Tema 2.2.1 Realismo. Características y autores representativos. Literatura. Licenciatura.

IkniuM UNAM - Licenciatura
27 Nov 202110:07

Summary

TLDREn este video, Manuel Hernández explica de manera clara y detallada el concepto del realismo en la literatura, abordando su aparición en Francia en el siglo XIX y su oposición al romanticismo. Destaca las características fundamentales del realismo, como el enfoque en los problemas sociales y el uso de un lenguaje coloquial. Además, menciona a autores clave como Charles Dickens, Fiódor Dostoyevski y Benito Pérez Galdós, y señala obras representativas de esta corriente literaria. La intención es que los estudiantes comprendan mejor este tema para sus exámenes y se sientan motivados a alcanzar sus metas académicas.

Takeaways

  • 😀 El realismo es una corriente literaria que surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, opuesta al romanticismo, y se centró en representar la realidad social de la época.
  • 😀 En el realismo, los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y se enfocaron en los problemas sociales de la sociedad, mostrando una realidad objetiva.
  • 😀 El lenguaje utilizado en las obras realistas es coloquial y sencillo, en lugar de ser refinado o técnico como en el romanticismo.
  • 😀 El realismo pone atención a las personas comunes y sus vidas cotidianas, en lugar de enfocarse en la élite o situaciones idealizadas.
  • 😀 Los autores del realismo utilizaron sus obras para denunciar los problemas y males de la sociedad de la época, incluyendo la opresión social y económica.
  • 😀 La corriente del realismo se opone al romanticismo, que idealizaba las emociones y la belleza, a diferencia del realismo que mostraba la crudeza de la vida.
  • 😀 Entre los autores representativos del realismo se encuentran Charles Dickens, Benito Pérez Galdós, Fiódor Dostoyevski, y Henrik Ibsen.
  • 😀 Algunas de las obras más representativas del realismo incluyen 'Crimen y Castigo' de Dostoyevski, 'Marianela' de Pérez Galdós, y 'Casa de Muñecas' de Henrik Ibsen.
  • 😀 En el contexto histórico, el realismo surge tras la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, momentos de gran agitación social y económica.
  • 😀 El realismo también muestra cómo los personajes interactúan con su entorno social y económico, reflejando las condiciones reales de la sociedad de la época.

Q & A

  • ¿Qué es el realismo en la literatura?

    -El realismo es una corriente literaria que surgió en Francia a mediados del siglo XIX y se extendió hasta principios del siglo XX. Se caracteriza por mostrar la realidad social de la época de manera objetiva, enfocándose en la vida cotidiana de personas comunes y corrientes.

  • ¿Cómo se diferencia el realismo del romanticismo?

    -El romanticismo idealizaba la realidad y centraba sus relatos en temas emocionales, sublimes y perfectos, mientras que el realismo se opone a esta visión y muestra una representación fiel de la realidad social, económica y política de la época.

  • ¿Cuáles son las características principales del realismo?

    -El realismo se caracteriza por centrarse en los problemas sociales de la época, utilizar un lenguaje coloquial y sencillo, describir lo cotidiano, y presentar una visión objetiva y fiel de la realidad. Además, los autores realistas se enfocaron en la sociedad y sus problemas en lugar de en sus propios sentimientos.

  • ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los autores realistas?

    -Los autores realistas utilizan un lenguaje sencillo, preciso y coloquial. Evitan el lenguaje refinado o técnico de otras corrientes literarias, y en su lugar, emplean un estilo directo y accesible que refleja la lengua cotidiana.

  • ¿Qué tipo de personajes aparecen en las obras realistas?

    -Los personajes en las obras realistas son personas comunes y corrientes, no pertenecientes a la élite social, y sus historias giran en torno a situaciones cotidianas, a menudo relacionadas con problemas sociales, económicos o políticos.

  • ¿Por qué el realismo critica la sociedad?

    -El realismo utiliza la literatura como una forma de denuncia social. Los autores exponen las injusticias y los problemas sociales que aquejan a la sociedad de su tiempo, como la pobreza, la opresión y las condiciones de vida de las clases bajas y medias.

  • ¿Qué autores son representativos del realismo?

    -Algunos de los autores más representativos del realismo son Charles Dickens, Oscar Wilde, Fyodor Dostoevsky, Benito Pérez Galdós, Henrik Ibsen, Honoré de Balzac, y Gustave Flaubert, entre otros.

  • ¿Qué obras son representativas del realismo?

    -Algunas obras representativas del realismo incluyen *Crimen y Castigo* de Dostoevsky, *La dama de las camelias* de Dumas, *Marianela* de Pérez Galdós, *La familia de Pascual Duarte* de Cela y *Casa de muñecas* de Henrik Ibsen.

  • ¿Qué papel jugó la Revolución Industrial en el surgimiento del realismo?

    -La Revolución Industrial, que trajo consigo grandes cambios sociales y económicos, fue un factor clave para el surgimiento del realismo. Los autores comenzaron a enfocar sus obras en los efectos de la industrialización, la pobreza y las desigualdades sociales que surgieron en ese contexto.

  • ¿Por qué los exámenes a menudo incluyen autores como Benito Pérez Galdós?

    -Benito Pérez Galdós es un autor destacado del realismo español, y su obra es fundamental para comprender los temas y las características de este movimiento literario. Por ello, es común que se incluya en los exámenes sobre literatura, especialmente en instituciones como la UNAM.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
LiteraturaRealismoAutora ClásicaEstudiantesExamen UNAMCaracterísticasAutores RepresentativosCorrientes LiterariasEscritura SocialSiglo XIXTeoría Literaria
您是否需要英文摘要?