JEP lanzó su sistema restaurativo con el proyecto 'Siembras de Vida' con militares
Summary
TLDREl 2 de abril se llevó a cabo en Usme, cerca del páramo de Sumapaz, el lanzamiento del sistema restaurativo de la Jeep con el proyecto 'Siembras de Vida'. Este proyecto busca recuperar medioambientalmente 15 hectáreas y involucra a exmilitares responsables de falsos positivos y exintegrantes de las FARC. Se espera que la siembra de árboles nativos y la restauración de la biodiversidad en el corredor Sumapaz-Chingaza contribuyan a la reconciliación y la paz en Colombia.
Takeaways
- 🌳 El proyecto 'Siembras de Vida' tiene como objetivo restaurar medioambientalmente 15 hectáreas en el páramo de Sumapaz.
- 👥 Incluye la participación de exmilitares responsables de falsos positivos y exintegrantes de las FARC.
- 🗓️ El lanzamiento oficial del sistema restaurativo tuvo lugar el 2 de abril en la localidad de Usme.
- 🌿 Se planea sembrar varios tipos de árboles nativos como garrocho, arrayanes, salvias, negros y saucos negros.
- 🌱 El Jardín Botánico proporcionará los árboles y acompañará en el proceso de siembra.
- 🔄 El proyecto busca restablecer la biodiversidad y adaptar el terreno, además de eliminar especies invasoras.
- 👮♂️ Al menos 46 militares involucrados en crímenes de guerra participarán en el proyecto a largo plazo.
- 🌱 Se espera que este esfuerzo sirva como un símbolo de reconciliación y diálogo para la paz en Colombia.
- 🌳 El alcalde de Bogotá y el presidente de la JEP plantaron el primer árbol simbolizando el inicio del proyecto.
- 📍 La localidad de Usme, donde se ubica el proyecto, es una de las principales receptoras de víctimas de desplazamiento forzado.
- ❓ Algunos sectores de víctimas, como los de falsos positivos en Casanare, cuestionaron no haber sido invitados al evento.
Q & A
¿Dónde se llevó a cabo el lanzamiento formal del sistema restaurativo de la Jeep con el proyecto 'Siembras de Vida'?
-El lanzamiento formal tuvo lugar en la localidad de Usme, inmediaciones del páramo de Sumapaz.
¿Cuál es el objetivo del proyecto 'Siembras de Vida'?
-El objetivo es recuperar medioambientalmente 15 hectáreas en un proceso de restauración de la biodiversidad en el corredor Sumapaz-Chingaza.
¿Quiénes participaron en el lanzamiento del proyecto?
-La participación incluyó a víctimas que viven en la localidad, la comunidad internacional, la Fundación Natura y exmilitares responsables de falsos positivos.
¿Qué tipo de árboles se planea sembrar en el proyecto?
-Se planea sembrar árboles típicos de la zona como garrocho, arrayanes, salvos negros y saucos negros.
¿Quiénes serán proveedores de los árboles para el proyecto?
-El Jardín Botánico será el proveedor de los árboles y acompañará a los participantes en el proyecto.
¿Cuál es la implicación de los exmilitares en el proyecto?
-Al menos 46 militares responsables de crímenes de guerra trabajarán en el proyecto por un largo periodo.
¿Quién lidera la lista de exmilitares que trabajarán en el proyecto?
-El general Henry Torres Escalante y el mayor Gustavo Soto Bracamonte están encabezando la lista de exmilitares involucrados.
¿Cómo se inició simbólicamente el proyecto?
-El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente de la JEP, Roberto Vidal, plantaron el primer árbol en el terreno.
¿Cuál es la importancia de la localidad de Usme en el proyecto?
-Usme es una de las mayores receptoras de víctimas de desplazamiento forzado desde distintas partes del país y la zona de 15 hectáreas a recuperar fue un corredor utilizado por grupos armados ilegales.
¿Qué otros proyectos ha presentado la Jurisdicción Especial para la Paz?
-También se mencionan proyectos como la educación sobre Minas en Antioquia y la memoria de la comunidad agua en Narino.
¿Cómo se aborda la reconciliación en el proyecto 'Siembras de Vida'?
-Se busca un nuevo futuro basado en el respeto, el diálogo y la paz, con mensajes de reconciliación escritos por víctimas y participantes en rocas.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Documental, Bogotá: Capital de Agua

COMO FAZER OFERTA ATIVA NA PRÁTICA? NÃO TEM SEGREDO!

PRODUCCION MUSICAL en que CONSISTE???🎤APRENDE que hace el PRODUCTOR MUSICAL ✅ 5 CLAVES🔥

Custodia los Ríos de Granada (PCRG)

Entrevista a Patricia Cambronero, Primer Premio TFG de la Cátedra Aquae de Economía del Agua

El costo de la no calidad
5.0 / 5 (0 votes)