Arte grega: Ordens Dórica e Jônica, Cariátides, Ordem Coríntia e flor de Acanto.
Summary
TLDREl video explora la evolución de los órdenes arquitectónicos griegos: Dórico, Jónico y Corintio. Comienza con el orden Dórico, caracterizado por su simplicidad y columnas sin base, desarrollado en el siglo V a.C. El orden Jónico sigue, destacando por columnas más delgadas con bases decoradas y capiteles adornados con volutas. Por último, se aborda el orden Corintio, una evolución del Jónico, que incorpora capiteles decorados con hojas de acanto y se distingue por su altura y ornamentación. Se examinan los detalles y las influencias culturales de cada estilo en el contexto de la antigua Grecia.
Takeaways
- 😀 Los columnas dóricas, desarrolladas desde el siglo V a.C., se caracterizan por su simplicidad y estrías gruesas.
- 😀 El Pórtico de las Columnas Dóricas, construido en la Acrópolis de Atenas entre 447 y 438 a.C., es un ejemplo destacado de este estilo.
- 😀 El orden dórico es el más antiguo de los órdenes arquitectónicos griegos, definido entre 600 y 550 a.C.
- 😀 Las columnas dóricas no tienen base y suelen tener estatuas de dioses o héroes en su parte superior.
- 😀 El término 'dórico' hace referencia a los dorios, un pueblo que habitaba la península del Peloponeso desde el 1200 a.C.
- 😀 El orden jónico se desarrolló en el siglo V a.C. y se caracteriza por columnas más delgadas y altas, con una base en forma de anillos apilados.
- 😀 Las columnas jónicas tienen capiteles ornamentados con volutas (espirales) y una superficie tallada de arriba a abajo.
- 😀 Las cariátides, columnas con forma de figuras femeninas, son una variante del orden jónico y fueron utilizadas en el Templo de Atenea en la Acrópolis.
- 😀 El orden corintio es una evolución del jónico, con capiteles más elaborados adornados con hojas y capullos de acanto.
- 😀 La altura de las columnas corintias es 11 veces su diámetro, mientras que las jónicas tienen una proporción de 9 veces su diámetro.
- 😀 El orden corintio comenzó a ser utilizado en el siglo IV a.C. y se caracteriza por su mayor ornamentación y elegancia.
- 😀 Se cree que las hojas de acanto fueron la inspiración para los capiteles del orden corintio en la arquitectura greco-romana.
Q & A
¿Qué caracteriza a las columnas dóricas que se desarrollaron desde el siglo V a.C.?
-Las columnas dóricas son conocidas por su simplicidad y sus acanaladuras gruesas. Estas columnas no tienen base y son un ejemplo de la elegancia formal y el equilibrio de proporciones en la arquitectura griega.
¿Cuál es el ejemplo más destacado de la orden dórica y dónde se encuentra?
-El ejemplo más destacado de la orden dórica es el Pártenon, construido en la Acrópolis de Atenas entre los años 447 y 438 a.C.
¿De qué pueblo se deriva el término 'dórica' y qué relación tiene con la Grecia antigua?
-El término 'dórica' proviene de los dorios, un pueblo que habitó la península del Peloponeso y que se cree que fue el origen de esta orden arquitectónica en Grecia.
¿Cómo se definen las columnas jónicas en comparación con las dóricas?
-Las columnas jónicas se distinguen por sus acanaladuras más finas y por tener una base que las sostiene en el suelo. Además, son más altas que las dóricas, y su capitel tiene un diseño que recuerda a un gran rollo.
¿Cuándo y dónde se originó la orden jónica?
-La orden jónica se desarrolló a partir del siglo V a.C. en la región habitada por los jonios, que existieron desde el 1700 a.C. en la costa occidental de Asia Menor y las islas del Egeo.
¿Qué características tienen las columnas jónicas en cuanto a su capitel y base?
-Las columnas jónicas tienen un capitel ornamentado con dos volutas (espirales) y una base que consta de un conjunto de anillos apilados. Estas columnas son más esbeltas que las dóricas, con una altura de nueve veces su diámetro.
¿Qué son las cariátides y qué representan en la arquitectura jónica?
-Las cariátides son columnas esculpidas en forma de figuras humanas, específicamente mujeres. Representan a mujeres jóvenes de la región de Caria que fueron esclavizadas en acuerdos con los persas.
¿Cuál es el templo más famoso que utiliza cariátides en su arquitectura?
-El templo más famoso que utiliza cariátides es el Erecteion, ubicado en la Acrópolis de Atenas, que fue erigido en el siglo V a.C.
¿En qué se distingue la orden corintia de las órdenes dórica y jónica?
-La orden corintia se distingue por la mayor ornamentación de sus columnas, especialmente en los capiteles, que presentan hojas de acanto y botones. Además, las columnas corintias son más altas que las jónicas, alcanzando 11 veces su diámetro.
¿De qué ciudad proviene el nombre de la orden corintia y qué la caracteriza?
-El nombre de la orden corintia proviene de la ciudad de Corinto, famosa por su lujo y alto nivel de vida. Esta orden se caracteriza por su ornamentación elaborada, especialmente en los capiteles, y su proporción esbelta y elegante.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)