Contradebate | Con Lorenzo Córdova, INE trianguló erario para asociaciones civiles

Contralínea
22 Jan 202469:57

Summary

TLDRThe excerpt discusses allegations of financial mismanagement and conflicts of interest at Mexico's National Electoral Institute during the tenure of its past president, Lorenzo Córdova. It references ties between civil society organizations that received public funds and former electoral officials, as well as a lack of accountability due to these groups' extraterritorial legal status.

Takeaways

  • 😠 There are allegations of irregular and improper handling of public funds by INE given to NGOs and universities
  • 😡 Military personnel linked to Ayotzinapa disappearances were released on bail by a judge, sparking backlash
  • 👎🏻 New information shows that international electoral observers are a business that costs Mexican taxpayers
  • 🤨 Supreme Court continues to conceal true salaries of ministers, violating constitutional pay limits
  • 😐 Judge's decision to grant bail to Ayotzinapa suspects seen by many as intended to help cover up the truth
  • 😕 New Supreme Court minister Lenia Batres returned excess pay, but faced criticism rather than praise
  • 😒 Journalist Azucena Uresti falsely claimed she was fired for giving voice to victims’ mothers
  • 🙄 Felipe Calderón hypocritically claimed Uresti's exit a sign of emerging dictatorship
  • 😑 Uresti violated ethics by misleading public about her departure from TV program
  • 😶 Observers argue Ayotzinapa justice will require charges against Peña Nieto administration officials

Q & A

  • What irregularities were found in how the National Electoral Institute (INE) was spending public funds?

    -The internal oversight body of the INE found there was potentially irregular management and possible money laundering through international organizations linked to former officials, especially Lorenzo Córdoba. Over $39.5 million pesos were given to the Inter-American Institute of Human Rights.

  • How did the disappearance of the 43 Ayotzinapa students happen?

    -It was a coordinated effort by officials across different government agencies during Enrique Peña Nieto's administration. The students were taken and likely killed in groups by organized crime, and the government covered it up afterwards.

  • What controversial judicial decisions were made regarding the Ayotzinapa case?

    -A judge granted conditional release to 8 soldiers linked to the disappearances, requiring only minimal supervision. This was widely condemned, but exemplifies the judiciary's complicity in denying justice.

  • What reforms are needed in the Mexican judicial system?

    -The judicial system lacks accountability and transparency. It needs reforms to improve impartiality, restrict judicial overreach, and align salaries with constitutional limits.

  • How did Minister Yasmín Esquivel's salary exceed constitutional limits?

    -In her first pay period, she received an additional $8,963 pesos above the limit of not earning more than the President. She returned the excess to comply with the law.

  • How did Adela Micha's departure from Milenio Television occur?

    -She claims state censorship, but Milenio says she left for a better offer from another media company, making it a financial decision.

  • What unethical actions did Adela Micha take?

    -She suggested state censorship without evidence. Journalistic ethics require promptly clarifying inaccurate information, which she did not do.

  • How did former president Felipe Calderón suppress journalists?

    -He had Carmen Aristegui fired for reporting on his alcoholism. His administration tried to bankrupt Contralínea through economic pressure and false investigations.

  • What is the purpose of international electoral observers?

    -They are meant to provide impartial oversight of elections and deter fraud. However, evidence suggests the observers have partisan interests and profit from the role.

  • How can election integrity be improved in Mexico?

    -Reforming the electoral institute for transparency, carefully selecting reputable observers, and having an engaged citizenry that demands accountability.

Outlines

00:00

😀 Mercenarios de la Democracia. El financiamiento de organizaciones internacionales por el INE

El INE entregó millones de pesos a asociaciones civiles, organismos internacionales y universidades. Existiría un manejo irregular del presupuesto que podría implicar triangulación de dinero a través del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, vinculado a la OEA. Se documenta que en el periodo de Lorenzo Córdoba como presidente del INE (2014-2023), este organismo recibió 39.5 millones de pesos.

05:00

😡 Protestas contra el INE y Lorenzo Córdoba. Marcha del 13F respaldada por Claudio X González

Lorenzo Córdoba respalda a Claudio X González y la marcha del 18F, promovida por asociaciones satélite de X González en apoyo a Santiago Creel. Las asociaciones civiles financiadas por el INE litigan contra políticas de la 4T. Se debe vigilar al INE en el actual proceso electoral.

10:00

🤨 Irregularidades en el INE discutidas en el Consejo General

En la sesión del 15/12/2022 del Consejo General del INE se discutieron irregularidades en el financiamiento a organizaciones. Existe conflicto de interés porque exfuncionarios del INE están en esas organizaciones internacionales, desviando fondos.

15:01

😠 Riesgo de fraude electoral del INE contra Morena

Existe riesgo de que el INE afecte los votos de Morena para quitarle curules, más que la presidencia. Hay vinculación de consejeros con Lorenzo Córdoba y pripanismo para perjudicar a Morena y beneficiar a Creel.

20:03

👎🏻 Campaña de medios contra Lenia Batres por devolver sueldo excedente

Lenia Batres devolvió $82,900 de excedente en su primer pago quincenal. Campaña de desprestigio señalando que el presidente dice que ministros ganan $700,000. Ella seguirá devolviendo excedentes, transparentando los sueldos.

25:04

🙄 Caso infundado de Adela Micha en Milenio TV

Adela Micha sugirió censura estatal por su salida de Milenio TV. Felipe Calderón y otros se sumaron denunciando dictadura. Pero Milenio aclaró que Adela Micha tenía oferta de otra cadena, por temas económicos.

30:04

😡 Caso Ayotzinapa: Jueza libera a 8 militares implicados

La jueza Raquel Ibet Duarte liberó bajo fianza a 8 militares vinculados al caso Ayotzinapa. La FGR y padres de los 43 normalistas rechazaron esta resolución que busca entorpecer el caso.

35:07

😠 Complicidad del Poder Judicial en casos como Ayotzinapa

El Poder Judicial ha sido cómplice en el caso Ayotzinapa, negando justicia. La resolución de la jueza Raquel Ibet Duarte provoca indignación y evidencia la necesidad de reformar al Poder Judicial.

40:09

🙄 Ministra Batres demuestra que sí se puede acatar el límite constitucional de sueldos

Lenia Batres demostró que sí se puede cumplir el límite constitucional de no ganar más que el presidente. El Poder Judicial viola sistemáticamente la Constitución al exceder ese límite.

45:09

😡 Felipe Calderón critica salida de Adela Micha cuando él pidió despido de Aristegui

Indigna que Felipe Calderón, tras pedir el despido de Carmen Aristegui, now critique la salida de Adela Micha de Milenio TV por supuesta dictadura.

50:10

😕 Dudas sobre investigación periodística y consecuencias legales

El trabajo periodístico es investigar e informar; corresponde a otros actores de la sociedad emprender acciones legales a partir de las investigaciones.

55:12

😀 Comentarios de la audiencia

Se comparten comentarios y opiniones de la audiencia en redes sociales, resaltando la importancia de cuidar el proceso electoral y exigir justicia en casos como Ayotzinapa.

Mindmap

Keywords

💡INE

The INE (National Electoral Institute) is Mexico's independent public organization responsible for organizing federal elections. It is mentioned throughout the video as having mismanaged public funds and lacking impartiality. For example, the journalists allege that under its past president Lorenzo Córdoba, the INE improperly funneled millions of pesos to civil society organizations.

💡Ayotzinapa

The Ayotzinapa case refers to the 2014 disappearance of 43 students from the Ayotzinapa Rural Teachers' College in Guerrero, Mexico. It is described in the video as a 'state crime' that has been obstructed by the judiciary. The journalists condemn the recent release of suspects as further impunity.

💡election observers

Election observers are independent groups that monitor elections to ensure fairness. The video alleges they received improper payments from the INE and failed to report fraud in past elections. For example, they did not acknowledge alleged fraud in Felipe Calderón's disputed 2006 win.

💡Supreme Court

Mexico's Supreme Court oversees the judicial system and rules on constitutional matters. The journalists accuse it of overreach, bias, and violating the constitution's salary cap for public officials, citing the case of new justice Lorena Batres.

💡Calderón

Former president Felipe Calderón of the PAN is accused of electoral fraud in 2006 and attacking journalists who criticized him. His recent defense of a news anchor is portrayed as hypocritical.

💡Córdoba

Lorenzo Córdoba was president of the INE until 2022. He is accused of misdirecting public funds to allied civil society groups and lacking impartiality.

💡civil society organizations

The journalists allege the INE under Córdoba improperly funded certain Mexican civil society groups that have challenged the policies of AMLO's government.

💡Batres

Lorena Batres is a new Supreme Court justice who pledged to obey the salary cap. She is praised for returning excess payment, suggesting the Court violates the constitution.

💡democracy

The journalists position themselves as defenders of democracy against INE corruption and judicial overreach.

💡AMLO

AMLO refers to current president Andrés Manuel López Obrador. His government's disputes with the INE and judiciary are cited as examples of their bias.

Highlights

Se documentan irregularidades en el INE bajo la conducción de Lorenzo Córdoba

Se contrató a organizaciones internacionales que luego litigaron contra políticas de la 4T

Organizaciones internacionales no rinden cuentas en México por estar fuera del país

Observadores electorales internacionales avalaron comicios fraudulentos como 2006

Es importante vigilar quiénes serán los observadores electorales en las próximas elecciones

Jueza libera a 8 militares vinculados al caso Ayotzinapa, generando indignación

Poder Judicial Federal es cómplice en casos como Ayotzinapa al generar impunidad

Ministra Batres demuestra se puede cumplir el límite constitucional de salarios

Suprema Corte viola la Constitución al ganar más que el Presidente

Se confirma que ministros ganan de más al devolver Batres excedente en su salario

Periodistas que incomodan al poder son los que hacen investigación, no los de opinión

Felipe Calderón atacó medios y ahora falsamente acusa dictadura contra la prensa

Hay que transparentar cómo se eligen los observadores electorales internacionales

Debe vigilarse al INE en elecciones para evitar fraudes en asignación de curules

Se requiere reformar al Poder Judicial, no imparte justicia ni acata la Constitución

