Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad (subtitulos español)
Summary
TLDREn este discurso, el orador reflexiona sobre la importancia de la creatividad en la educación y cómo los sistemas educativos globales están fallando al no valorar adecuadamente las capacidades creativas de los niños. A través de anécdotas personales y ejemplos, destaca cómo la educación tradicional tiende a limitar la creatividad al priorizar la academia sobre las artes. Subraya que la creatividad es tan esencial como la alfabetización y debe ser tratada con la misma seriedad. El discurso también aborda cómo la sociedad y la educación deben adaptarse para preparar a los niños para un futuro impredecible y lleno de posibilidades.
Takeaways
- 😀 La creatividad humana es extraordinaria y se manifiesta en todos los aspectos de la vida, como se evidenció en las presentaciones y personas en la conferencia.
- 😀 El futuro es incierto y, a pesar de todos los avances tecnológicos y el conocimiento, no sabemos qué nos depara el futuro, especialmente en la educación.
- 😀 La educación es fundamental, ya que prepara a las generaciones futuras para un mundo que no podemos predecir.
- 😀 Todos tenemos un interés en la educación, aunque a veces la gente reacciona negativamente cuando se menciona que trabajas en este campo.
- 😀 Los niños poseen una increíble capacidad de innovación y creatividad, y muchos de estos talentos se desperdician o se pierden a medida que crecen.
- 😀 La creatividad debe ser tratada con la misma importancia que la alfabetización en los sistemas educativos.
- 😀 Los niños tienen una capacidad innata para arriesgarse y probar cosas nuevas, sin el miedo a equivocarse, lo que fomenta la creatividad.
- 😀 La educación moderna tiende a evitar los errores, lo que frena la creatividad de los estudiantes, quienes se vuelven temerosos de cometer errores.
- 😀 La educación está diseñada para formar universitarios, pero no todos los niños tienen habilidades académicas, lo que crea una jerarquía errónea entre disciplinas.
- 😀 Las artes, especialmente la danza, deberían tener la misma importancia en la educación que las materias como matemáticas, ya que los niños tienen una conexión natural con el movimiento.
- 😀 La concepción actual de inteligencia se basa en la habilidad académica, pero la inteligencia es diversa, dinámica y distinta en cada individuo.
- 😀 La historia de Jillian Lynn ilustra cómo un diagnóstico equivocado puede obstaculizar el talento natural, y cómo la creatividad y el movimiento pueden ser un camino hacia el éxito.
- 😀 Es crucial repensar el sistema educativo, pues el enfoque tradicional ha limitado la creatividad y el potencial humano, y no se adapta a las necesidades futuras.
- 😀 El futuro de la humanidad depende de cómo revaloremos nuestras capacidades creativas y de cómo eduquemos a nuestros niños para afrontar desafíos impredecibles.
Q & A
¿Cuáles son los tres temas principales que se mencionan en la conferencia?
-Los tres temas principales son: la extraordinaria creatividad humana mostrada en las presentaciones, la incertidumbre del futuro y el impacto de la educación en este futuro, y las enormes capacidades de innovación que tienen los niños.
¿Por qué el orador menciona que la educación es de interés para todos?
-El orador menciona que la educación es de interés para todos porque todos tienen una relación directa con ella, ya sea como padres, estudiantes o profesionales involucrados en el proceso educativo. Además, todos tienen experiencias personales con la educación.
¿Por qué el orador cree que la creatividad debería tener la misma importancia que la alfabetización?
-El orador argumenta que la creatividad es tan fundamental para el desarrollo humano como la alfabetización y que debería ser tratada con el mismo nivel de importancia, ya que permite a los individuos pensar de manera innovadora y resolver problemas de formas originales.
¿Qué ejemplo se da sobre un niño que muestra creatividad en la educación?
-Se menciona el caso de una niña que, durante una clase de dibujo, dijo que estaba dibujando a Dios. A pesar de que la maestra le indicó que nadie sabe cómo es Dios, la niña respondió que los demás lo sabrán en un minuto, lo que muestra una audaz demostración de creatividad.
¿Cómo influye el miedo al error en la creatividad de los niños?
-El orador explica que el miedo al error limita la creatividad, ya que los niños, al no tener miedo de equivocarse, están más dispuestos a explorar y probar ideas originales. Sin embargo, a medida que crecen, el miedo a cometer errores los inhibe, lo que limita su capacidad de ser creativos.
¿Por qué se considera que el sistema educativo actual limita la creatividad?
-El sistema educativo actual, al enfocarse en la corrección y el rendimiento académico, tiende a desalentar el pensamiento creativo, ya que valora más la conformidad con las normas y el cumplimiento de expectativas rígidas que la exploración libre y el pensamiento innovador.
¿Cuál es la crítica hacia el sistema educativo en relación con las artes?
-El orador critica que en casi todos los sistemas educativos del mundo, las artes (como la danza y el teatro) tienen un estatus inferior al de asignaturas como las matemáticas y los idiomas, a pesar de que las artes también son esenciales para el desarrollo integral de los niños.
¿Cómo se describe la relación entre las capacidades cognitivas y las disciplinas artísticas?
-El orador sugiere que la inteligencia es dinámica y diversa, y que la creatividad, que surge de la interacción entre distintas disciplinas, es una parte esencial de la inteligencia humana. Esto implica que las disciplinas artísticas, como la danza, son tan importantes como las ciencias o las matemáticas.
¿Qué historia se cuenta sobre el caso de Jillian Lynn y cómo se relaciona con la creatividad?
-Se relata la historia de Jillian Lynn, quien fue considerada una niña problemática por no concentrarse en clase. Sin embargo, un doctor la reconoció como una talentosa bailarina, lo que llevó a una exitosa carrera como coreógrafa. Esta historia ilustra cómo el sistema educativo puede no reconocer todas las formas de inteligencia y creatividad.
¿Qué cambio propone el orador en la concepción de la educación?
-El orador propone un cambio radical en la forma de concebir la educación, sugiriendo que se debe valorar y fomentar el potencial creativo de los niños, en lugar de centrarse solo en la preparación académica. Esto es esencial para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar el potencial humano de manera integral.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Sir Ken Robinson: Do Schools kill Creativity? Spanish Subtitles Subtitulos Español

Las escuelas matan la creatividad - Ken Robinson, locución en español.

Ken Robinson - What is creativity?

El Gran Juicio a la Educación Actual... Algo Esta Mal

Juicio a la Educación Actual

Soluciones de conflictos con modelos mentales: Andrés Jaliff at TEDxTucuman 2012.
5.0 / 5 (0 votes)