SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO en minutos
Summary
TLDRLa intervención francesa en México durante 1862-1867 fue un conflicto armado que enfrentó a Francia y México, desencadenado por la suspensión de pagos de la deuda externa por parte del gobierno mexicano liderado por Benito Juárez. Este evento también afectó a España y el Reino Unido, quienes inicialmente amenazaron con intervención militar, pero finalmente retiraron sus tropas. Francia, buscando extender su influencia en América y desplazar a los EE.UU., prosiguió con su invasión. A pesar de la derrota inicial en Puebla, las tropas francesas tomaron la capital mexicana, lo que obligó al gobierno de Juárez a huir. Con el apoyo de conservadores mexicanos, se estableció el Segundo Imperio Mexicano bajo el liderazgo del emperador Maximiliano. La guerra civil en los EE.UU. terminó y estos apoyaron al gobierno de Juárez, mientras que Francia retiró sus tropas debido a una inminente guerra con Prusia. Finalmente, las tropas federalistas derrotaron al ejército imperial y restauraron la república. Este período también vio la lucha ideológica entre liberales y conservadores en México, representados por partidos con ideologías y políticas económicas contrastantes. La escasez de recursos del gobierno mexicano después de la Guerra de Reforma fue un factor clave que llevó a la suspensión temporal de pagos de deuda, lo que desencadenó la intervención. Las consecuencias incluyeron la ejecución de Maximiliano, la restauración del orden constitucional por parte de Juárez, y la eventual desaparición del partido conservador. Juárez gobernó hasta 1871, y su sucesión política estuvo marcada por conflictos y rebeliones.
Takeaways
- 🏛️ La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre 1862 y 1867 que culminó con la caída del Segundo Imperio Mexicano.
- 💡 La suspensión de pagos de la deuda externa por parte del gobierno mexicano fue el catalizador de la intervención, afectando a Francia, España y el Reino Unido.
- 🤝 Aunque inicialmente amenazados con intervención militar, España y el Reino Unido retiraron sus tropas tras ser说服 (convencer) por el gobierno mexicano.
- 🇫🇷 Francia, buscando expandir su influencia en América y desplazar a los EE. UU., prosiguió con su plan de invasión.
- 📉 La caída de los franceses en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1861 no impidió que tomaran la capital mexicana y establecieran el Segundo Imperio con el apoyo de conservadores mexicanos.
- 🦅 La finalización de la Guerra Civil estadounidense permitió a los EE. UU. apoyar al gobierno de Juárez, lo que influyó en la retirada francesa.
- 🗺️ La Guerra de Reforma dejando México con escasos recursos, lo que llevó al gobierno a decretar la suspensión de pagos de deudas, provocando la respuesta de las potencias europeas.
- 💼 La disputa entre liberales y conservadores en México, representada por partidos políticos opuestos, fue un factor clave en la época.
- ⛓️ La ejecución de Maximiliano de Habsburgo en el Cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867 marcó el fin del Imperio y el regreso del orden constitucional.
- 📈 El conservador Porfirio Díaz, tras la ejecución de Maximiliano, recuperó la ciudad de México para el gobierno de Juárez y más tarde se rebelaría contra la reelección de Lerdo de Tejada.
- 🕰️ Benito Juárez gobernó hasta 1871, cuando intentó reelección pese a la prohibición constitucional, lo que desencadenó una serie de conflictos políticos.
Q & A
- ¿Cuándo tuvo lugar la segunda intervención francesa en México?- -La segunda intervención francesa en México tuvo lugar entre los años 1862 y 1867. 
- ¿Por qué razón las tropas francesas invadieron México?- -Las tropas francesas invadieron México debido a la suspensión de pagos de la deuda externa por parte del gobierno mexicano liderado por Benito Juárez. 
- ¿Qué sucedió después de que las tropas francesas tomaran la capital mexicana?- -Después de que las tropas francesas tomaran la capital mexicana, el gobierno de Juárez huyó y con el apoyo de los conservadores mexicanos, se estableció el llamado segundo imperio mexicano bajo el liderazgo de Maximiliano de Habsburgo. 
- ¿Cómo contribuyó la guerra civil en EE. UU. al final de la intervención francesa en México?- -El final de la guerra civil en EE. UU. permitió a ese país apoyar al gobierno de Juárez, lo que contribuyó a la retirada de las tropas francesas y al fin de la intervención. 
- ¿Qué partido político en México se caracterizaba por ser partidario de los privilegios de las clases altas y del ejército?- -El partido conservador en México se caracterizaba por ser partidario de los privilegios de las clases altas y del ejército. 
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la ejecución de Maximiliano en el Cerro de las Campanas?- -La ejecución de Maximiliano en el Cerro de las Campanas llevó a la recuperación de la ciudad de México para el gobierno de Juárez por parte de Porfirio Díaz, quien reestableció el orden constitucional interrumpido por las invasiones francesas. 
- ¿Cómo afectó la segunda intervención francesa el partido conservador en México?- -El partido conservador en México pagó un precio por su apoyo a los invasores y al imperio, lo que resultó en una disminución de su influencia política hasta que finalmente desapareció. 
- ¿Cuál fue la posición de Benito Juárez después de la segunda intervención francesa?- -Benito Juárez pudo gobernar sin demasiados problemas hasta 1871, cuando se presentó de nuevo a la presidencia, a pesar de que la constitución mexicana prohibía la reelección. 
- ¿Quién fue el sucesor de Benito Juárez y qué sucedió con la rebelión liderada por Porfirio Díaz?- -El sucesor de Benito Juárez fue Lerdo de Tejeda, quien derrotó a Díaz en las elecciones. La rebelión liderada por Díaz estuvo a punto de ser derrotada cuando él falleció inesperadamente. 
- ¿Qué evento significativo ocurrió en 1876 en relación con Porfirio Díaz y la política mexicana?- -En 1876, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas ante el intento de Lerdo de presentarse a la reelección, lo que resultó en un nuevo capítulo de la historia política de México. 
- ¿Cómo se relaciona la escasez de recursos del gobierno mexicano después de la Guerra de Reforma con la intervención francesa?- -La escasez de recursos del gobierno mexicano después de la Guerra de Reforma provocó la suspensión de pagos de la deuda pública, lo que a su vez desencadenó la reacción de Inglaterra, España y Francia, y eventualmente la intervención francesa. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

La economía, el Gobierno Republicano y el Segundo Imperio - Historia

Historia de la GUERRA de REFORMA en México - Resumen | Liberales y conservadores en México.

La Segunda Intervención FRANCESA en MÉXICO 🇫🇷⚔️🇲🇽 - El Mapa de Sebas

La República restaurada (1867-1876)

🇲🇽🇨🇵La Guerra de Los Pasteles 1838-1839 - |Primera intervención Francesa en México.

La Batalla de Puebla
5.0 / 5 (0 votes)