Cápsula 32: Perversión | José Eduardo Tappan
Summary
TLDREn este discurso, José Eduardo Tappan explora la perversión a través de la lente de Freud y Lacan, enfatizando el concepto de renegación y su relación con la castración. Se discute cómo el fetiche puede proporcionar una sensación de completud al eliminar la incertidumbre y la inseguridad. Tappan también aborda la 'perversidad polimorfa' de la infancia, sugiriendo que la sexualidad y la identidad se construyen socialmente, en contraste con las leyes de la naturaleza. Finalmente, se analiza la administración del deseo y el goce en las estructuras psíquicas, señalando la interdependencia entre el sádico y el masoquista.
Takeaways
- 😀 La perversión, según Freud, está relacionada con el mecanismo de la denegación o desmentida, que él llama 'renegación'.
- 😀 La inscripción del significante del nombre del padre es crucial en la estructura psíquica, especialmente en la perversión y la psicosis.
- 😀 El fetiche es fundamental en la perversión, ya que permite al individuo sentir completud y controlar la incertidumbre.
- 😀 La escena perversa implica una dramatización específica que el perverso requiere de su pareja para evitar fisuras en la estructura.
- 😀 La perversidad polimorfa en los niños se refiere a la idea de que no nacen como hombres o mujeres, sino que su identidad sexual se desarrolla posteriormente.
- 😀 La perversidad polimorfa permanece como una fantasía, no es una etapa superada, sino algo que se queda en la psique.
- 😀 La administración del deseo y del goce es un desafío para el perverso, que se relaciona con la falta y la necesidad de un partenaire.
- 😀 La posición del sádico y masoquista es compleja, ya que ambos roles están interrelacionados en la dinámica perversa.
- 😀 La falta de culpa en el perverso se transfiere al otro, creando un juego de desconcierto y poder en la relación.
- 😀 La estructura perversa se articula a partir de la interacción entre las tres estructuras psíquicas: neurosis, psicosis y perversión.
Q & A
- ¿Quién es el autor del discurso y qué tema aborda?- -El autor es José Eduardo Tappan y aborda el tema de la perversión desde la perspectiva de Freud y Lacan. 
- ¿Cómo define Freud el mecanismo que determina la perversión?- -Freud relaciona la perversión con la 'denegación' o 'renegación', que implica la negación de la castración. 
- ¿Qué importancia tiene el concepto de fetiche en la perversión según Freud?- -El fetiche es crucial porque permite al individuo experimentar una sensación de completud y seguridad, eliminando la incertidumbre. 
- ¿Qué se entiende por 'escena perversa' en el contexto del discurso?- -La escena perversa es una dramatización donde el perverso sigue un libreto específico con su pareja para controlar y asegurar la falta de fisuras en la interacción. 
- ¿Cómo se relaciona la 'perversidad polimorfa' con el desarrollo infantil?- -La perversidad polimorfa, según Freud, es una etapa del desarrollo donde los niños no están determinados por su sexo biológico, lo que implica que la identidad sexual se construye posteriormente. 
- ¿Cuál es la relación entre la falta y el deseo en la estructura perversa?- -La falta es crucial para el deseo; el perverso tiene dificultades en manejar el deseo, que se encuentra vinculado a la falta. 
- ¿Cómo se describe la relación entre el sádico y el masoquista en el contexto de la perversión?- -El sádico y el masoquista están interrelacionados, donde cada uno puede adoptar la posición del otro, y esta dinámica siempre genera un tipo de goce. 
- ¿Qué rol tiene el 'otro' en la administración del goce?- -El 'otro' es esencial en la administración del goce, ya que el perverso requiere de un compañero para regular y gestionar su goce. 
- ¿Por qué se menciona la 'castración' en el discurso?- -La castración se menciona como una marca fundamental en la psique que el perverso busca desmentir mediante su comportamiento y estructuras perversas. 
- ¿Cuál es el objetivo del autor al exponer este tema?- -El autor busca ofrecer una comprensión más profunda de las estructuras perversas y cómo estas se manifiestan en las relaciones y la identidad sexual. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Cápsula 31: Psicosis | José Eduardo Tappan

Cápsula 33: Neurosis | José Eduardo Tappan

Lacan - Introducción Básica: Estadio del Espejo, Imaginario, Simbólico y Real, gran A, petit a, ...

Amor y psicoanálisis

Entrevista a José Altamirano Psicoanalista - PhD Psychanalyse Université Paris VIII France.

El Proceso de Civilización en Norbert Elías.
5.0 / 5 (0 votes)