¿Qué es la posesión y cómo defenderla? | Julio Pozo en LP
Summary
TLDREn este análisis sobre la posesión en el ámbito inmobiliario en Perú, se aborda la importancia de la posesión como derecho real y las dificultades que enfrentan los ciudadanos al defenderla frente a invasiones o despojos. El código civil permite la defensa de la posesión mediante vías de hecho, pero las reformas de 2014 introdujeron un plazo de 15 días para recuperarla, lo que añade complejidad. A diferencia de los particulares, el Estado tiene mecanismos más sencillos para recuperar bienes públicos, destacando la disparidad entre los procesos para individuos y el gobierno en la práctica de la ley.
Takeaways
- 😀 La posesión es el primer derecho real en el ordenamiento jurídico peruano, otorgando una tutela privilegiada.
- 😀 La posesión, como derecho, tiene una serie de mecanismos para defenderla o recuperarla, incluso si no se es propietario legítimo.
- 😀 En Perú, la posesión puede ser defendida extrajudicialmente a través de mecanismos de autotutela, permitiendo recuperar el bien de forma inmediata.
- 😀 El Código Civil establece un plazo de 15 días desde que se tiene conocimiento del despojo para ejercer la defensa extrajudicial de la posesión.
- 😀 A diferencia de la norma anterior, el nuevo artículo 920 del Código Civil regula que la defensa extrajudicial puede realizarse dentro de los 15 días tras conocer el despojo, pero solo si las acciones son razonables.
- 😀 La ley 30230, modificada en 2014, permite al Estado recuperar los bienes del Estado que sean invadidos, mediante la intervención de las fuerzas del orden y bajo ciertas condiciones legales.
- 😀 El procedimiento de recuperación de bienes del Estado incluye la presentación de documentos que certifiquen la titularidad del bien, y es más sencillo en comparación con el ámbito privado.
- 😀 Para los particulares, la recuperación extrajudicial de la posesión se enfrenta a dificultades como la necesidad de acreditar la titularidad del bien ante las autoridades, lo que hace el proceso más complejo.
- 😀 El Estado ha utilizado la ley 30230 para recuperar bienes públicos invadidos, como en el caso reciente de la recuperación de 1.5 hectáreas en la provincia de Chao.
- 😀 A pesar de la existencia de estas leyes, en el ámbito privado las personas siguen enfrentando dificultades para defender sus derechos de posesión debido a los complejos requisitos legales y de titulación.
Q & A
¿Qué importancia tiene la posesión en el ordenamiento jurídico peruano?
-La posesión es fundamental en el ordenamiento jurídico peruano, ya que es el primer derecho real reconocido en la legislación. Además, la posesión tiene un mecanismo de tutela que permite defenderla y, en algunos casos, obtenerla por prescripción, convirtiéndose en un derecho privilegiado dentro del sistema legal.
¿Qué significa defender la posesión por vías de hecho?
-Defender la posesión por vías de hecho implica que el poseedor puede recuperar su propiedad de manera inmediata y sin necesidad de acudir a un proceso judicial, utilizando medios razonables para repeler cualquier intento de despojo o invasión.
¿Cuál era el enfoque original del artículo 920 del Código Civil respecto a la defensa de la posesión?
-Originalmente, el artículo 920 del Código Civil permitía la defensa de la posesión de manera sencilla y directa, estableciendo que el poseedor podía recuperarla por vías de hecho sin mayores formalidades, lo cual facilitaba la protección inmediata de la propiedad.
¿Qué cambios introdujo la Ley 30230 en relación con la defensa de la posesión?
-La Ley 30230 modificó el artículo 920 del Código Civil para establecer un plazo de 15 días para ejercer la defensa extrajudicial de la posesión, comenzando desde el momento en que se toma conocimiento del despojo. Además, se incluyó la posibilidad de que el Estado recupere los bienes estatales mediante el auxilio de la fuerza pública.
¿Por qué el plazo de 15 días para la defensa extrajudicial de la posesión podría ser problemático?
-El plazo de 15 días puede ser problemático porque no siempre es claro cuándo se considera que se ha 'tomado conocimiento' del despojo. Además, este plazo no es flexible y puede resultar en la pérdida de la posesión si no se actúa dentro de ese tiempo límite.
¿Cómo afecta la modificación del artículo 920 a los poseedores en la práctica?
-En la práctica, la modificación del artículo 920 puede hacer más difícil para los poseedores recuperar su propiedad, ya que la introducción del plazo y la necesidad de demostrar el conocimiento del despojo pueden complicar el proceso, especialmente para los particulares que carecen de documentación clara.
¿Qué rol juega el Estado en la defensa de la posesión y recuperación de bienes?
-El Estado tiene un papel importante en la recuperación de bienes públicos que hayan sido invadidos. A través de los gobiernos regionales, locales o la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, el Estado puede utilizar la fuerza pública para recuperar esos bienes, aunque el proceso incluye varios requisitos y formalidades.
¿Por qué es más fácil para el Estado recuperar bienes en comparación con los particulares?
-Es más fácil para el Estado recuperar bienes porque la titularidad de los bienes del Estado está claramente documentada, y el proceso de recuperación es más directo, mientras que para los particulares es más complicado acreditar la propiedad y obtener la cooperación de la policía.
¿Qué sucede si un particular quiere defender su posesión pero no tiene documentos que acrediten su titularidad?
-Si un particular no tiene documentos que acrediten su titularidad, le será muy difícil defender su posesión de manera extrajudicial. La policía y otras autoridades pueden dudar de la legitimidad de su reclamo, lo que complica el proceso de recuperación de la propiedad.
¿Qué ejemplos recientes de recuperación de bienes estatales se mencionan en el video?
-Se mencionan dos ejemplos recientes: el 9 de mayo de 2024, donde el Estado recuperó una hectárea y media de terreno invadido en el sector Camponuevo de Guadalupito, y en febrero de 2024, cuando la Superintendencia de Bienes Estatales desalojó a los invasores en Naplo, utilizando la facultad del Estado para recuperar bienes.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

⚖️ Derecho Romano: Historia y Derechos Reales. Caso práctico de propiedad y posesión.

Derechos reales

IUS POSSIDENDI

Programa: ¿Qué es la Sunarp y Por qué debemos registrar nuestras propiedades?

Presunciones de la posesión y requisitos que debe cumplir la posesión para poder prescribir.

Posesión y propiedad en el derecho romano
5.0 / 5 (0 votes)