La periodización histórica
Summary
TLDREste video explora el origen de la medición del tiempo, comenzando con la agricultura y el uso de los ciclos lunares por los sumerios. Explica cómo los humanos dividieron el tiempo en semanas, meses, años, entre otros. Además, aborda la práctica de la periodización histórica, que clasifica los eventos según criterios políticos, económicos y sociales, y cómo diferentes culturas, como las nativas americanas y africanas, tienen sus propias periodizaciones. Se destaca la diversidad de enfoques históricos y la importancia de reconocer las divisiones de tiempo en distintas culturas.
Takeaways
- 😀 El origen de nuestra cronología temporal está ligado a la invención de la agricultura, cuando los seres humanos comenzaron a medir los intervalos de las cosechas.
- 🌙 Los primeros pueblos, como los sumerios, usaron los ciclos lunares como parámetro para medir el tiempo.
- 📅 Los humanos aprendieron a dividir el tiempo en unidades como semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos y milenios.
- 📖 La historia se ha dividido en periodos para facilitar el estudio de los hechos, lo que se conoce como periodización.
- 🧑🏫 La periodización se puede entender como un orden cronológico de eventos, similar a organizar el nacimiento de hermanos en una familia.
- 🕰️ Los historiadores han creado diferentes periodizaciones según criterios políticos, económicos, religiosos o sociales.
- 🌍 La periodización occidental, desde un punto de vista europeo, no consideraba a los pueblos de otros continentes, como América, África y Asia.
- 🌏 Existen otras periodizaciones de pueblos que no recibieron atención hasta tiempos recientes, como las culturas nativas americanas, africanas y asiáticas.
- 📆 Cada periodo histórico está formado por hechos que comparten elementos de continuidad y semejanzas, justificando su inclusión en un mismo espacio temporal.
- ⏳ La necesidad de periodizar el tiempo surge del deseo de los historiadores de organizar y clasificar los eventos históricos para su estudio y comprensión.
Q & A
¿Cuál es el origen de nuestra cronología temporal?
-El origen de nuestra cronología temporal se remonta a la invención de la agricultura, cuando la humanidad aprendió a conocer los intervalos de las cosechas y los secretos de las actividades agrícolas.
¿Qué función tuvo la luna en la medición del tiempo en las primeras civilizaciones?
-La luna fue uno de los primeros parámetros utilizados para cronometrar el tiempo. Los sumerios fueron de los primeros pueblos en usar los ciclos lunares como instrumento para medir el tiempo.
¿Qué es la periodización en el contexto de la historia?
-La periodización es el proceso mediante el cual los historiadores dividen el tiempo en períodos para facilitar el estudio de los hechos históricos. Esto permite organizar los eventos según características comunes.
¿Cómo se puede entender el concepto de periodización a través de un ejemplo personal?
-Imagina que alguien te pregunta quién es el menor de tus hermanos. Si respondes organizando el orden de los nacimientos, creando un esquema de años entre hermanos, estarías creando una periodización.
¿Qué factores influyen en las diferentes periodizaciones históricas?
-Las periodizaciones varían dependiendo de los criterios utilizados por los historiadores, como factores políticos, económicos, religiosos o sociales que prevalecieron en ciertos momentos históricos.
¿Cómo difiere la periodización occidental de otras periodizaciones históricas?
-La periodización occidental, basada en una perspectiva europea, no toma en cuenta a los pueblos o civilizaciones de otros continentes, como los de América, África o Asia, que tienen sus propias formas de periodización.
¿Qué elementos comparten los eventos dentro de un mismo periodo histórico?
-Los eventos dentro de un mismo periodo histórico comparten elementos de continuidad y semejanzas, lo que justifica su agrupación en un mismo espacio temporal.
¿Qué civilizaciones no recibieron atención de los estudiosos del pasado hasta épocas recientes?
-Las culturas nativas americanas, así como las culturas africanas, asiáticas, polinesias, melanesias y de otras regiones, no recibieron atención significativa de los estudiosos hasta épocas recientes.
¿Por qué es importante la división del tiempo en la historia?
-Dividir el tiempo es importante para organizar y estudiar los eventos históricos de manera estructurada, facilitando la comprensión de los cambios y continuidades a lo largo de la historia.
¿Qué implica la periodización en el estudio de la historia?
-La periodización permite a los historiadores agrupar eventos y procesos históricos en bloques de tiempo con características comunes, facilitando el análisis y la comprensión de la evolución de las civilizaciones.
Outlines
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
LA ERA CRISTIANA ¿CÓMO ENTENDER LOS AÑOS ANTES Y DESPUÉS DE CRISTO? | Historia Profe Sergio 19
Así funciona el SISTEMA DE CASTAS EN INDIA en la ACTUALIDAD
Calendario solar mexica de 365 días. Xiuhpohualli.
¿Qué es la CRONÉMICA? ¿Cuáles son sus TIPOS?
¿Cómo escriben diferentes culturas? Los sistemas de escritura
TIEMPO SINCRONICO Y DIACRONICO
5.0 / 5 (0 votes)