Transcripts

play00:01

[Música]

play00:58

ah

play01:00

[Música]

play01:03

Muy buenas tardes Soy Nancy flores y me

play01:05

da mucho gusto saludarlos en esta mesa

play01:07

de contr debate este lunes 22 de enero

play01:10

de 2024 buenas tardes sos camacha Buenas

play01:13

tardes Nancy flores Saludos a la

play01:14

audiencia Muchas gracias por estar con

play01:16

nosotros en este inicio de semana le

play01:18

damos la bienvenida también a nombre de

play01:20

nuestros compañeros de la producción

play01:21

Carlos Sánchez Mauricio Romero y

play01:23

Alejandro Sánchez Esta tarde pues vamos

play01:26

a hablar de este tema que estamos

play01:28

revelando en la revista con contra línea

play01:30

y que tiene que ver justamente con esta

play01:34

eh circunstancia en la cual el Instituto

play01:38

Nacional electoral venía entregando

play01:41

millones de pesos del erario nacional a

play01:44

asociaciones civiles organismos

play01:46

internacionales y también a

play01:48

instituciones de educación superior todo

play01:51

esto ha sido cuestionado ya por el

play01:53

órgano interno de control en el INE en

play01:57

el cual pues han determinado que

play02:00

existiría eh un eh presuntamente un

play02:04

manejo irregular que podría derivar en

play02:08

incluso documentar triangulación de

play02:11

dinero a través de organismos

play02:13

internacionales que tendrían una

play02:15

relación directa o un vínculo con

play02:17

exfuncionarios particularmente con

play02:19

Lorenzo Córdoba y lo que se puede

play02:22

documentar es justamente que en el

play02:23

periodo de Lorenzo Córdoba recordando

play02:25

que él entró en abril de 2014 a este

play02:28

cargo como presidente del Consejo

play02:31

general del INE y concluyó su mandato en

play02:34

abril de 2023 Eh Pues en este Rango en

play02:39

este periodo eh se contrató en varias

play02:42

ocasiones a estas asociaciones civiles

play02:45

como observadores electorales y eh

play02:48

también eh directamente a una de ellas

play02:51

que llama la atención que es el

play02:52

Instituto internacional para la

play02:54

democracia y asistencia no perdón ese es

play02:58

otro de los organismos internacional

play02:59

ales en realidad el que yo quería

play03:02

mencionar pues es esta organización

play03:05

vinculada a la oea que es el instituto

play03:07

interamericano de derechos humanos de

play03:09

hecho su creación en 1980 eh se dio en

play03:14

el contexto de un acuerdo entre la Corte

play03:17

Interamericana de Derechos Humanos que

play03:19

depende directamente de la Organización

play03:21

de Estados Americanos con la República

play03:24

de Costa Rica y a través de esta eh

play03:27

organización internacional es como se

play03:29

habría triangulado en la mayoría de

play03:31

dinero estamos hablando de 39 millones y

play03:34

medio de pesos que se dieron a esta

play03:38

organización internacional y Aquí el

play03:40

problema que Observa el órgano interno

play03:43

de control tiene que ver con el hecho de

play03:45

que al est radicadas en países eh en

play03:48

otros países Pues no son sujetos de las

play03:51

leyes mexicanas eso de la

play03:53

extraterritorialidad eh siempre se ha

play03:56

sabido sobre todo en Casos de lavado y

play04:00

cuando se dice pues no están obligados a

play04:03

rendir cuentas en México porque no están

play04:05

asentados en México esas eh empresas

play04:10

paraísos Fiscales por ejemplo en este

play04:12

caso son organizaciones internacionales

play04:14

eh que a pesar de que están eh digamos

play04:18

dentro del marco legal de los países

play04:21

donde se desempeñan no están dentro del

play04:24

marco legal mexicano y parte de de todo

play04:28

esto pues se ha implicado no solo el

play04:30

desaseo a la hora de revisar Cómo se han

play04:33

gastado el dinero sino incluso ya en

play04:36

abiertos eh conflictos de interés o

play04:40

también en el manejo presuntamente

play04:42

ilícito del dinero público pues parte de

play04:45

lo que estamos documentando simo y que

play04:47

me parece importante también rescatar en

play04:50

momentos en los cuales Lorenzo Córdoba

play04:53

pues ya se descara totalmente y se va a

play04:57

Eh pues respaldar

play05:00

a Claudio x González Guajardo en esta

play05:02

marcha del 18 de febrero que está

play05:04

convocando Claudio x con todo su grupo

play05:08

de asociaciones satélites que en

play05:10

realidad es un respaldo a sochil Gálvez

play05:12

porque no hay que olvidar que Claudio x

play05:15

es el líder moral del pan del Pri y del

play05:18

PRD en esta alianza por la candidatura

play05:22

de galves a la presidencia de la

play05:24

República sí creo que es importante la

play05:27

información para Eh pues insistir en

play05:30

esta falta de transparencia del propio

play05:32

Instituto Nacional electoral y también

play05:35

para que Eh pues veamos en realidad la

play05:39

calidad moral de este INE bajo la

play05:42

conducción en su momento de Lorenzo

play05:44

Córdoba es importante porque ya habíamos

play05:47

comentado Incluso en este espacio que si

play05:49

es que se ha avanzado en la vida

play05:52

democrática de este país pues ha sido

play05:55

más al empuje social ha sido más al

play05:57

hartazgo que generaron estos gobiernos

play06:00

profundamente corruptos en el caso de eh

play06:03

el neoliberalismo y que eso provocó esta

play06:07

desigualdad social Pues que ya la propia

play06:09

población en su momento pues saliera

play06:11

prácticamente de manera masiva a votar

play06:14

por una opción distinta a la que siempre

play06:16

estuvo favoreciendo el propio INE en ese

play06:18

sentido señalar que el propio proceso de

play06:21

democratización de el país pues se ha

play06:24

ido construyendo decíamos con el empuje

play06:26

social y no tanto con el apoyo del INE

play06:28

sino lo hemos visto a pesar del propio

play06:31

INE eh Hay que señalar que gran parte de

play06:35

este sexenio actual pues se caracterizó

play06:39

por una confrontación directa entre un

play06:41

organismo que supuestamente tendría que

play06:43

ser autónomo un organismo que tendría

play06:46

que ser objetivo y en términos

play06:48

partidistas Imparcial y vimos pues lo

play06:52

contrario Vimos a un INE eh buscando

play06:55

oponerse a iniciativas de gobierno vimos

play06:59

a un a un INE buscando ampararse contra

play07:02

eh la eh los esfuerzos por eh

play07:05

transparentar eh Y por rendir cuentas

play07:09

por cumplir la propia constitución en

play07:11

ese sentido Pues sí Vimos una

play07:12

confrontación que se fue cada vez más

play07:15

agudizando y que se mantuvo hasta la

play07:17

salida precisamente de Lorenzo Córdoba y

play07:20

hay que recordar que en esta alianza de

play07:22

Lorenzo Córdoba con el pripan ismo Pues

play07:24

el pripan mismo generó una defensa

play07:27

mediática discursiva que se resumía en

play07:30

el INE no se toca como si el INE fuera

play07:33

un monumento a la transparencia como si

play07:36

fuera en o un monumento a la propia

play07:38

eficiencia y resulta pues que no que es

play07:42

importante Por supuesto tocar al INE

play07:44

reformar al INE transparentar al propio

play07:47

INE y habría que señalarlo también

play07:50

eficientar porque Eh Pues hay eh tiene

play07:53

desde el punto de vista del desempeño

play07:55

Pues muchas cosas todavía que arreglar

play07:57

el propio Instituto Nacional electoral

play08:00

pero como no querían que quedara fuera

play08:04

de la influencia de el pri Y el pan

play08:05

decían el INE no se toca decíamos como

play08:07

si fuera un ejemplo una muestra de cómo

play08:10

se eh realiza el servicio público de

play08:13

manera honesta pues hemos visto desde

play08:15

entonces que no pero con este tipo de

play08:18

información pues también damos cuenta de

play08:20

cómo se creó prácticamente o se apoyó

play08:22

digamos una estructura ya creada de

play08:25

organizaciones que hacen negocio que

play08:27

lucran que tienen como divisa el la

play08:31

supuesta democratización observar

play08:34

procesos democráticos etcétera Pero que

play08:37

simple y sencillamente pues son también

play08:38

ya organizaciones creadas con el fin de

play08:41

obtener recursos a partir de estas

play08:43

supuestas observaciones de manera

play08:46

importante destacar si aquellas también

play08:49

de carácter nacional o que viven que

play08:51

están aquí en México pero sí destacar

play08:54

aquellas que son de carácter

play08:55

internacional bajo la influencia de la

play08:57

propia oea que hay que recordar algo

play09:00

pues es la oea de un personaje como Luis

play09:03

almagro que es quien ha estado eh

play09:06

apoyando incluso golpes de estado

play09:09

volviendo la mirada hacia otro lado

play09:11

cuando ocurre en Perú decíamos un golpe

play09:14

de estado o en Bolivia prácticamente

play09:16

apoyando esos golpes de estado y cuando

play09:19

hay realmente algunas

play09:22

eh protestas en contra de los gobiernos

play09:25

que no le interesan al Señor almagro

play09:26

pues entonces ahí sí empieza a decir que

play09:29

hay un ataque a la democracia entonces

play09:31

creo que es importante más aún cuando

play09:34

tenemos ya encima a un proceso electoral

play09:38

en marcha y ese proceso electoral pues

play09:40

ya lo vemos contará también con

play09:42

observadores internacionales y

play09:44

nacionales y esperemos que las

play09:48

condiciones en que lleguen y en que

play09:49

hagan su trabajo pues por lo menos sean

play09:51

honestas sean transparentes toda vez que

play09:53

ya se ha advertido lo que ocurrió

play09:55

durante todo este periodo que Lorenzo

play09:57

Córdoba encabezó lí así es Sí bueno

play10:00

observar en este tema toda la discusión

play10:03

que se dio en el consejo general del INE

play10:05

el pasado 15 de diciembre y de la cual

play10:08

pues ya les dábamos cuenta en nuestro

play10:10

programa anterior el

play10:11

informativo de esta revista de la

play10:14

revista contralínea y que había

play10:17

señalamientos ya muy claros en torno a

play10:19

la figura del propio Lorenzo Córdoba

play10:23

porque decía el diputado Sergio

play10:26

Gutiérrez de movimiento regeneración

play10:28

nacional que es uno de los

play10:31

representantes de morena ante el consejo

play10:33

Pero también de los representantes eh

play10:36

digamos del pueblo de México ante el INE

play10:39

porque ellos vienen también

play10:40

representando a la cámara de diputados y

play10:42

