Laura Reynés | Cuerpo y Territorio
Summary
TLDRLaura Reinz, licenciada en Artes Visuales y profesora titular en la UBA, presenta su conferencia 'Cuerpo y Territorio: Cartografías Alternativas'. A lo largo de su charla, explora la relación entre el cuerpo humano y el territorio a través de la cartografía, cuestionando las representaciones hegemónicas del espacio. Enfocándose en el diseño de indumentaria, propone alternativas a las métricas tradicionales en la creación de prendas, abogando por un enfoque más diverso e inclusivo del cuerpo. Reflexiona sobre cómo la indumentaria puede ser un territorio de expresión y cómo las cartografías alternativas pueden desafiar las estructuras dominantes del diseño.
Takeaways
- 😀 Laura Reinz es licenciada en Artes Visuales y especialista en lógica y técnica de la forma. Actualmente está desarrollando su tesis de maestría en la UBA.
- 😀 Laura es profesora titular regular en la asignatura Medios Expresivos I y II en la carrera de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil, además de ser JTP en el Taller de Dibujo del CBC.
- 😀 La charla de Laura se titula 'Cuerpo y Territorio: Cartografías Alternativas', en la que explora la relación entre el cuerpo y el territorio desde una perspectiva de diseño.
- 😀 Laura reflexiona sobre el papel de la Universidad de Buenos Aires y el crecimiento de las universidades en Argentina, destacando la importancia de la UBA y su Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
- 😀 En su conferencia, Laura menciona el desarrollo de las carreras proyectuales en la UBA, como la de Diseño de Indumentaria, que se separó en 2017 para ganar nivel de especificidad.
- 😀 Laura introduce la cartografía como la ciencia que crea mapas para representar territorios, pero advierte que estos mapas son intencionados y reflejan visiones sesgadas de esos territorios.
- 😀 Se plantea la pregunta de si el mapa realmente representa el territorio, destacando que los mapas hegemónicos son herramientas de control político e ideológico.
- 😀 Laura propone las cartografías contrahegemónicas, como las de Joaquín Torres García, que desafían las visiones dominantes y abren el espacio a nuevas perspectivas y representaciones del territorio.
- 😀 En el contexto de la indumentaria, Laura sugiere que el cuerpo es un primer territorio que, al ser 'habitante' de indumentarias, puede ser mapeado a través del diseño de la vestimenta.
- 😀 Se establece un vínculo entre el mapeo del cuerpo y la indumentaria, destacando cómo la moldería tradicional usa representaciones del cuerpo, pero que puede ser más inclusiva si se exploran nuevos sistemas de métricas.
- 😀 Laura concluye que un modelo hegemónico y cerrado en la indumentaria solo ofrece parcialidad, y aboga por un enfoque más inclusivo, que contemple la diversidad de cuerpos a través de mapeos alternativos.
Q & A
¿Cuál es el enfoque principal de la conferencia de Laura Reinz?
-El enfoque principal de la conferencia es sobre el cuerpo y el territorio, analizando las cartografías alternativas y su relación con el diseño de indumentaria, explorando cómo los mapas hegemónicos y contrahegemónicos se pueden aplicar en la proyección de vestuarios.
¿Qué relación establece Laura Reinz entre el cuerpo y el territorio?
-Laura Reinz establece una relación simbólica en la que el cuerpo es visto como un 'primer territorio', siendo cubierto por un indumento, similar a cómo los territorios son mapeados y controlados. Esta analogía se conecta con el concepto de cartografía, aplicándola al diseño de indumentaria.
¿Qué crítica hace Laura Reinz a la cartografía hegemónica?
-Laura Reinz critica que los mapas hegemónicos representan una versión parcial del territorio, ofreciendo una visión sesgada e intencionada, normalmente influenciada por el poder político. Ella argumenta que el mapa no es el territorio, sino una representación parcial y controlada del mismo.
¿Qué es una cartografía contrahegemónica según Laura Reinz?
-Una cartografía contrahegemónica es aquella que desafía las representaciones dominantes de los territorios, ofreciendo una alternativa que permite ver el mismo territorio desde otra perspectiva, como el ejemplo de Joaquín Torres García, quien propuso que el norte de América del Sur podría ser el sur en el mapa.
¿Cómo se conecta el concepto de cartografía con el diseño de indumentaria?
-Laura Reinz conecta la cartografía con el diseño de indumentaria a través del concepto de mapeo del cuerpo, tratando al cuerpo como un territorio que puede ser 'mapeado' mediante la creación de patrones o moldería en la industria textil. Así, el diseño de indumentaria se convierte en un acto de representación del cuerpo.
¿Qué reflexiones propone Laura sobre las métricas tradicionales en el diseño de indumentaria?
-Laura reflexiona sobre cómo las métricas tradicionales de moldería no toman en cuenta el cuerpo real, sino un maniquí que es solo una representación abstracta del cuerpo humano. Propone la necesidad de desarrollar nuevas métricas basadas en el cuerpo real de las personas, que permitan representar la diversidad de los cuerpos.
¿Qué importancia tiene la relación entre cuerpo y tela según Laura Reinz?
-Laura Reinz destaca que la relación entre el cuerpo y la tela no solo es física, sino también simbólica. El contacto entre el cuerpo y la tela es íntimo, y la tela puede estar más cerca o más lejos del cuerpo, creando una conexión que va más allá de lo físico, lo que se denomina 'el entre'.
¿Por qué Laura Reinz considera que los mapas de un territorio pueden ser múltiples?
-Laura Reinz considera que un mismo territorio puede ser representado de múltiples maneras, dependiendo de los parámetros y la perspectiva del creador del mapa. Así, existen diversas formas de representar un territorio y esas representaciones no siempre son iguales, ni únicas, lo que permite una pluralidad de miradas.
¿Qué crítica realiza Laura sobre los modelos de diseño hegemónicos en la indumentaria?
-Laura Reinz critica los modelos de diseño hegemónicos en indumentaria por ser limitados y parciales. Señala que estos modelos no toman en cuenta la diversidad de los cuerpos y siguen métricas rígidas, sin considerar la posibilidad de explorar nuevas formas de mapeo y representación del cuerpo humano.
¿Cómo se manifiesta la idea de 'derivar' en el contexto de la conferencia?
-En el contexto de la conferencia, Laura Reinz se refiere a la idea de 'derivar' como un proceso fluido y experimental, donde las formas en el diseño de indumentaria no son rígidas ni fijas, sino que fluyen, se mueven y se adaptan constantemente, lo que representa un enfoque abierto y flexible en la creación.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)