Matemáticas Orestianas 11 - Desigualdades

Matemáticas Orestianas
17 Mar 202114:10

Summary

TLDREste video aborda el tema de las desigualdades matemáticas, explicando su concepto y cómo se representan mediante los símbolos de mayor que, menor que, mayor o igual que, y menor o igual que. Se presentan ejemplos prácticos, como las edades y la velocidad máxima permitida en carreteras, para ilustrar su aplicación. Además, se detallan propiedades importantes de las desigualdades, como la transitiva, la de adición y sustracción, y la multiplicación/división por números positivos y negativos. A través de demostraciones gráficas y analíticas, el video facilita la comprensión de cómo se resuelven y manipulan las desigualdades.

Takeaways

  • 😀 Una desigualdad es una relación de orden entre dos cantidades cuando son distintas, utilizando los símbolos mayor que, menor que, mayor o igual que, y menor o igual que.
  • 😀 Ser menor de edad en Colombia significa tener menos de 18 años, lo que se representa como x < 18 en una desigualdad.
  • 😀 Los niños deben tener más de 5 años para usar dispositivos como celulares o tablets, lo que se representa como x > 5 en una desigualdad.
  • 😀 Para aprobar en el colegio, se debe tener una nota de al menos 35, lo que se representa como x ≥ 35 en una desigualdad.
  • 😀 En Colombia, la velocidad máxima permitida en carreteras es de 80 km/h, lo que se representa como x ≤ 80 en una desigualdad.
  • 😀 Las desigualdades tienen propiedades que ayudan a resolver ejercicios, como la propiedad transitiva, que dice que si a > b y b > c, entonces a > c.
  • 😀 La propiedad de adición y sustracción establece que si a < b, al sumar o restar el mismo número a ambos lados de la desigualdad, la relación se mantiene.
  • 😀 La propiedad de multiplicación y división con un número positivo indica que si a > b y se multiplica o divide por un número positivo, la desigualdad se mantiene igual.
  • 😀 Si se multiplica o divide una desigualdad por un número negativo, la relación de orden cambia, es decir, si a > b, entonces -a < -b.
  • 😀 La propiedad del opuesto establece que si a < b, entonces -a > -b. Este cambio refleja el sentido contrario de la desigualdad en la recta numérica.

Q & A

  • ¿Qué es una desigualdad en matemáticas?

    -Una desigualdad es una relación de orden entre dos cantidades, indicando si una es mayor, menor, mayor o igual, o menor o igual a la otra.

  • ¿Cuáles son los símbolos matemáticos que se utilizan para representar desigualdades?

    -Los símbolos utilizados son: mayor que (>), menor que (<), mayor o igual que (≥), y menor o igual que (≤).

  • En el ejemplo de la edad para ser menor de edad en Colombia, ¿cómo se expresa la desigualdad matemáticamente?

    -Se expresa como x < 18, donde x es la edad de la persona.

  • Según los psicólogos, ¿a qué edad debe un niño empezar a usar dispositivos como celulares o tablets?

    -Según los psicólogos, un niño debe tener más de 5 años para usar estos dispositivos. Matemáticamente, se expresa como x > 5, donde x es la edad del niño.

  • ¿Cómo se expresa la desigualdad para aprobar una materia si la nota mínima es 35?

    -La desigualdad es x ≥ 35, donde x es la nota del estudiante.

  • ¿Qué significa que la velocidad máxima en carretera en Colombia es de 80 km/h?

    -Matemáticamente, se expresa como x ≤ 80, donde x es la velocidad del vehículo.

  • ¿Qué es la propiedad transitiva de las desigualdades?

    -La propiedad transitiva establece que si a > b y b > c, entonces a > c. Es decir, si un número es mayor que otro, y ese otro es mayor que un tercero, el primero también es mayor que el tercero.

  • ¿Cómo se demuestra gráficamente la propiedad de adición o sustracción en desigualdades?

    -Si a < b, al sumar o restar una misma cantidad en ambos lados de la desigualdad, la relación se mantiene. Esto se puede verificar gráficamente desplazando ambos números en la recta numérica.

  • ¿Qué sucede con una desigualdad cuando se multiplica o divide por un número positivo?

    -Cuando se multiplica o divide una desigualdad por un número positivo, la desigualdad se mantiene igual. Por ejemplo, si a > b y se multiplica por un número positivo, sigue siendo a > b.

  • ¿Qué ocurre cuando se multiplica o divide una desigualdad por un número negativo?

    -Cuando se multiplica o divide una desigualdad por un número negativo, la dirección de la desigualdad se invierte. Por ejemplo, si a > b y se multiplica por un número negativo, la desigualdad se convierte en a < b.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
DesigualdadesMatemáticasPropiedadesEducaciónEstudiantesConceptos básicosRelaciones de ordenEjemplos prácticosÁlgebraMatemáticas colombianas
您是否需要英文摘要?