él decía eh que justamente estos

play10:45

organismos internacionales acabaron eh

play10:48

siendo comparsas de Lorenzo Córdoba al

play10:52

eh formar parte de su defensa directa de

play10:56

Eh Esto de l no se toca y y estaba por

play11:00

ejemplo también la

play11:02

participación de justamente el

play11:06

representante del partido revolucionario

play11:08

institucional ante el consejo general el

play11:11

diputado iram Hernández donde hablaba ya

play11:15

claramente de un conflicto de interés lo

play11:17

que no decía es Quiénes son esos

play11:19

exfuncionarios del Instituto Nacional

play11:21

electoral que están vinculados a las

play11:24

organizaciones internacionales eh Por

play11:27

una parte Sergio Gutiérrez Y decía que

play11:29

era Lorenzo Córdoba Por otra parte está

play11:30

el señalamiento de irá Hernández donde

play11:33

decía hay exfuncionarios hay un

play11:35

conflicto de interés porque

play11:36

exfuncionarios del INE eh están eh

play11:39

participando en estos organismos

play11:41

internacionales Y entonces el dinero No

play11:44

necesariamente se va a la observación

play11:46

electoral si no puede acabar en

play11:48

bolsillos de privados Pues ese es el

play11:51

tema o sea el tema al final es que el

play11:54

dinero es dinero del pueblo y que no se

play11:57

puede estar gastando adiestra y

play11:59

siniestra y algo que también llama la

play12:01

atención de esa discusión que se llevó

play12:03

en el consejo general del INE cuando se

play12:06

estaba discutiendo el presupuesto

play12:08

público Eh 2024 pues justamente es lo

play12:11

que decía la presidenta Guadalupe tadey

play12:14

y tiene que ver con el hecho de que la

play12:17

observación electoral está garantizada

play12:19

porque hay un presupuesto destinado

play12:22

directamente a los observadores

play12:24

Internacionales que vienen de estos

play12:27

entes el día de la jornada electoral eh

play12:30

decía lo que no hay dinero o quedó en

play12:34

ceros la partida es lo que se destina a

play12:36

estas asociaciones civiles

play12:38

organizaciones internacionales y también

play12:41

al tema de las instituciones de

play12:43

educación superior porque hay

play12:45

señalamientos claros del órgano interno

play12:47

de control de que esto no se estaba

play12:50

fiscalizando no existen reglas claras

play12:53

que parte de la extraterritorialidad de

play12:55

estas de estos organismos

play12:57

internacionales justo lo que que ha

play12:59

derivado es en discrecionalidad del

play13:01

manejo del presupuesto entonces

play13:03

importante advertir todo eso y también

play13:06

que en futuras entregas de este

play13:09

reportaje vamos a Eh pues ya decir

play13:13

cuáles de esas asociaciones civiles que

play13:16

financiaba este modelo que prevaleció en

play13:20

el periodo de Lorenzo Córdoba Pues están

play13:23

actualmente litigando o han litigado a

play13:26

lo largo del sexenio contra las

play13:28

políticas de la cuarta transformación y

play13:30

al mismo tiempo son las que dicen que

play13:32

están garantizando la democracia en

play13:34

México Pues cómo o sea cómo simo no se

play13:37

puede hablar de instituciones o

play13:40

asociaciones en este caso que apuestan

play13:43

por la vida democrática de un país

play13:45

cuando al final litigan contra Un

play13:46

gobierno que ha sido legítimamente

play13:49

electo por los ciudadanos además con un

play13:53

respaldo de más de 30 millones de votos

play13:56

Un gobierno progresista que a todas

play13:57

luces no quieren en el poder sí

play14:01

importante también señalarlo el sentido

play14:03

de las irregularidades que se han ido

play14:06

observando y también la impunidad que

play14:09

tienen estas organizaciones ya lo

play14:10

comentabas dancy flores el asunto de la

play14:12

Eh Pues de que son organizaciones en el

play14:15

caso de las extranjeras que por las

play14:17

características naturales que tienen

play14:19

pues no se les puede fiscalizar porque

play14:21

no tienen asiento en México no tienen

play14:23

oficinas en México no tienen una razón

play14:25

social que esté inscrita en las ante el

play14:30

propio SAT por ejemplo eh En ese sentido

play14:32

Pues no hay manera de fiscalizar lasas y

play14:35

también de pedirles que rindan cuentas

play14:39

en ese sentido Pues decíamos hay

play14:41

organizaciones pues ya muy cómodas

play14:42

porque también Habría que ver que vienen

play14:45

a México hacen su labor supuestamente de

play14:48

observación de la cual nunca sabemos no

play14:49

hay ningún tipo de informee eh eh real

play14:53

sobre lo que observen en los propios eh

play14:56

comicios simple y sencillamente emiten a

play14:58

alguna opinión Generalmente diciendo que

play15:00

hubo pequeñas irregularidades Pero que

play15:02

todo está bien en ese sentido pues no

play15:05

documentan gran cosa vienen a México

play15:07

después van a Colombia por ejemplo o

play15:10

también van a observar algún otro

play15:12

proceso electoral en América Latina y

play15:15

decíamos todo además bajo la lente de la

play15:18

propia oea y que pues en ningún lado se

play15:21

les puede pedir cuentas no hay manera de

play15:23

que eh se les pueda señalar Y es que uno

play15:27

podría pensar yo antes incluso lo que

play15:29

tenía idea es de que estas propias

play15:31

organizaciones pues no costaban al

play15:34

erario de los países por hacer un

play15:36

trabajo de observación porque uno podría

play15:39

pensar bueno Son son son eh

play15:42

organizaciones comprometidas con la

play15:44

democratización o o con los procesos

play15:46

democráticos de las sociedades en el

play15:48

Continente particularmente en América

play15:50

Latina y entonces Además de que son

play15:52

organizaciones que tienen financiamiento

play15:54

de muchos lados uno podría pensar bueno

play15:56

y su compromiso los lleva precisamente

play15:59

ir a México ir a Chile ir a Colombia

play16:00

Argentina donde sea para que haya eh

play16:03

constancia fe de que no puede haber eh

play16:06

fraude electoral de que el mundo está

play16:08

observando pero pues vemos que no es el

play16:11

mundo el que está observando estas

play16:13

organizaciones Pues en realidad se

play16:15

asumen como aquellas que dan garante a

play16:17

los procesos electorales pero decíamos

play16:19

finalmente cobran finalmente tienen

play16:21

intereses económicos intereses políticos

play16:25

muy establecidos bien determinados muy

play16:27

bien identificados

play16:29

Entonces en ese sentido a mí sí me

play16:31

parece un despropósito que estas eh Por

play16:34

lo menos estas estas organizaciones pues

play16:37

sigan también obteniendo recursos

play16:40

supuestamente por venir a observar si es

play16:42

que somos democráticos o no y ojo no

play16:45

estoy diciendo que no deban de venir

play16:47

observadores internacionales

play16:49

observadores de otras de otras partes

play16:51

por supuesto Claro que es importante que

play16:53

haya observadores electorales de

play16:55

cualquier otro país el asunto es que

play16:57

debe haber un mecanismo

play16:59

primero pues para que no nos cueste lo

play17:01

que nos está costando segundo para que

play17:04

no sea una simulación solamente de

play17:06

organizaciones que ya encontraron el

play17:08

Caminito para obtener recursos de las

play17:10

elecciones en México y tercero que

play17:13

tampoco sean organizaciones que en

play17:15

realidad no son imparciales no vienen a

play17:18

observar un proceso democrático

play17:20

equitativo sino también lo que quieren

play17:22

es jugar a la política beneficiar a sus

play17:25

aliados en México estos de Lorenzo cor

play17:29

y de la derecha y en ese sentido pues

play17:31

qué caso tiene que este tipo de

play17:33

organizaciones estén entonces aquí creo

play17:36

que es importante que se transparente

play17:38

Cómo se eligen a las propias

play17:40

organizaciones y que quienes tengan la

play17:44

Facultad de eh decir qué organizaciones

play17:47

son las que vienen Pues que también

play17:48

hagan una investigación sobre estas

play17:50

mismas organizaciones porque De no ser

play17:52

por esta investigación que estás

play17:53

presentando Nancy flores pues

play17:55

prácticamente no tenemos ya noticia de

play17:57

estos observadores electorales que andan

play17:59

por el mundo pues diciendo que son muy

play18:01

democráticos muy transparentes y vienen

play18:03

a calificar los procesos

play18:05

y muy importante este último punto

play18:09

porque en efecto pareciera que los

play18:11

observadores electorales asumen el costo

play18:14

o o nunca se nos había informado con

play18:17

Claridad que en realidad es el pueblo de

play18:19

México el que los paga y Por qué es

play18:21

importante esto porque estas mismos

play18:24

fondos que sí existen para el caso de

play18:27

los observadores que vienen de forma

play18:30

directa que son invitados por el INE eh

play18:32

más estos otros fondos que seguramente

play18:34

se van a eh hacer Porque existe una

play18:38

presión muy importante tanto de las

play18:40

asociaciones civiles hacia la

play18:43

administración de Guadalupe tadey como

play18:45

dentro del propio consejo general del

play18:48

INE por parte de un grupo que ya hizo

play18:50

ahí un bloque interno eh Muy muy

play18:55

acostumbrado a cómo venía operando el

play18:57

INE en la época de Lorenzo Córdoba Eh

play19:00

pues estos eh siempre pensábamos que

play19:03

estos observadores electorales no le

play19:05

costaban al pueblo de México y ahora

play19:08

resulta sosimo que toda la historia

play19:11

ahora que estaba en esta investigación

play19:14

Pues nos lleva a ver que no es nuevo o

play19:16

sea en el periodo de Lorenzo Córdoba se

play19:19

profundiza sobre todo con este vínculo

play19:21

hacia la oea pero no es nuevo Esto

play19:24

ocurrió en 2006 donde hubo un fraude

play19:27

electoral y no sirvió de nada estos

play19:30

observadores electorales no hicieron un

play19:32

verdadero contrapeso para decir que

play19:34

Felipe Calderón se había robado la

play19:36

presidencia y tampoco en 2012 cuando se

play19:41

demostró está super documentado como eh

play19:45

Peña Nieto pues incluso recibió dinero

play19:48

en su campaña o más bien la campaña de

play19:51

Peña Nieto fue fondeada por odeb en un

play19:54

caso claro de corrupción internacional

play19:57

que es eso está muy documentado en

play19:59

México y en el mundo o el manejo a

play20:03

