Axiología - José Luis Espinosa

Cesun Universidad
24 Apr 201409:58

Summary

TLDREste guion de video explora las teorías axiológicas, que buscan entender la naturaleza de los valores morales. Se discute la dicotomía entre lo subjetivo y lo objetivo en la percepción de los valores, y cómo esto se manifiesta en el lenguaje y la educación. Se destaca la importancia de distinguir entre conocimientos culturales y científicos para avanzar en el estudio y la aplicación de los valores en la práctica educativa.

Takeaways

  • 📚 Las teorías axiológicas se ocupan de explicar la naturaleza y características de los valores morales.
  • 🗣️ El debate sobre si los valores son subjetivos o objetivos es central en la axiología.
  • 🤔 La subjetividad se refiere a lo que depende de cada individuo y puede variar de persona a persona.
  • 🔍 La objetividad es necesaria para discutir, entender y llegar a acuerdos sobre la realidad.
  • 🧠 Desde la perspectiva de la teoría del conocimiento, todo conocimiento es subjetivo ya que lo realiza el sujeto.
  • 🌡️ Ejemplos como 'el agua está fría' pueden parecer objetivos, pero reflejan la percepción subjetiva del sujeto.
  • 🌟 Los enunciados objetivos, como 'el agua está a 25 grados', permiten un acuerdo y coincidencia entre sujetos.
  • 📈 La ética y la axiología son disciplinas filosóficas que requieren un lenguaje objetivo para estudiar los valores.
  • 🌐 Aunque todos tenemos conocimiento cultural de valores, este no es un conocimiento científico y puede contener errores.
  • 🏫 En la educación, es importante distinguir entre conocimiento cultural y conocimiento científico para avanzar en el estudio de los valores.

Q & A

  • ¿Qué son las teorías axiológicas?

    -Las teorías axiológicas son explicaciones sobre la naturaleza de los valores morales y sus características. Se trata de ofrecer fundamentos científicos para referirnos a los valores de una manera más objetiva.

  • ¿Cuál es el debate sobre la naturaleza de los valores?

    -Existe un debate sobre si los valores son subjetivos, dependiendo de cada individuo, o si son objetivos, siendo una realidad independiente. Hay diversas posturas entre estos extremos.

  • ¿Qué es lo que se busca con esta charla sobre subjetividad y objetividad?

    -La charla busca reflexionar sobre cómo se utilizan los términos 'subjetivo' y 'objetivo' en nuestro lenguaje, y cómo estos conceptos se aplican en la educación y la axiología.

  • ¿Qué implica decir que algo es 'subjetivo'?

    -Decir que algo es 'subjetivo' significa que depende de cada individuo, es imposible alcanzar un consenso universal y a menudo se considera que no hay posibilidad de error ya que es una percepción personal.

  • ¿Cómo se define la 'objetividad' desde la perspectiva de la teoría del conocimiento?

    -La objetividad, en teoría del conocimiento, se refiere a la capacidad de los sujetos para expresar algo sobre la realidad, más allá de sus propias percepciones personales.

  • ¿Por qué es importante la distinción entre enunciados subjetivos y objetivos?

    -Es importante para poder discutir, entendernos y llegar a acuerdos. Los enunciados objetivos permiten una comunicación efectiva y la posibilidad de construir conocimientos compartidos.

  • ¿Cómo se relacionan los enunciados sobre la percepción del sujeto con la objetividad?

    -Aunque las percepciones personales son subjetivas, se pueden expresar de forma objetiva si se acepta que reflejan la percepción del sujeto sin pretender definir la realidad en sí.

  • ¿Qué es un enunciado objetivo y cómo se diferencia de un enunciado subjetivo?

    -Un enunciado objetivo es uno que puede ser discutido y sobre el cual se puede alcanzar un acuerdo, mientras que un enunciado subjetivo expresa la percepción personal del sujeto y no busca un consenso.

  • ¿Por qué es fundamental la objetividad en la ética y la axiología?

    -La objetividad es necesaria para estudiar y discutir los valores de manera sistemática y científica, permitiendo la construcción de teorías y la comunicación efectiva en el campo de la ética.

  • ¿Cómo se entiende la relación entre el conocimiento cultural y el conocimiento científico en la axiología?

    -Mientras que el conocimiento cultural nos sensibiliza hacia los valores, el conocimiento científico en axiología busca fundamentar y precisar estas percepciones con un lenguaje objetivo y riguroso.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Teoría del ConocimientoAxiologíaEducaciónSubjetividadObjetividadValores MoralesCienciaPercepciónDiscusiónCultural
您是否需要英文摘要?