CONOCE CÓMO ES LA EDUCACIÓN EN GUARANDA: La ciudad del carnaval Ecuatoriano | Global Education
Summary
TLDREn este episodio de Global Education, nos encontramos en la ciudad de Guaranda, Ecuador, donde exploramos la Universidad Estatal de Bolívar. Dialogamos con el profesor José Abelardo Paucar, quien comparte su trayectoria como miembro del pueblo indígena Quizapincha y su contribución a la educación superior y el desarrollo local. También conversamos con el profesor Washington Fierros sobre su experiencia en el ámbito de la informática y su visión sobre la transformación digital en la educación. El programa destaca la importancia de la investigación en temas de riesgos de desastres y el compromiso de los docentes para mejorar la calidad educativa en América Latina.
Takeaways
- 😀 La Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador fue fundada en 1977, y se ha convertido en una institución clave para la educación superior en la región.
- 😀 El Profesor José Abelardo Paucar, originario del pueblo quizapincha y de la provincia de Tungurahua, se ha distinguido por su compromiso con la formación de jóvenes indígenas en universidades.
- 😀 La Universidad Estatal de Bolívar ofrece 24 programas de pregrado distribuidos en cinco facultades: Ciencias Administrativas, Agropecuarias, Educación, Salud, y Jurisprudencia.
- 😀 La universidad tiene un fuerte enfoque en la formación de profesionales en temas de riesgos de desastres naturales, particularmente en la gestión del desarrollo local sostenible.
- 😀 Ecuador, como otras naciones, ha experimentado la devastación de desastres naturales, y la Universidad está comprometida con la investigación y la formación en la gestión de riesgos.
- 😀 Guaranda, donde se ubica la universidad, tiene una rica historia cultural, incluyendo su tradicional Carnaval, que es una mezcla de festividades católicas e indígenas.
- 😀 La educación universitaria debe estar alineada con la transformación digital y la internacionalización, y los docentes deben estar comprometidos con la capacitación constante.
- 😀 En la Universidad Estatal de Bolívar se impulsa una educación con una visión global, adaptada a los cambios que nos trae el mundo digital y la virtualización.
- 😀 El Profesor Washington Fierros, quien también es parte del cuerpo académico, ha trabajado en el desarrollo de tecnologías educativas, especialmente en la analítica del aprendizaje y en la enseñanza de la interculturalidad.
- 😀 La Universidad está en proceso de transformación, pasando de un modelo tradicional 1.0 a un modelo más dinámico, flexible y abierto, para adaptarse mejor a los tiempos actuales.
- 😀 La ciudad de Guaranda también tiene una fuerte conexión histórica con Simón Bolívar, quien pasó varias veces por la ciudad durante su lucha por la independencia de América Latina.
Q & A
¿Cómo se presenta la Universidad Estatal de Bolívar en el contexto del Ecuador?
-La Universidad Estatal de Bolívar, fundada en 1977, es una institución educativa pública, laica y estatal que ha tenido un gran impacto en el desarrollo regional y nacional. Ofrece programas de pregrado y posgrado en varias áreas, como administración, ciencias sociales, salud, y más, con un enfoque en la calidad educativa y la vinculación con el territorio.
¿Quién es el profesor José Abelardo Paucar y cuál es su contribución a la educación?
-El profesor José Abelardo Paucar es un destacado académico y miembro de la comunidad científica que se autoidentifica como indígena del pueblo Quizapincha. Ha trabajado por más de 40 años apoyando la formación de jóvenes indígenas en universidades y ha realizado importantes estudios en áreas como la gestión de riesgos y el desarrollo local.
¿Cuáles son las áreas de investigación del profesor José Abelardo Paucar?
-El profesor Paucar se enfoca en temas de riesgos de desastres, especialmente el estudio de amenazas, vulnerabilidad, y resiliencia de las poblaciones frente a desastres naturales. También trabaja en la integración de estos temas con el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
¿Qué importancia tiene la Universidad Estatal de Bolívar en la formación de profesionales en Ecuador?
-La universidad juega un papel crucial en la formación de profesionales competentes en diversas áreas, con un énfasis en la calidad académica. Con una matrícula de más de 10,000 estudiantes, la universidad contribuye significativamente al desarrollo local y nacional a través de su enfoque en la investigación, docencia y vinculación con la comunidad.
¿Cómo ha evolucionado la Universidad Estatal de Bolívar desde su fundación?
-La universidad comenzó como una extensión de la Universidad de Guayaquil en 1977 y se consolidó como autónoma en 1989. Desde entonces, ha expandido su oferta académica y se ha adaptado a las necesidades de la región y del país, con énfasis en la formación de profesionales en áreas clave como la administración, la salud y la educación.
¿Qué desafíos enfrenta la educación superior en el contexto actual, según los entrevistados?
-Los entrevistados destacan que la educación superior debe adaptarse a un mundo globalizado y digitalizado. La transformación digital y la virtualización de los procesos académicos son desafíos clave, junto con la necesidad de incorporar valores humanos, competencias digitales y formación crítica en los estudiantes.
¿Qué proyectos internacionales está llevando a cabo la Universidad Estatal de Bolívar?
-La universidad participa en proyectos internacionales, como los relacionados con los riesgos de desastres, en colaboración con organismos como las Naciones Unidas. Además, ofrece programas de posgrado en colaboración con universidades extranjeras, lo que permite a los estudiantes acceder a una formación globalizada.
¿Cuál es el enfoque educativo del profesor Washington Fierros en la Universidad Estatal de Bolívar?
-El profesor Washington Fierros se enfoca en la tecnología educativa, la didáctica y la pedagogía intercultural. Además, su línea de investigación se orienta hacia la analítica del aprendizaje y la mejora de la calidad educativa a través del uso de tecnologías, con el objetivo de fomentar una educación inclusiva y diversa.
¿Qué importancia tiene la interculturalidad en la educación de la Universidad Estatal de Bolívar?
-La interculturalidad es un tema central en la universidad, ya que busca respetar y promover la diversidad cultural en la educación superior. Esto incluye el trabajo con comunidades indígenas y el enfoque en la inclusión de personas con discapacidad, entre otros aspectos que enriquecen el proceso educativo.
¿Cómo se vincula la Universidad Estatal de Bolívar con la comunidad de Guaranda?
-La universidad tiene un fuerte vínculo con la comunidad local de Guaranda, apoyando el desarrollo regional a través de su oferta educativa y participando activamente en proyectos que aborden los problemas y necesidades del territorio. Además, la ciudad de Guaranda, que es sede de la universidad, tiene una rica historia cultural y una conexión con el legado de Simón Bolívar.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)