través de tarjetas monex y todo lo que

play20:05

ya sabemos bueno estos observadores

play20:07

electorales no hicieron nunca ninguna

play20:09

diferencia y además nos cuestan sósimo o

play20:12

sea el tema bien como tú dices o sea no

play20:14

es que nos pongamos en contra de esta

play20:17

figura pero sí ver que tampoco es muy

play20:21

útil Es que así como está Pues en

play20:23

realidad es una simulación porque lo

play20:26

único que dicen es vamos a palomear los

play20:28

comicios en México y como bien lo

play20:32

señalas pues hubo ya comicios

play20:35

fraudulentos pero fraudulentos

play20:37

monumentales como el de 2006 cuando a

play20:40

todas luces ha quedado muy claro que

play20:42

Felipe Calderón no ganó la presidencia

play20:45

de la república Y que incluso cuando se

play20:48

intentó hacer un ejercicio realmente ahí

play20:51

sí democrático de revisar los votos de

play20:54

contarlos de nueva cuenta ante la

play20:56

cantidad de inconsistencia

play20:58

que presentaban las constancias de las

play21:02

casillas electorales en los distritos

play21:04

pues lo lógico hubiera sido bien hay que

play21:07

contar de nueva cuenta los votos y

play21:10

resulta que todos Unidos en Coro Los

play21:13

poderes fácticos incluidos estos

play21:15

organismos internacionales que

play21:17

supuestamente vinieron a eh revisar que

play21:21

todo fuera que hubiera procesos

play21:23

democráticos y transparentes pues

play21:25

prácticamente cerraron eh cualquier tipo

play21:28

de posibilidad y hay que recordarlo

play21:30

terminaron incluso quemándose las

play21:32

propias boletas electorales para que no

play21:35

hubiera después alguien que llegara

play21:37

posteriormente con la intención de

play21:39

revisar realmente lo que había ocurrido

play21:41

pues mejor lo quemaron quemaron todas

play21:43

las evidencias y pues de nada sirvió

play21:47

está el caso por ejemplo también de

play21:48

Enrique Peña Nieto en el que pues hubo

play21:52

una una contienda de principio a fin

play21:55

totalmente inequitativa más allá de lo

play21:58

que la propia ley dispone de disposición

play22:00

de recursos dependiendo del número de de

play22:03

de de votantes adquiridos por los

play22:05

partidos en procesos anteriores Y

play22:07

también por el número de militantes

play22:08

etcétera Más allá de eso hubo una

play22:10

inequidad a todas luces y una serie de

play22:15

mecanismos Pues que sí que rayan en el

play22:17

fraude electoral y para estos

play22:19

observadores Todo estuvo bien Por eso

play22:22

decíamos en realidad ahora eh es

play22:24

importante que haya una revisión de

play22:28

Quiénes son estos observadores

play22:30

electorales pues para ver también su

play22:32

trayectoria la calidad moral de lo que

play22:35

han estado señalando y también pues que

play22:38

no sirvan a intereses bien específicos

play22:41

bien claros en la órbita de la propia

play22:44

oea cuando la oea también tiene una

play22:46

posición política en estos momentos muy

play22:49

muy clara hacia la derecha entonces me

play22:52

parece que sí es importante que no es

play22:55

que no haya observadores que haya los

play22:57

observadores el asunto es que deben de

play22:59

rendir cuentas y que también se debe

play23:02

valorar a la luz de la propia sociedad

play23:06

Qué tipo de organizaciones son las que

play23:09

se están contratando porque eso es lo

play23:10

que está ocurriendo no es de que vengan

play23:12

a observar procesos eh de comicios en

play23:15

México porque tengan mucho amor a la

play23:17

democracia sino que estamos viendo que

play23:19

también es un negocio para ellos así es

play23:21

josimo Y sobre todo de cara al proceso

play23:25

que viene donde esta mismas asociaciones

play23:29

civiles o algunas vinculadas con las que

play23:32

reciben este presupuesto se han

play23:34

manifestado en contra de un gobierno

play23:37

progresista en contra del gobierno de la

play23:39

cuarta transformación y en el caso de

play23:42

una de las candidatas a la presidencia

play23:44

de la República Pues a bandera

play23:46

precisamente este esta misma 4t Entonces

play23:51

si tenemos en cuenta eso eh Pues también

play23:54

podemos ver la participación o la

play23:57

incidencia que puedan tener estas

play23:59

asociaciones civiles en temas de fraude

play24:03

electoral Porque también se tienen los

play24:05

antecedentes de 2006 y 2012 en ese

play24:08

sentido sí advertir que debemos ser

play24:10

vigilantes de nuestro propio proceso

play24:13

Porque si bien eh podría eh resultar que

play24:17

no afecten demasiado el ámbito eh De

play24:21

quién queda en la presidencia de la

play24:23

República porque es demasiado

play24:25

contundente El Triunfo sí podrían

play24:27

afectar de forma directa si se permiten

play24:30

prácticas corruptas en la próxima

play24:33

elección eh el tema del plan c o sea de

play24:37

por sí es un poco difícil que se

play24:39

alcancen los votos para tener mayoría

play24:41

calificada en el congreso y tantito más

play24:44

que haya ahí una Mano Negra que no sería

play24:46

la primera vez que el INE toma partido

play24:49

ya dijimos hay un bloque muy vinculado a

play24:52

Lorenzo Córdoba que continúa enquistado

play24:55

dentro del INE al cual se han ido

play24:58

sumando incluso los nuevos que llegaron

play25:00

apenas en 2023 o algunos de los nuevos

play25:03

Eh ya lo vimos con las decisiones de

play25:07

esta comisión de quejas e y denuncias

play25:10

que encabeza Claudia Zavala como eh

play25:14

también los nuevos eh consejeros eh

play25:17

toman ese mismo partido de beneficio de

play25:19

la derecha o beneficio directamente de

play25:21

sochil Gálvez Eh pues no sería extraño o

play25:25

extraordinario o difícil que haya una

play25:28

mano negra en el proceso electoral que

play25:31

afecte sí directamente la

play25:33

proporcionalidad de cómo quedan

play25:35

asignadas las curules y ahí me parece

play25:38

que estaría el máximo riesgo para la

play25:43

ciudadanía más que en la presidencia de

play25:45

la República porque ahí pareciera que

play25:47

todo indica no podrían pues hacer un

play25:50

gran fraude no en efecto de hecho ya

play25:53

ocurrió en el caso de 2018 en el que

play25:56

pues no es de que haya sido garante del

play25:59

propio proceso sino que la avalancha de

play26:01

votos fue de tal magnitud que no

play26:04

pudieron en realidad Eh pues eh anunciar

play26:07

otro tipo de resultados aquí el asunto

play26:10

en efecto tiene que ver con

play26:12

el proceso electoral que está en marcha

play26:15

y aunque no les podría alcanzar para

play26:19

eh sacar de la presidencia de la

play26:21

República a eh morena Pues sí podría

play26:25

tratar de Eh pues quitarles al unos

play26:28

tipos de votos para que no tuvieran esta

play26:31

o tuvieran les reconocieran menos

play26:33

espacios de los que realmente Podrían

play26:34

haber ganado en ese sentido uno no es de

play26:37

que hablemos al aire lo que pasa es de

play26:39

que ya hay evidencias de lo que ha

play26:40

estado ocurriendo decíamos en comicios

play26:42

anteriores pero también de lo que está

play26:44

ocurriendo hoy una cargada una andanada

play26:48

de los poderes fácticos de derecha en

play26:52

coordinación con aquellos que todavía de

play26:56

su grupo quedan en los espacios de poder

play26:59

público llámese poder judicial de la

play27:01

federación llámese organismos autónomos

play27:04

o llámese INE hay una coordinación

play27:08

decíamos importante para eh tratar de

play27:11

hacer equipo entre ellos y pues que no

play27:14

sigan siendo desplazados del poder

play27:16

público en este país en ese sentido Pues

play27:19

sí sí podemos advertir sí podemos eh eh

play27:23

Pues sí advertir que podría ocurrir

play27:26

algún tipo de intención

play27:28

al interior del propio INE de quienes

play27:30

siguen jugando a favor del pripan mismo

play27:33

así es sosimo Y sobre todo con estos

play27:35

antecedentes pues entender que no sería

play27:38

nada descabellado que algo así sucediera

play27:41

y bueno decir que todavía hay muchos

play27:44

vínculos entre Lorenzo Córdoba y quienes

play27:46

están ahora en estos digamos que siguen

play27:51

enquistados en el INE y que a pesar de

play27:54

los esfuerzos de la propia Guadalupe

play27:56

tade pues ya vimos que incluso estos

play27:59

bloques con cierta periodicidad se

play28:02

amplían o sea en algunos temas no vienen

play28:05

eh Como tan digamos tan cargados no es

play28:10

como un grupo muy específico pero en

play28:13

otros momentos Incluso se vuelven casi

play28:17

que todos contra Guadalupe tadei como

play28:19

ocurrió en el manejo de los cargos al

play28:23

interior de este instituto que ya

play28:24

finalmente el tribunal electoral dijo

play28:27

que era tadei quien debería de Eh Pues

play28:30

asignar a su propio equipo y no el

play28:34

consejo general o no como se quería

play28:36

hacer prácticamente dándole a un mayor

play28:38

Teo Entonces sí estar muy atentos a este

play28:42

tema y bueno toda la información de este

play28:45

asunto ya sabe que la puede consultar en

play28:48

nuestra página

play28:50

www.contralinea.com.mx por supuesto los

play28:53

invitamos a que Eh pues

play28:56

eh lean todo el reportaje y sobre todo

play29:00

que Eh Pues también vean esta parte que

play29:03

tiene que ver ya directamente con Cuáles

play29:05

son estas asociaciones civiles o simo

play29:09

estos institutos eh de educación

play29:11

superior donde incluso hay algunos que

play29:13

en realidad su modelo es 100% de

play29:16

negocios donde le cobran muchísimo a los

play29:20

propios estudiantes y además hacen

play29:23

negocio con el dinero público y por otra

play29:26

parte Pues sí advertir que esto pues va

play29:29

a ir eh con el paso del tiempo pues

play29:33

creciendo en toda esta Eh pues eh

play29:38

tendencia de carácter político electoral

play29:40

que estamos viviendo Pues por las

play29:41

próximas elecciones no sé si tengas algo

play29:44

más de este tema o no No pues creo que

play29:46

es importante como decíamos vigilar al

play29:49

propio INE en lo posible pedir rendición

play29:52

de cuentas sobre también los

play29:54

observadores que van a venir para el

play29:57

proceso electoral y que decíamos pues no

play30:00

han sido garante de los procesos

play30:02

democráticos y lo que vemos es de que

play30:04

les ha redituado en buenos en buenos

play30:06

negocios para estos organismos

play30:07

