¿Cómo funcionan los biosensores?
Summary
TLDREl video explica el funcionamiento y la fabricación de biosensores utilizados en la industria agroalimentaria para medir parámetros como la histamina en alimentos, especialmente pescado. Estos sensores combinan un componente biológico (enzimas) con un transductor para generar señales. Se destaca la importancia de estos sensores para garantizar la calidad de los alimentos, acelerando los análisis de calidad. La empresa que los fabrica es la única en el mundo en producir estos biosensores, utilizando una tecnología avanzada que permite resultados rápidos y fiables en sectores como el vino, la leche, el pescado y el marisco.
Takeaways
- 😀 Los biosensores combinan componentes biológicos y físicos-químicos para medir parámetros biológicos o químicos.
- 😀 Los biosensores tienen tres partes clave: el sensor biológico, el transductor y el detector, que pueden ser ópticos, térmicos o magnéticos.
- 😀 La biotecnología se utiliza en la industria agroalimentaria para garantizar la calidad de los alimentos mediante el control biotecnológico.
- 😀 Los biosensores son fundamentales para medir histamina en alimentos como el pescado, que puede ser tóxica en niveles elevados.
- 😀 La empresa vasca que fabrica biosensores está presente en 40 países y es la única en el mundo que produce estos dispositivos para el sector agroalimentario.
- 😀 La tecnología de biosensores permite obtener resultados rápidos, mejorando significativamente el tiempo de análisis de parámetros en alimentos.
- 😀 El biosensor permite medir la histamina en solo tres minutos, lo que antes tomaba 30 minutos por muestra.
- 😀 La enzima utilizada en el biosensor para medir la histamina se obtiene de bacterias cultivadas en medios sólidos y líquidos.
- 😀 El proceso de fabricación de la enzima incluye la centrifugación y ultrasonidos para separar las células y obtener la proteína de interés.
- 😀 El biosensor funciona mediante un electrodo de oro que interactúa con la enzima y genera electrones en función de la cantidad de histamina presente en la muestra.
- 😀 La innovación tecnológica es un pilar clave para la empresa, que trabaja en el desarrollo de sensores automatizados y miniaturizados para facilitar su uso en el sector agroalimentario.
Q & A
¿Qué es un biosensor y cómo funciona?
-Un biosensor es un instrumento que mide parámetros biológicos o químicos. Combina componentes biológicos (como un tejido o enzima) con elementos físicos o químicos para traducir la señal emitida por el sensor. El sensor detecta una sustancia específica, como la histamina en los alimentos.
¿Cuáles son las tres partes principales de un biosensor?
-Las tres partes principales de un biosensor son: el sensor biológico (que puede ser un tejido, cultivo de microorganismos o enzima), el transductor (que traduce la señal del sensor) y el detector (que puede ser óptico, térmico o magnético).
¿Por qué es importante medir la histamina en los alimentos?
-La histamina es un indicador de la frescura y el nivel de higiene de los productos alimentarios, especialmente en el pescado. Si los niveles de histamina son altos, puede indicar toxicidad y potencial riesgo para la salud.
¿En qué sectores trabaja la empresa que produce los biosensores?
-La empresa trabaja principalmente en los sectores de vino, leche, pescado y marisco, desarrollando soluciones para estos sectores y buscando expandirse a otros sectores alimentarios.
¿Por qué la empresa es única en el mercado?
-La empresa es única porque es la única en el mundo que fabrica biosensores específicamente para la industria agroalimentaria. Además, sus productos están disponibles en 40 países.
¿Cómo facilita un biosensor el proceso de análisis en la industria alimentaria?
-El biosensor facilita el análisis porque permite obtener resultados mucho más rápidamente. Por ejemplo, el tiempo de análisis se reduce en un 90%, pasando de 30 minutos a solo 3 minutos por muestra.
¿Qué enzima se utiliza en el biosensor y qué función cumple?
-La enzima utilizada en el biosensor es una proteína que cataliza la oxidación de la histamina. Esta enzima se extrae de bacterias que se cultivan en medios sólidos y líquidos. Su función es indicar los niveles de histamina en los alimentos.
¿Cómo se extrae la enzima necesaria para el biosensor?
-La enzima se extrae de bacterias cultivadas en medios sólidos y líquidos. Después de la incubación, las bacterias se centrifugan, se someten a ultrasonidos para romper las células y se purifica la enzima de interés.
¿Cuál es el proceso de fabricación del electrodo utilizado en el biosensor?
-El electrodo de oro se fabrica a partir de una barra de acero recubierta con una capa muy fina de oro. Luego, la enzima se inmoviliza en la superficie del electrodo, lo que permite que interactúe con la histamina y genere una señal eléctrica.
¿Qué innovaciones está desarrollando la empresa en el campo de los biosensores?
-La empresa está desarrollando nuevos parámetros para medir diferentes sustancias, sensores automatizados que simplifican el proceso de medición, y sensores miniaturizados para realizar pruebas rápidas y sin necesidad de calibración por parte del usuario.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Quimipedia #1: ¿Para qué sirve la Industria Química?

¿Que es Solidworks y para que sirve?

ALIMENTOS TOXICOS PARA EL CEREBRO HUMANO

☻ COMPRESORES RECIPROCANTES ► Industria de los hidrocarburos

🏭 ¿Qué es la industria? y su clasificación. 🏗 Ejemplos [Fácil y Rápido]

DOCTOR ANTONIO ESCRIBANO: LA IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS
5.0 / 5 (0 votes)