diseño de proyectos sociales?
-Un árbol de problemas es una herramienta visual que ayuda a desglosar las causas y consecuencias de un problema. Se utiliza para identificar de manera clara y estructurada los aspectos clave que deben ser abordados en el proyecto, y seleccionar uno para enfocarse en él.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta al seleccionar el problema a abordar en un proyecto social?
-Es crucial considerar las capacidades y habilidades del equipo que desarrollará el proyecto, así como el enfoque que se desea dar al problema. La experiencia y el contexto del grupo también influirán en la elección del problema a abordar.
¿Cómo se formula un objetivo general para un proyecto social?
-El objetivo general debe construirse con un verbo en infinitivo, como 'contribuir', 'disminuir' o 'mejorar', y debe indicar claramente qué se quiere lograr, a quién va dirigido el proyecto, y en qué contexto o ubicación se implementará.
¿Qué tipo de resultados se esperan en un proyecto social y cómo se definen?
-Los resultados deben ser específicos, claros y alcanzables. En el ejemplo del proyecto sobre violencia hacia las mujeres, los resultados incluyen la mejora y ampliación de los servicios de atención y prevención, y el fortalecimiento de las mujeres víctimas de violencia. Estos resultados deben estar alineados con los objetivos específicos del proyecto.
¿Qué relación existe entre las actividades y los resultados en un proyecto social?
-Las actividades son las acciones concretas que se llevan a cabo para lograr los resultados esperados. Deben estar alineadas con los diagnósticos y responder a las necesidades identificadas durante la fase de recolección de información. Por ejemplo, los talleres de capacitación o la implementación de espacios de refugio son actividades que buscan lograr los resultados de atención y fortalecimiento.
¿Qué papel juega la creatividad en el diseño de actividades para un proyecto social?
-La creatividad es clave para desarrollar actividades innovadoras y efectivas que aborden las necesidades específicas identificadas en el diagnóstico. Las actividades deben ser prácticas, relevantes y adecuadas al contexto, y pueden incluir enfoques que respondan a las características particulares del grupo beneficiario del proyecto.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآن5.0 / 5 (0 votes)