totalmente pues podremos decir que

play30:10

eh mercaderes que con eh la

play30:14

justificación de observar procesos

play30:16

democráticos Pues en realidad lo que

play30:18

están haciendo o lo que hicieron durante

play30:20

mucho tiempo fue avalar cualquier tipo

play30:22

de proceso Más allá de la Democracia que

play30:24

pudieran eh realmente vigilar y al al

play30:27

mismo tiempo pues estaban recibiendo

play30:28

recursos sin que pudiera

play30:31

pedírsela alguna por eso Pues será

play30:33

importante que estemos atentos a la

play30:36

lista de los organismos electorales que

play30:38

vendrán a México pues para ver también

play30:40

la calidad moral que tienen Así es Y

play30:42

bueno ya pasamos al siguiente tema

play30:45

porque me parece eh nuevamente de suma

play30:48

gravedad lo que está pasando en el caso

play30:50

yot chinapa eh Pues esta decisión eh de

play30:54

la jueza segunda de distrito de de

play30:57

procesos penales federales en el Estado

play30:59

de México Raquel ivet Duarte Cedillo que

play31:01

aprovecha justamente el fin de semana un

play31:04

nuevo sabadazo del poder judicial eh de

play31:08

la federación en contra del caso

play31:09

Ayotzinapa ahora cambiando la medida

play31:12

cautelar contra ocho militares que

play31:15

habían sido vinculados a proceso por su

play31:17

probable participación en esta

play31:19

desaparición forzada de los 43

play31:21

estudiantes normalistas Rurales eh y

play31:25

justamente les dicta libertad

play31:28

condicional esto Qué significa Bueno

play31:30

pues que tienen que asistir a una firma

play31:32

periódica cada 15 días ante el juzgado

play31:35

del proceso eh presentar una garantía

play31:37

económica de 50,000 pesos tienen la

play31:40

prohibición de salir del país sin

play31:42

autorización judicial es decir que

play31:43

incluso si hubiera alguna autorización

play31:46

Eh sí podrían salir del país así de laxo

play31:49

es eh el la nueva medida cautelar en su

play31:53

contra y también eh tienen que entregar

play31:56

el aporte en caso de contar con uno

play31:59

tienen prohibido acercarse o comunicarse

play32:03

con los Testigos o las víctimas Pues ya

play32:05

sería el colmo Si eso se lo permitieran

play32:08

simo tienen prohibido acercarse al

play32:10

Estado de Guerrero además eh De que se

play32:13

ha requerido a estos procesados

play32:16

acreditar su domicilio particular esto

play32:19

pues se da en un contexto en el cual ha

play32:21

costado muchísimo trabajo ir eh Pues

play32:26

recuperando la verdad en en torno a este

play32:30

asunto que ya el propio gobierno del

play32:33

presidente López Obrador lo asumió como

play32:35

un crimen de estado y también advertir

play32:39

que el papel tan turbio que ha tenido el

play32:43

propio poder judicial en este caso eh

play32:46

pues al ser comparsa cómplice o incluso

play32:49

generar impunidad en estos asuntos Pues

play32:52

ahora eh liberando bajo este estas

play32:57

condiciones que son Realmente muy laxas

play33:01

a estos ocho militares decir que tanto

play33:03

la cobaj bueno la cobaj se manifestó en

play33:08

contra incluso Eh pues la forma en cóm

play33:12

se manifestó Fue en un rechazo total de

play33:16

esto condenó el cambio de la medida

play33:19

cautelar y en el caso de la fiscalía

play33:22

general de la república recordar que la

play33:24

hilca es la unidad especial para este

play33:27

caso Ayotzinapa Eh designada pues

play33:31

justamente para eh llevar todo el

play33:33

litigio pues ya dijo que no solo va a

play33:38

recurrir esta medida es decir a

play33:40

inconformarse con esta medida de la

play33:43

jueza sino también va

play33:47

a revisar o ver la posibilidad de que

play33:51

esto se modifique la wiilka había pedido

play33:55

ya en múltiples ocasiones

play33:58

porque se sabía que esta medida cautelar

play34:00

iba a cambiar que por lo menos los

play34:02

dejaban en prisión los dejaran en

play34:04

prisión domiciliaria pues ya vimos que

play34:06

esto se fue por la borda y al final los

play34:10

dejaron prácticamente libres Eh pues con

play34:13

la condición de que vayan cada 15 días y

play34:15

que no se acerquen a las víctimas ni a

play34:17

los Testigos etcétera Pero sósimo

play34:19

nuevamente vemos este caso

play34:21

enturbiado por estos otros intereses que

play34:25

hacen muy difícil con conocer la verdad

play34:28

sí es indignante cada que

play34:31

escuchamos estas resoluciones o estas

play34:34

acciones de El Poder Judicial en varios

play34:37

temas particularmente en el caso

play34:39

Ayotzinapa por lo que significa un

play34:41

crimen de estado muy muy doloroso todos

play34:45

los crímenes de estado Por supuesto que

play34:47

son dolorosos pero creo que el asunto de

play34:49

la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de

play34:52

Ayotzinapa Guerrero es un caso que dolió

play34:55

mucho a las organizaciones sociales

play34:57

porque hay que recordar que se trata de

play35:00

estudiantes de educación superior de las

play35:03

regiones más pobres más apartadas de el

play35:07

país con mayores

play35:09

dificultades para que estas hijos de

play35:13

familias pobres pudieran acceder a la

play35:16

educación superior ahí están las

play35:17

normales Rurales Pues cumpliendo

play35:20

ese papel hasta el día de hoy y resulta

play35:24

que contra los más vulnerables contra

play35:27

los estudiantes probablemente de

play35:28

educación superior más vulnerables pues

play35:30

se eh inició una campaña primero para

play35:34

tratar de desaparecer como opción

play35:36

educativa a estas normales Rurales y en

play35:39

consecuencia vino una serie de ataques

play35:42

que eh podríamos también enmarcar en el

play35:45

asunto de la desaparición de los 43 allá

play35:47

en Iguala Guerrero en 2014 en ese

play35:51

sentido decíamos pues es muy doloroso

play35:53

porque pudimos ver que hay una fue una

play35:56

coordinación de funcionarios de varias

play36:00

dependencias las que hicieron posible la

play36:03

desaparición de los 43 que no se

play36:05

circunscribe esta desaparición a el

play36:08

momento en el que fueron sustraídos y

play36:10

llevados no se sabe dónde probablemente

play36:13

a ser asesinados en grupos distintos que

play36:15

es lo que hoy hay se tiene de manera más

play36:17

sólida Esa esa hipótesis el asunto es

play36:20

que todavía vinieron después varias

play36:24

semanas en las que se Estuvo trabajando

play36:27

desde las instituciones del gobierno de

play36:30

Enrique Peña Nieto para que no se

play36:32

supiera nunca la verdad tratar de cubrir

play36:35

todo tratar también de enmarañar todo de

play36:39

hacerlo

play36:40

irrecuperable y hay que recordar Cuántos

play36:43

incluso participantes o sospechosos de

play36:46

haber participado en la desaparición

play36:47

Pues también fueron siendo asesinados

play36:49

durante el sexenio pasado eh

play36:52

prácticamente silenciar y que nunca se

play36:53

supiera qué fue lo que realmente ocurrió

play36:56

por eso genera también mucha indignación

play36:59

esta acción del poder judicial que pues

play37:03

imaginemos no tiene ningún tipo de

play37:06

sensibilidad frente a las víctimas

play37:08

frente a las madres a los padres de

play37:12

estos estudiantes desaparecidos y que

play37:14

tranquilamente la jueza Raquel ibet

play37:17

Duarte Cedillo decide liberar a los ocho

play37:20

militares presos por este asunto a pesar

play37:23

de las evidencias sólidas que hay de la

play37:27

participación de estos ex eh

play37:30

funcionarios más bien ex servidores

play37:32

públicos como militares y que pues

play37:35

prácticamente lo que está haciendo la

play37:36

jueza es que no haya nadie preso o bueno

play37:39

muy pocos presos por esta acción

play37:43

decíamos que deriva de la desaparición

play37:45

de los 43 en ese sentido pues señalar

play37:48

las razones que tiene esta jueza Raquel

play37:51

ibet Duarte Cedillo para contra todo

play37:54

contra todas las evidencias poner en

play37:56

libertad

play37:57

a estos militares que participarían que

play38:00

habrían participado en esta desaparición

play38:02

de los 43 Cuáles son las razones pues

play38:05

una podría ser simple y sencillamente la

play38:07

propia complicidad eh la propia

play38:11

eh el propio favorecimiento hacia estos

play38:15

actores políticos Porque estos grupos

play38:18

realmente también pertenecen a actores

play38:20

políticos eso por un lado y por otro

play38:23

también pues para tratar de que explote

play38:25

el caso a ots inapa en pleno proceso

play38:28

electoral podrían ser dos de las causas

play38:32

que tiene este poder judicial eh Para

play38:36

actuar como lo está haciendo porque por

play38:38

supuesto que causa mucha indignación y

play38:41

vaya indignación que habrá causado entre

play38:43

los propios padres de los 43 y madres y

play38:47

también entre las organizaciones que

play38:49

junto con ellos demandan la aparición de

play38:52

los 43 y también que se haga justicia y

play38:55

que se castigue a los responsables

play38:57

Habría que ver si es que hay razones de

play38:59

complicidad y también razones políticas

play39:02

para este tipo de fallos desde el poder

play39:04

judicial y sobre todo recordar también

play39:07

el papel de la propia Norma piña no solo

play39:11

como ministra presidenta de la suprema

play39:13

corte de justicia de la nación eh sino

play39:16

también como presidenta del Consejo de

play39:19

la judicatura Federal porque parte de su

play39:23

administración o más bien como inició su

play39:26

administración y como se ha venido

play39:28

desenvolviendo pues es precisamente

play39:30

otorgar esta manga ancha a todos los

play39:33

juzgadores sean magistrados sean

play39:35

ministros o sean jueces Eh pues

play39:38

para finalmente tener este tipo de

play39:41

decisiones y que a pesar de que hay un

play39:45

clamor popular Por una parte y por otra

play39:48

señalamientos desde la conferencia

play39:50

matutina del presidente López Obrador

play39:52

donde cada 15 días se da a conocer Eh

play39:56

pues es como eh Hay fallos de jueces

play40:00

magistrados y ministros que benefician a

play40:03

presuntos delincuentes sean del crimen

play40:06

organizado o delincuentes de cuello

play40:08

blanco en este caso pues podría tratarse

play40:11

de un tema del esa humanidad Eh pues al

play40:14

final eh la corte la judicatura no hace

play40:19

nada o sea debieran de abrir expedientes

play40:23

incluso de manera proactiva es decir sin

