Anatomía de la Pelvis Obstetricia fisiológica II

Ayudantes Docentes
23 Sept 202106:42

Summary

TLDREn este video, Valentina Palo Sandoval, docente de Obstetricia Fisiológica 2, presenta un repaso detallado de la anatomía de la pelvis, incluyendo los huesos que la componen, sus aperturas y diámetros clave. Se explica el uso de los planos pélvicos en la evaluación del descenso de la presentación, destacando los planos de Hotz. Además, se abordan los diámetros pélvicos más importantes, como la conjugada anatómica y los diámetros de la cabeza fetal, esenciales para entender el mecanismo del parto. Este contenido visualiza y explica las estructuras clave necesarias para la práctica obstétrica.

Takeaways

  • 😀 La pelvis está compuesta por tres huesos: el hueso coxal (que incluye el ilion, el isquion y el pubis), el sacro y el coxis.
  • 😀 El acetábulo es la estructura donde se articula la cabeza del fémur, formado por la fusión de los tres huesos del coxal.
  • 😀 Existen dos aperturas pélvicas: la superior y la inferior, cada una con estructuras anatómicas clave como el promontorio, la sínfisis púbica y las espinas psiquiátricas.
  • 😀 Los planos pélvicos son esenciales para evaluar el descenso de la presentación fetal y se utilizan principalmente durante el tacto vaginal y manual.
  • 😀 Los cuatro planos de Hodge son: desde el promontorio hasta la sínfisis púbica, entre la segunda vértebra sacra y la sínfisis, a la altura de las espinas psiquiátricas y desde el coxis hacia anterior.
  • 😀 Los planos de Hodge miden el descenso de la cabeza fetal a partir de su ecuador, mientras que los planos de Leeg utilizan el vértice de la cabeza fetal.
  • 😀 El diámetro conjugado anatómico (o promontorio supra púbico) mide alrededor de 11 cm y va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis púbica.
  • 😀 El diámetro transverso es el más amplio de la pelvis, midiendo aproximadamente 13 cm.
  • 😀 El diámetro conjugado obstétrico, también conocido como promontorio retro púbico, es uno de los más importantes y mide alrededor de 10 cm.
  • 😀 En el mecanismo del parto, la cabeza fetal presenta diferentes diámetros para atravesar los diámetros pélvicos, como el diámetro suboccipito-bregmático (9.5 cm), el diámetro occipito-frontal (12 cm) y el diámetro biparietal (9.5 cm).

Q & A

  • ¿Cuáles son los tres huesos que componen la pelvis?

    -La pelvis está compuesta por tres huesos: el hueso coxal (que se divide en tres partes: ilion, isquion y pubis), el sacro y el coxis.

  • ¿Qué es el acetábulo y qué función cumple?

    -El acetábulo es la estructura formada por la fusión de los tres huesos del hueso coxal (ilion, isquion y pubis), y es donde articula la cabeza del fémur.

  • ¿Qué estructuras se reconocen en la apertura pélvica superior?

    -En la apertura pélvica superior se encuentran el promontorio, la línea arqueada, la eminencia iliopúbica, la cresta pectínea y la sínfisis púbica.

  • ¿Qué estructuras se encuentran en la apertura pélvica inferior?

    -En la apertura pélvica inferior se encuentran la sínfisis púbica, la rama isquiopúbica, las espinas isquiáticas y el coxis.

  • ¿Qué son los planos pélvicos y para qué sirven?

    -Los planos pélvicos son líneas imaginarias que se utilizan para evaluar el descenso de la presentación durante el trabajo de parto mediante un tacto vaginal. Los más conocidos son los planos de Hodge.

  • ¿Cuáles son los cuatro planos de Hodge?

    -Los cuatro planos de Hodge son: el primer plano, que va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis púbica; el segundo plano, que va desde la segunda vértebra sacra hasta el borde inferior de la sínfisis púbica; el tercer plano, que se proyecta desde las espinas isquiáticas; y el cuarto plano, que va desde el coxis hacia anterior.

  • ¿Cómo se miden los planos de Hodge?

    -Los planos de Hodge se miden de acuerdo al ecuador de la cabeza fetal.

  • ¿Qué diámetros pélvicos son importantes para evaluar la pelvis?

    -Los diámetros importantes incluyen: la conjugada anatómica (promontorio a borde superior de la sínfisis púbica), el diámetro oblicuo (articulación sacroilíaca a eminencia iliopúbica), el diámetro transverso (el más amplio), la conjugada vera obstétrica (promontorio a mitad de la sínfisis púbica) y la conjugada diagonal (promontorio a borde inferior de la sínfisis púbica).

  • ¿Qué es el diámetro bivariatal en la cabeza fetal?

    -El diámetro bivariatal es el diámetro más importante de la cabeza fetal y mide aproximadamente 9,5 centímetros. Este diámetro es crucial durante el mecanismo del parto.

  • ¿Por qué es importante conocer los diámetros de la cabeza fetal?

    -Es importante conocer los diámetros de la cabeza fetal porque durante el mecanismo del parto, el feto presenta sus diámetros más pequeños a los distintos diámetros pélvicos para poder atravesar el canal de parto.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Anatomía pelvisObstetriciaPlanos pélvicosDiámetros pélvicosEducación médicaFisiologíaTrabajo de partoEstructuras pélvicasEducación en saludCurso obstetriciaAnatomía funcional
您是否需要英文摘要?