Tabla de la suma Montessori. Presentación 2
Summary
TLDREn este video educativo, el presentador utiliza herramientas visuales como barras azules y rojas para enseñar cómo sumar y encontrar combinaciones para alcanzar el número 8. A través de un enfoque interactivo, muestra cómo sumar números del 1 al 7 para lograr la suma deseada, animando a los espectadores a completar su propia tabla de combinaciones. Además, invita a explorar otras tablas de combinaciones para los números 7, 9 y 10, fomentando el aprendizaje de una forma divertida y participativa. El mensaje final es de motivación, alentando a los espectadores a seguir practicando y aprendiendo por su cuenta.
Takeaways
- 😀 Se está trabajando con combinaciones matemáticas para sumar números entre 7 y 9.
- 😀 El video utiliza barras azules numeradas del 1 al 9 y barras rojas numeradas del 2009 para ilustrar las combinaciones.
- 😀 El objetivo es trabajar con las combinaciones necesarias para hacer un número específico, comenzando con el 8.
- 😀 Para cada número (como 7, 6, 5, etc.), se exploran qué números hay que sumar para llegar al 8.
- 😀 Ejemplo de combinación: 6 + 2 = 8, y 5 + 3 = 8.
- 😀 Se explica cómo sumar diferentes números para obtener el resultado deseado, como en el caso de 4 + 4 para llegar a 8.
- 😀 Se anima a los espectadores a completar la tabla del 8, y también se menciona la importancia de las tablas del 7, 9 y 10.
- 😀 Se invita a los estudiantes a seguir practicando combinaciones por sí mismos en casa.
- 😀 El material visual (barras) se utiliza para ayudar a los estudiantes a visualizar y comprender las sumas de manera práctica.
- 😀 El video concluye con una invitación a practicar y explorar las combinaciones de otros números, como el 7 y el 9.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del ejercicio en el video?
-El objetivo principal es enseñar cómo realizar combinaciones de números que sumen 8 utilizando barras azules y rojas, que representan unidades y decenas, respectivamente.
¿Qué materiales se utilizan para realizar el ejercicio?
-Los materiales utilizados son un papel, un lápiz y barras azules numeradas del 1 al 9, así como tres barras rojas de 20 y 9 unidades.
¿Por qué el número 8 es importante en este ejercicio?
-El número 8 es el número de referencia con el cual se van a trabajar las combinaciones, ya que el ejercicio se enfoca en encontrar qué número falta para llegar a 8.
¿Cómo se completa la combinación con el número 7?
-Para completar la combinación con el número 7, se necesita añadir 1, ya que 7 + 1 = 8.
¿Qué número se necesita añadir al 6 para llegar a 8?
-Al número 6 se le debe añadir 2 para llegar a 8, es decir, 6 + 2 = 8.
¿Cuál es la combinación para completar el número 5?
-La combinación para completar el número 5 es 5 + 3 = 8.
¿Qué combinación se necesita para completar el número 4?
-Para completar el número 4, se necesita añadir 4, es decir, 4 + 4 = 8.
¿Qué se debe sumar al 3 para obtener 8?
-Para obtener 8 a partir del 3, se debe sumar 5, es decir, 3 + 5 = 8.
¿Qué otros números se sugieren para practicar además del 8?
-Además del 8, se sugiere practicar con las tablas del 7, 9 y 10.
¿Cuál es el propósito de usar las barras rojas en el ejercicio?
-Las barras rojas se utilizan para representar decenas, como el número 20, y se combinan con las barras azules para ayudar a visualizar las sumas.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Probabilidad de un evento simple | Ejemplo 1

☀ RAZONES Y PROPORCIONES ¿QUE ES?

Tu Primer Modelo de Machine Learning | Data Science con Python | Inteligencia Artificial

🌿Ejercicios Leyes de Mendel y cuadro de Punnett [Fácil y Rápido] | BIOLOGÍA |

Como calcular el numero atomico, electrones, numero masico, neutrones, protones

Probabilidad Condicional | Ejemplo 1
5.0 / 5 (0 votes)