play40:26

que haya una denuncia eh de nadie solo

play40:30

por el hecho de necesitar que se haga

play40:32

justicia desde el poder judicial porque

play40:35

para eso está creado Ah no Norma piña

play40:38

sigue con su misma actitud de que pues

play40:41

jueces magistrados y ministros hagan lo

play40:43

que quieran eh a Costa de justo la

play40:47

justicia porque al final estamos

play40:49

hablando de que en este caso se vuelve a

play40:52

otorgar impunidad y sobre todo se

play40:55

favorece Eh pues

play40:58

la digamos el desconocimiento de qué es

play41:02

lo que pasó eh se favorece que no

play41:04

lleguemos a la verdad a pesar Pues de

play41:07

este clamor social porque como bien

play41:09

decía sosimo Este es un caso que ha

play41:11

lastimado no solo por supuesto y de

play41:14

manera muy directa a padres y madres y

play41:16

familiares de estos estudiantes Pero en

play41:19

términos generales al pueblo de México

play41:22

estos casos no pueden repetirse no de

play41:26

deben de pasar a la historia como hechos

play41:30

lamentables como crímenes de lesa

play41:33

humanidad que nunca se juzgan eh tiene

play41:36

que haber una rendición de cuentas y los

play41:40

eh que cometieron estas atrocidades

play41:43

Deben de pagar por sus actos deben de ir

play41:46

a la cárcel y en ese caso sí revisar

play41:49

pues lo muy complejo de este asunto de

play41:53

cómo hay múltiples elementos que van

play41:56

impidiendo conocer la verdad y el propio

play42:00

rompimiento de un grupo de padres y

play42:02

madres con el propio presidente López

play42:04

Obrador o con la cobaj Pues a eso que ya

play42:09

veníamos con estas tensiones pues se

play42:11

suma es de otro tema de los ocho

play42:13

militares y creo que es muy importante

play42:15

señalar la propia responsabilidad del

play42:18

poder judicial quienes han perpetrado

play42:21

este crimen de estado quienes han

play42:23

perpetrado este crimen de lesa humanidad

play42:26

pues no Solo han sido eh

play42:28

narcotraficantes integrantes de la

play42:30

delincuencia organizada eh Y eh

play42:33

servidores públicos de los tres niveles

play42:35

de gobierno decíamos durante el sexenio

play42:36

de Enrique Peña Nieto también son en la

play42:40

misma medida me parece responsables Pues

play42:43

los integrantes del poder judicial que

play42:45

se han encargado precisamente de que no

play42:47

se resuelva el asunto de que no haya la

play42:49

posibilidad de juzgar a los responsables

play42:52

ni siquiera a estos digamos que en

play42:54

realidad son eh de rangos más inferiores

play42:58

de aquellos que Podrían haber tenido

play42:59

responsabilidad pues ni siquiera a ellos

play43:02

Entonces vemos que el propio poder

play43:04

judicial Pues es copartícipe de este

play43:07

crimen de lesa humanidad de este crimen

play43:09

de estado y no se nos tendría que

play43:11

olvidar porque finalmente el poder

play43:12

judicial es el que menos rinde cuentas y

play43:16

al que incluso la propia sociedad en

play43:18

términos generales menos le pide cuentas

play43:21

inmediatamente Pues sí volvemos la vista

play43:24

a ver a los integrantes del poder

play43:26

ejecutivo está bien que se les exija que

play43:28

se les voltea a ver pero muchas veces

play43:31

dejamos de lado la responsabilidad que

play43:34

tienen en el poder judicial de la

play43:37

federación y de los y de los estados y

play43:39

creo que es indignante porque porque

play43:41

sabemos Nancy flores que a esta jueza

play43:44

Raquel ivet Duarte Cedillo nadie le va a

play43:47

pedir cuentas nadie le va a decir a ver

play43:49

qué criterios vamos a revisar Los

play43:51

criterios que tú has utilizado para esta

play43:54

determinación nad

play43:56

ella quedará prácticamente Incluso en el

play43:59

propio anonimato porque durante mucho

play44:01

tiempo ni siquiera se sabían los nombres

play44:03

porque la propia prensa ni informaba hoy

play44:06

por lo menos se sabe el nombre de esta

play44:09

jueza pero eh lo triste de este asunto

play44:13

es que no pasará nada vaya

play44:16

trascendencia de esta determinación que

play44:19

ella ha tenido para el caso de los 43 Y

play44:22

prácticamente ni siquiera está obligada

play44:26

a dar la cara y por esta situación que

play44:29

también eh tiene que ver con el propio

play44:32

poder judicial que tenemos en México un

play44:34

poder judicial que se revisa aí mismo un

play44:37

poder judicial que eh es entre entre

play44:41

estas grupos que controlan al interior

play44:43

este poder judicial es como se eh entre

play44:46

comillas se sanciona o se eh reparten

play44:51

los propios cargos al interior de este

play44:53

poder judicial vaya que esta resolución

play44:56

de nueva cuenta nos da una idea de la

play45:00

urgencia de reformar al propio poder

play45:02

judicial porque vemos Que ni imparten

play45:05

justicia además en temas tan importantes

play45:07

tan sensibles para la propia sociedad

play45:09

como el de los 43 y tampoco acatan lo

play45:12

que dice la Constitución por ejemplo en

play45:14

materia de sus sueldos en materia de sus

play45:16

canonjías entonces pues sí vemos a un

play45:18

poder judicial que va sumando va sumando

play45:21

muchos

play45:23

eh reveses a la propia sociedad y luego

play45:28

después no quieren que haya algún tipo

play45:30

de iniciativa de reforma hacia este

play45:33

poder judicial porque inmediatamente

play45:35

casi salen a gritar que se está

play45:37

atentando en contra de la división de

play45:39

poderes que se está atentando en contra

play45:41

de la autonomía de El Poder Judicial lo

play45:44

que pasa es de que no está sirviendo ni

play45:46

para impartir justicia en Casos como

play45:47

estos que indignan tanto ni tampoco

play45:50

incluso para que ellos mismos se ajusten

play45:52

a lo que señala el propio texto

play45:54

constitucional y ahí sosimo pues

play45:57

entramos al siguiente tema que tiene que

play45:59

ver justo con la ministra lenia batres

play46:01

que en su primer pago quincenal Pues

play46:04

advierte que había un monto adicional al

play46:09

que la ley le marca es decir el límite

play46:13

constitucional que es que no gane más

play46:15

que el presidente y en este primer pago

play46:17

quincenal Pues sería de

play46:20

8,963 pes y con ello pues va empieza a C

play46:26

ir con esta promesa que hizo de que ella

play46:29

no iba a cobrar más que el presidente

play46:30

entonces devuelve esta candidat a la

play46:32

tesorería de la federación luego luego

play46:35

en redes sociales pues se inició una

play46:37

campaña otra vez de desprestigio o más

play46:41

bien una campaña para eh señalar que el

play46:44

poder judicial no estaba eh cometiendo

play46:48

tal apropiación del dinero público como

play46:51

lo ha marcado el presidente López

play46:53

Obrador porque decían Por qué solamente

play46:56

está devolviendo 82,000 pesos si el

play46:58

presidente López Obrador dice que ganan

play47:00

700,000 pesos primero decir que este es

play47:04

un pago quincenal no es un pago mensual

play47:07

y no todo el recurso se da de forma

play47:11

integral en cada quincena es decir

play47:15

existen pagos que se dan en ciertos

play47:18

momentos por ejemplo el aguinaldo que

play47:21

todos sabemos que se da en diciembre no

play47:24

Es evidente que ese pago no va a venir

play47:26

en la primera quincena de enero eh el

play47:29

otro pago que es este Bono por riesgo o

play47:31

pago por

play47:33

riesgo que se les da de más de 600,000

play47:36

pesos se paga A mediados por ahí de

play47:38

abril Ahí va a venir una quincena en la

play47:42

que la ministra devuelva más de 650,000

play47:45

pesos a la tesorería de la federación

play47:47

Porque no solo van a ser estos 82,000

play47:50

pes sino va a ser lo demás y recordar

play47:53

que aquí en la revista contralínea

play47:55

nosotros solicitamos a la suprema corte

play47:58

de justicia de la nación que nos

play48:00

entregaran los documentos eh de donde

play48:04

constan estos pagos que se les hacen

play48:07

donde supimos que se les paga cada

play48:08

quincena y que ellos mismos el 14 de

play48:11

noviembre los ministros y ministras de

play48:14

la corte eh determinaron Es decir la

play48:17

suprema corte determinó que era una

play48:19

información confidencial el monto total

play48:21

de su sueldo si fuera verdad que no

play48:24

ganan los 700000 pesos que acusa el

play48:27

presidente Pues por qué no nos dicen

play48:29

cuánto sí ganan sosimo porque

play48:31

evidentemente no les conviene que

play48:33

sepamos que están muy por encima de lo

play48:36

que marca la Constitución esto mismo que

play48:38

tú decías al final ellos acaban violando

play48:42

de forma

play48:43

sistemática el principio rector de su

play48:47

propia función porque no hay que olvidar

play48:50

que la suprema corte de justicia de la

play48:52

nación es la salvaguarda de la constitu

play48:56

política de los Estados Unidos Mexicanos

play48:58

Este es un tribunal constitucional Y si

play49:01

ellos mismos interpretan la ley a son

play49:03

tojo para su propio beneficio ya Nos

play49:05

podremos imaginar todo lo demás sobre

play49:08

todo si recordamos lo que ya veíamos en

play49:11

el contr debate anterior de como uno de

play49:14

los ministros Eh Pues dijo que eran un

play49:19

ente contramayoritario y que no tenían

play49:23

Por qué estar con la popularidad o o que

play49:27

lo digamos que el pueblo No los iba a

play49:30

regir porque ellos en realidad estaban

play49:33

por otros temas no muy alejados del

play49:37

pueblo de México y todo esto entendiendo

play49:41

que pues ellos siguen con esta Consigna

play49:44

de que no es lo que diga la Constitución

play49:47

es lo que diga la suprema corte y

play49:49

también resulta indignante pues las

play49:52

campañas para tratar de demeritar una

play49:56

acción un hecho como el devolver tal

play49:59

cantidad de recursos porque como si

play50:02

fuera algo menor y de hecho utilizarlo

play50:04

hay de estos eh periodistas que se

play50:06

volvieron muy famosos por su por la

play50:10

alianza que tenían con los gobiernos en

play50:11

turno que estuvieron señalando quién

play50:14

miente el presidente de la república

play50:16

cuando dice que Los sueldos son de

play50:18

alrededor 700000 pes o eh la nueva

play50:22

ministra que solamente regresó 82,000

play50:24

pues vaya creo que de manera clara

play50:27

sabían que estaban mintiendo que estaban

play50:29

tratando de manipular y sorprender a la

play50:31

sociedad lejos de destacar que hay una

play50:35

ministra que quiere cumplir la ley lo

play50:37

que dice la Constitución y por lo tanto

play50:39

devolver el excedente eh de su sueldo

play50:42

Pues resulta que entonces también es

play50:44

sujeto hasta de cuestionamiento por este

play50:46

asunto Entonces sí creo que es

play50:48

importante pues ver eh También este

play50:51

intento de manipular algo que ha estado

play50:54

ya quedando and muy claro y finalmente

play50:57

todo parece indicar que elenia batres

play50:59

tiene una convicción Clara Sobre

play51:02

transparentar el asunto de Los sueldos

play51:05

ha dicho en efecto ella misma respondió

play51:08

que va a regresar ha regresado solamente

play51:11

esto que corresponde a el pago quincenal

play51:15

pero irá viendo los mecanismos para

play51:17

regresar lo demás que le sigan pagando a

play51:20

lo largo pues del propio año con eso yo

play51:23

creo que por primera vez

play51:25

se podrá saber lo que realmente gana un

play51:29

ministro de la corte porque parece ser

play51:31

que en el caso de lenia batre sí tiene

play51:34

esa convicción Clara de devolver y por

play51:37

lo tanto pues hacer podemos hacer en su

play51:39

momento una suma de lo que realmente es

play51:41

lo que ganan los ministros de la suprema

play51:43

corte y sí pues ver cómo Incluso se ha

play51:46

tratado de demeritar este hecho cuando

play51:48

de lo que se trata Pues es de Resaltar

play51:52

que sí están los

play51:54

ministros obrando más de lo que les

play51:57

marca la propia Constitución cuando

play52:00

ellos son supuestamente en el papel los

play52:02

garantes del propio texto constitucional

play52:05

Y eso S más que rayan hasta en el

play52:07

ridículo o sea cómo es posible que

play52:10

hablen de quién miente no si lenia

play52:13

batres la ministra o nueva ministra de

play52:16

la suprema corte o el presidente de la

play52:17

república cuando en realidad deberían de

play52:19

estar cuestionando Que devolvió

play52:21

889000 Perdón 82900 pesos o sea quiere

play52:25

decir que se confirma en términos

play52:29

eh digamos prácticos Se confirma que

play52:32

están ganando más que el presidente

play52:34

porque ella en su primera quincena

play52:36

encuentra que son estos

play52:38

82900 que están de más porque la

play52:41

Constitución claramente establece un

play52:43

límite Y es que no ganen más que el

play52:45

presidente entonces en vez de cuestionar

play52:47

a quienes violan la Constitución ahora

play52:50

cuestionan a los que critican a los que

play52:52

violan la Constitución es que ya es como

play52:56

un

play52:57

eh No sé como como un momento en el cual

play53:01

nada tiene lógica porque lo que uno

play53:04

esperaría de estos medios de estos

play53:07

opinadores de estos

play53:09

eh líderes de opinión entre comillas

play53:13

pues es justamente Que tengan un nivel

play53:16

más avanzado de crítica no que sigan por

play53:20

el camino fácil de la descalificación

play53:23

cuando el fondo es otro O sea al final

play53:26

lo que quieren es hacer una distracción

play53:28

de del propio

play53:31

eh digamos del propio criterio de la

play53:34

sociedad como diciendo uno de los dos

play53:36

miente no los otros están robando el

play53:39

presupuesto público y a quienes

play53:42

cuestionan es a los que no tienen el

play53:45

digamos el monto total pues no se tiene

play53:48

porque apenas empezó la ministra lenia

play53:50

batres y porque los otros Están

play53:53

volviendo confidencial ya la información

play53:56

es decir la están censurando si no ya

play53:58

desde cuándo sabríamos Cuánto ganan en

play54:00

realidad y los eh Por supuesto Cuánto se

play54:04

pasan o cuántos superan el límite que

play54:07

les marca la Constitución y es que

play54:10

finalmente resulta

play54:12

que no se destaca el hecho que se está

play54:16

confirmando que están ganando más de lo

play54:18

que dice la Constitución Por qué Porque

play54:21

cuando la propia ministra regresa el

play54:25

propio excedente Pues eso quiere decir

play54:27

que a ver sí se puede no como había

play54:30

dicho Norma piña tratando de obligar a

play54:32

la nueva ministra para que ella misma se

play54:34

incorporara a los que violan la

play54:35

Constitución de que no puede regresar el

play54:37

dinero de que no puede dejar de ganar

play54:40

más de lo que marca el propio texto

play54:41

constitucional pues al mismo tiempo

play54:43

lenia batres le ha demostrado que sí se

play54:45

puede ya regresó a el propio servicio de

play54:49

administración tributaria eh perdón a la

play54:52

tesofe es a la tesorería Federal eh A la

play54:55

que ha regresado precisamente estos

play54:58

recursos y está viendo los mecanismos

play55:00

para regresar los que eh faltan eh que

play55:04

hay que señalarlo no es de que el

play55:05

próximo mes tenga que regresar toda la

play55:07

cantidad porque hay varios pagos a lo

play55:09

largo del año que no se realizan

play55:12

precisamente mes con mes sino en

play55:14

determinada época por eso decíamos pues

play55:16

al final poco a poco iremos conociendo

play55:18

lo que realmente percibe un ministro de

play55:20

la corte Así es ooso ya muy brevemente

play55:23

el caso eh pues otro de estos casos

play55:26

infundados eh que marca más bien la

play55:30

desesperación de los grupos opositores

play55:33

que es justamente el de a suus Uresti la

play55:35

salida de Milenio televisión se en un

play55:38

contexto en el que ella sugiere pues eso

play55:41

una censura eh Estatal no cuando dice

play55:45

que debido a las circunstancias actuales

play55:47

deja Este programa eh Porque ella sí le

play55:49

dio voz a las madres buscadoras y pasa

play55:52

todo un recuento de las madres

play55:53

buscadoras al al final Pues todo mundo

play55:56

en redes sociales incluido el

play55:59

expresidente Felipe Calderón Toma este

play56:01

tema como bandera eh para decir que ahí

play56:04

viene El dictador y es el dictador y es

play56:06

el gobierno más autoritario y etcétera y

play56:09

eh resulta que pues no O sea el propio

play56:13

Milenio Eh pues ha advertido que se

play56:16

llegó a la conclusión de este de esta

play56:18

relación contractual porque hubo un

play56:21

ofrecimiento de otra cadena radiofónica

play56:23

no se dice De cuál hacia a su curesti o

play56:27

sea acaba siendo un tema de dinero un

play56:29

tema de quién le paga mejor y esta

play56:33

sugerencia pues me parece a mí viola los

play56:35

principios eh de la ética periodística

play56:39

en todo sentido primero recordar estos

play56:42

valores que se tienen del propio

play56:45

periodismo como herramienta para ejercer

play56:47

un derecho humano que es el derecho a la

play56:50

información y que son la búsqueda de la

play56:52

verdad la independencia la honestidad y

play56:54

y la responsabilidad social en este caso

play56:57

pues no hay honestidad a la hora que se

play57:00

plantea de esta forma la situación Pero

play57:03

además se violan ya principios muy

play57:05

específicos de la ética periodística y

play57:08

nada más para decir uno de ellos sacado

play57:11

esta carta Mundial de la ética eh Para

play57:14

periodistas Eh pues justamente es el

play57:19

de este punto número seis donde dice él

play57:22

o la periodista se esforzará con todos

play57:24

los medios en rectificar de manera

play57:27

rápida explícita completa y visible

play57:29

cualquier error o información publicada

play57:31

Y revelada de forma inexacta Pues si

play57:35

está viendo que inician toda una campaña

play57:38

para decir dictadura para decir eh Pues

play57:41

que estamos en eh Un gobierno

play57:44

autoritario y no ese es el punto Pues

play57:47

que hubiera salido y no esperado a que

play57:49

la retara el propio presidente a que la

play57:52

propia empresa donde ya está saliendo

play57:54

tenga que aclarar pero no pues porque en

play57:57

realidad lo que les interesa es inflar

play57:59

estas noticias falsas los más que puedan

play58:01

eh tratar de dañar la imagen de ciertas

play58:05

personas o personajes políticos y al

play58:08

final ver que de qué de eso sacan porque

play58:10

así es la carroñería

play58:12

electoral y esto lo vamos a seguir

play58:14

viendo de aquí en adelante y tener

play58:17

también o sea Claridad en el sentido de

play58:19

que incluso No fue un error de la propia

play58:22

de esta de Uresti sino que ella pues

play58:26

emitió ese mensaje para tratar de

play58:29

confundir a la propia opinión Pública

play58:32

para venderse además como una supuesta

play58:35

eh periodista crítica que podría

play58:38

desestabilizar al sistema Y entonces por

play58:40

eso alguien pidió su cabeza realmente es

play58:44

totalmente fuera de proporción porque

play58:47

hay que recordar algo pues el trabajo

play58:49

que ha hecho a sucena Uresti es el mismo

play58:51

trabajo que han hecho pues decenas o

play58:53

cientos de periodistas en el propio en

play58:55

los propios medios electrónicos en los

play58:57

propios eh medios en términos generales

play59:01

no es que ella haya destacado por algún

play59:03

tipo de investigación etcétera Y es que

play59:05

tendríamos que recordar algo realmente

play59:08

el periodista o la periodista que llegan

play59:12

ser incómodos a los poderes fácticos o

play59:14

formales son aquellos que realizan

play59:16

investigación no son tanto aquellos que

play59:19

realizan opinión y por supuesto que

play59:21

respetamos mucho a quienes realizan

play59:23

opinión es un periodismo que hace falta

play59:25

y qué bueno que exista y que haya

play59:26

diversidad etcétera pero realmente uno

play59:29

podría pensar que alguien en el Gobierno

play59:32

Federal pudiera sentirse preocupado

play59:35

porque hay alguien como Uresti opinando

play59:38

todos los días en los medios de

play59:39

comunicación Pues no porque entonces son

play59:42

decenas son cientos son los que dominan

play59:44

los medios electrónicos entonces fue

play59:46

todo un despropósito para señalar y

play59:49

ponerle una dimensión a la propia

play59:52

periodista y al caso que no tienen y

play59:55

creo que se hizo desde un principio de

play59:57

manera deshonesta ella misma fue la que

play60:00

alimentó algún tipo de suspicacia en ese

play60:04

sentido que inmediatamente lo asumió

play60:06

además un personaje como Felipe Calderón

play60:09

impresionante si Felipe Calderón él sí

play60:12

ya está comprobado pidió la cabeza de

play60:13

Carmen Aristegui en su momento y sabemos

play60:16

incluso lo las andanadas que Felipe

play60:19

Calderón generó en contra de medios de

play60:21

comunicación incluidos contra línea en

play60:23

su momento y que también nosotros

play60:25

documentamos y que también dimos a

play60:27

conocer y resulta que Felipe Calderón

play60:29

viene a entre comillas acusar que hay

play60:32

una dictadura en ciernes Al haber al eh

play60:36

actuado Para que despidieran a una

play60:39

periodista no vaya es impresionante Pero

play60:41

también es indignante con qué cara un

play60:43

personaje como Felipe Calderón un

play60:45

personaje totalmente siniestro

play60:47

antidemocrático que se robó una elección

play60:50

y que gobernó Incluso el país en Med

play60:54

medio de decisiones no sabemos si

play60:58

incluso algunas tomadas bajo el influjo

play61:00

del alcohol y que resulta que bueno pues

play61:03

ahora dice que hay alerta de una posible

play61:07

dictadura porque una periodista por

play61:09

diferencias al interior de la empresa a

play61:11

la que pertenece y diferencias

play61:14

económicas pues termina saliendo Y

play61:16

sósimo es que justamente esta parte del

play61:19

alcoholismo o presunto alcoholismo de

play61:22

Felipe Calderón fue el que derivó en la

play61:25

salida de Carmen Aristegui de mbs

play61:27

noticias por solicitud de Felipe

play61:29

Calderón Y sí en nuestro caso pues nada

play61:31

más decir que fuimos al primer medio en

play61:34

que la cndh incluso la cndh que estaba

play61:37

sometida al poder de Calderón En

play61:40

aquellos años eh pues determinó y

play61:43

incluso hizo una recomendación a nuestro

play61:46

favor por todo el las fixia que

play61:48

estábamos eh teniendo de parte de Max

play61:51

cortazar y recordar que este personaje

play61:54

pues ya está ahora en la campaña de

play61:56

sochil Gálvez y también se sumó a esta

play61:58

andanada en el caso de Calderón pues ya

play62:00

después tuvo que Eh recular Al decir que

play62:04

Eh pues había sido por una decisión

play62:06

profesional Eh Pues habría que

play62:08

cuestionar hasta lo profesional de esta

play62:10

decisión pero en fin eh es que caen en

play62:13

el ridículo Y es que señalar Nancy

play62:16

flores que en el caso de Calderón hacia

play62:18

este medio de comunicación pues no se

play62:19

circunscribió a la asfixia de carácter

play62:22

económico tratar de asfixiar a la

play62:24

revista también sino hay que recordar

play62:26

Las investigaciones infundadas que se

play62:28

generaron en contra de la propia revista

play62:30

los allanamientos a las propias oficinas

play62:33

la persecución en contra de periodistas

play62:35

entonces eh Quién es Felipe Calderón

play62:38

para ahora venir a alertar de una un

play62:41

supuesto Ataque a los medios de

play62:44

comunicación cuando la verdad de las

play62:45

cosas habría que señalarlo pues los

play62:47

medios corporativos que siempre

play62:50

estuvieron fueron afines al poder

play62:52

ejecutivo en turno y que nunca dijeron

play62:54

nada hoy sí los vemos ahí eh Pues

play62:57

hablando incluso decíamos hasta de

play62:59

manera abierta mentiras que no pueden

play63:02

sostener pero incluso ni se les molesta

play63:04

y qué bueno que también así sea pero en

play63:07

realidad es que este tipo de medios

play63:09

Ahora resulta que son los que enarbolan

play63:11

la libertad de expresión cuando fueron

play63:14

los Cómplices de este tipo de gobiernos

play63:16

Así es osimo Y con esto pues vamos

play63:18

llegando al final de nuestro programa

play63:20

mandamos saludos a las personas que nos

play63:22

han hecho el favor de sintonizarnos a

play63:26

Miguelina paredes Araceli Quiñones

play63:29

Roberto García desde el estado de México

play63:31

un saludo hasta allá Carla Jiménez Lucia

play63:35

Esparza yema gracia Escobedo Rut Nava

play63:40

aarde Jorge

play63:42

hernes también Norma Chiquis Ángel

play63:45

González frilan Soto María Antonieta

play63:48

Romero Ángeles marichuy Max Pérez desde

play63:52

Chicago un saludo hasta Estados Unidos

play63:55

por supuesto mini chiquilla Eli or

play63:58

Ruelas Federico Mora Mercedes Vázquez

play64:01

normalo Mónica Ramos Ernesto Vázquez

play64:06

González Abraham Rogelio Ramos Israel

play64:10

Tenango Alex Fernández Juan Aguilar

play64:13

Amelia Palacios pato Rueda y leemos

play64:16

algunos comentarios y también les

play64:18

mandamos Saludos nos dice María Romero

play64:21

que los prianistas piden seguridad y son

play64:24

los primeros que bloquean y junto con

play64:26

los magistrados parecen estar en contra

play64:29

de la justicia y en sus campañas le

play64:31

echan la culpa a el presidente López

play64:34

Obrador y sin ninguna consecuencia

play64:38

Constantino elodio alegre también lo

play64:40

saludamos y nos dice Lorenzo Córdoba es

play64:43

un tipo repudiable y muy tóxico para la

play64:45

República cuánto daño ha causado a la

play64:48

democracia y al erario

play64:51

Nacional Silvia Martínez Ávila nos

play64:54

Comenta un manotazo en la mesa en el

play64:56

caso Ayotzinapa es denunciar y liberar

play64:59

eh orden de aprensión a Peña Nieto

play65:03

porque él era el comandante en jefe eso

play65:07

a propósito Pues de las actuales

play65:09

liberaciones y nos dice rosa gazca mi

play65:15

opinión es que Peña Nieto sí sabe la

play65:17

verdad y todos los ministros están

play65:20

involucrados porque porque ellos

play65:23

protegen a todos los delincuentes y pues

play65:26

Dónde están esos que sabían todo también

play65:30

Rosalía Morales Zambrano nos dice que no

play65:34

le hagan a loco y exijan a Peña y a

play65:37

Osorio shon Esos son los culpables es

play65:41

parte de lo que nos dicen a través de

play65:42

estos chats soci y agradecemos mucho la

play65:45

presencia de Juan Monroy Sara alegría

play65:48

Escobedo Vanessa casazola Víctor

play65:50

Trujillo qui nos sigue desde Orizaba

play65:52

Veracruz también Jorge Miranda Alcántara

play65:55

Noé González él desde California ya en

play65:58

Estados Unidos también agradecemos la

play66:00

presencia de Genaro Javier Ramírez

play66:02

Rosales desde guajuapan de León allá en

play66:04

Oaxaca en la entrada a la misteca

play66:07

también saludamos a Cuqui surita Dora

play66:10

Germán lorma Villagómez Antonio Méndez

play66:13

Gerardo Chávez Alejandro Girón Inés

play66:15

Martínez Jaime jael Ibarra Valenzuela

play66:18

Ana Sánchez Maricela Rodríguez Jaime

play66:20

Padilla él desde Tampico Tamaulipas

play66:23

también a Tony moz Raymond abad Sánchez

play66:27

con mucho gusto saludamos Asimismo a

play66:29

Francisco Cervantes Jorge Ceja Juan

play66:32

Perdón Juan Ríos él desde Dallas Dallas

play66:35

Texas también a nereo Moreno desde Nueva

play66:39

York a cadea cadeza desde Oaxaca también

play66:42

a Román ceoa Ruelas a Rosario Acosta a

play66:46

Hugo Méndez y a Javier Pérez y con mucho

play66:48

gusto leemos algunos comentarios nos

play66:50

dice Fernando sastri no entiendo a la

play66:53

gente tan C creyéndole a este tranza del

play66:56

Córdoba y se dejan manipular por el otro

play66:58

x González el el del INE no se toca Pues

play67:02

si lo tenían copado pues cada vez son

play67:04

menos eso es lo que pienso Fernando

play67:05

srias Muchas gracias por tu comentario

play67:07

también nos dice Charo Charo son

play67:09

sumamente corruptos pero nada tontos Las

play67:12

mayores cantidades se las daban a ong

play67:14

extranjeras a propósito también nos dice

play67:16

coni FR al encho Córdoba no le Fue

play67:19

suficiente solo cumplir con contar los

play67:21

votos con honestidad se rodeó de organiz

play67:23

iones supuestamente independientes para

play67:25

darse una impunidad que nadie le dio nos

play67:29

dice además el chairo político que se

play67:32

investigue y que se haga justicia Pero

play67:34

ya cuando no estén los jueces del Cártel

play67:36

de la toga y Ángel González siempre

play67:39

fueron observadores a modo recuerden la

play67:42

elección de borolas Pues si algo que ya

play67:43

comentábamos Tania nos dice debemos

play67:46

cuidar la elección los verdaderos

play67:47

ciudadanos hay que registrarse y

play67:49

participar Rosa inelda Medina nos dice

play67:53

el pueblo mexicano no tiene que pagar a

play67:55

estos grupos para que vengan de

play67:57

observadores porque no nos sirven De

play67:59

nada estos oportunistas vividores no les

play68:01

sirven para nada al pueblo mexicano

play68:03

Ricardo Alfonso hace algunas preguntas

play68:05

dice irá a tener consecuencias legales

play68:07

estas investigaciones suyas Alguien irá

play68:10

denunciar todo esto O mejor dicho quién

play68:12

debería de poner la denuncia por todo

play68:14

esto que ustedes exponen a reserva de

play68:16

que comentes algo más Nancy flores sobre

play68:18

esto Pues solamente señalar que el

play68:20

trabajo de nosotros es precisamente

play68:21

investigar documentar e informar a la

play68:24

propia sociedad para que la sociedad

play68:26

haga suya también esta información y ya

play68:28

veremos si de es que si es que dentro de

play68:31

la propia sociedad alguien tiene alguna

play68:33

intención de llevarlo a otra instancia

play68:35

Nosotros somos especialistas digamos por

play68:37

llamarlo de alguna manera en el

play68:39

periodismo ya Quienes se encargan de la

play68:41

cuestión jurídica estaría en otra ámbito

play68:44

de la propia sociedad y nos dice Kari

play68:46

Velázquez Ya no hay confianza en el INE

play68:48

se ha vuelto un negocio el voto y Lorena

play68:51

cabanillas yo fui observadora por Morena

play68:53

en el 2022 y en mi reporte de

play68:55

irregularidades los observadores

play68:57

externos no quisieron firmar de testigo

play68:59

solo vieron todo pero no tuvimos acceso

play69:01

a sus notas Pues ahí está el testimonio

play69:04

de Lorena cabanillas Pues con esto

play69:06

concluimos el programa del día de hoy

play69:08

Les agradecemos a todos los que nos han

play69:10

acompañado a nombre de nuestros

play69:12

compañeros en producción Carlos Sánchez

play69:14

Mauricio Romero y Alejandro Sánchez simo

play69:18

Pues nos vamos muy buenas tardes buena

play69:20

semana para todas y todos Buenas tardes

play69:22

a todas y a todos los esperamos mañana a

play69:24

las 10 en el programa de contralínea

play69:28

[Música]

play69:56

i

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

هل تحتاج إلى ملخص باللغة العربية؟