Microorganismos (parte 2: clasificación de los microorganismos)
Summary
TLDREl guion del video narra la evolución del sistema de clasificación de los seres vivos, destacando la heterogeneidad de los microorganismos y su clasificación en relación con otros organismos. Se menciona la división original en dos reinos por Linneo y el posterior desarrollo de sistemas más complejos como el de cinco reinos de Whittaker y la propuesta de tres dominios por Cavalier-Smith. La introducción de técnicas de secuenciación ha revolucionado la clasificación, llevando a una mayor comprensión del parentesco evolutivo y la fragmentación del reino de los protistas. El texto enfatiza la importancia de la sistemática filogenética y el abandono de clasificaciones basadas en criterios antropocéntricos.
Takeaways
- 🌿 La clasificación de microorganismos es compleja debido a su gran diversidad y heterogeneidad.
- 🔬 Los sistemas de clasificación han evolucionado a lo largo de los últimos dos siglos, con cambios significativos en la clasificación de microorganismos.
- 👴 Linneo, en 1758, dividió a los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal, a los que luego se les asignaron microorganismos según sus características.
- 🦠 Los protozoos, algas unicelulares y bacterias se clasificaron en los reinos animal y vegetal según sus similitudes con células de animales o su capacidad de fotosíntesis.
- 🔬 A pesar de las dificultades, el sistema de Linneo se mantuvo vigente por casi 200 años, hasta que se propuso un tercer reino, 'Protistas', para agrupar organismos de clasificación incierta.
- 🔄 Edward Seatón en 1938 propuso dividir a los seres vivos en dos imperios basados en si eran procariotas o eucariotas, manteniendo los reinos animal y vegetal dentro del imperio eucariotas.
- 🌐 Robert Whitaker en 1959 propuso un sistema de cinco reinos, ampliando la clasificación y diferenciando a los hongos y los protozoos de los reinos animal y vegetal.
- 🧬 La introducción de técnicas de secuenciación de proteínas y ácidos nucleicos en la década de 1970 cambió significativamente la clasificación de los seres vivos, basándose en la similitud de secuencias.
- 🌀 Carlos Woese en 1977 propuso una clasificación de seis reinos, incluyendo 'Bacteria' y 'Archaea', basado en diferencias bioquímicas.
- 🔄 En 1990, se modificó la clasificación a tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya, reflejando un mayor parentesco evolutivo entre eucariotas y arqueobacterias.
- 🌳 La sistemática filogenética, que utiliza datos morfológicos y moleculares, ha llevado a una mayor comprensión del parentesco evolutivo y a la fragmentación de antiguos reinos como 'Protistas' en múltiples grupos.
- 📚 La actualidad ve una tendencia a representar la diversidad de seres vivos en árboles filogenéticos, desdibujando fronteras y adoptando un sistema de clasificación más racional basado en la ascendencia común.
Q & A
- ¿Qué hace que la clasificación de los microorganismos sea compleja?- -La complejidad surge porque los microorganismos son un grupo sumamente heterogéneo, lo que requiere de un marco de clasificación que tenga en cuenta su relación con los demás seres vivos. 
- ¿Cómo dividía Carlón en 1758 el mundo viviente?- -Carlón dividió el mundo viviente en dos grandes reinos: el reino animal y el reino vegetal. 
- ¿Qué organismos se les denominó protozoos y a qué reino fueron asignados?- -Los organismos unicelulares móviles que presentaban afinidades con las células de los animales se denominaron protozoos y fueron asignados al reino animal. 
- ¿Cómo se clasificaban las bacterias en los tratados de botánica antes de los cambios significativos en la clasificación?- -Las bacterias, algunas de las cuales realizan la fotosíntesis, aparecían en los tratados de botánica como un grupo más dentro del reino vegetal. 
- ¿Qué intento de reorganización de la clasificación fue propuesto por Haeckel en 1866?- -Haeckel propuso establecer un tercer reino llamado protistas, en el que agrupaba a un variado grupo de organismos de adscripción dudosa. 
- ¿Qué sistema de clasificación de los seres vivos propuso Edward Seatón en 1938?- -Edward Seatón propuso dividir a los seres vivos en dos imperios: el de los procariotas y el de los eucariotas, manteniendo dentro de este último la división en reino animal y reino vegetal. 
- ¿Cuáles son los cuatro reinos establecidos por Herbert Copelan en 1956?- -Copelan estableció cuatro reinos: Monedas (procariotas), Animal (animales unicelulares), Vegetal (hongos y algas unicelulares) y Prototipo (algunas de sus descendientes pluricelulares). 
- ¿Qué sistema de clasificación de cinco reinos fue propuesto por Robert Whitaker en 1959?- -Whitaker propuso un sistema que divide a los seres vivos en cinco reinos: Monedas, Protistas, Fungi, Plantae y Animalia. 
- ¿Qué revolución en la clasificación de los seres vivos provocó la introducción de técnicas de secuenciación de proteínas y ácidos nucleicos?- -La introducción de estas técnicas llevó a un cambio en los sistemas de clasificación, basándose en la suposición de que secuencias similares de aminoácidos o nucleótidos indican un mayor parentesco evolutivo entre las especies. 
- ¿Qué nuevo grupo de microorganismos fue descubierto a través de la aplicación de técnicas de secuenciación y cómo cambió la clasificación inicial?- -Se descubrió un nuevo grupo de microorganismos, las bacterias arqueas, lo que llevó a Carlos Woese a proponer una nueva clasificación en 1977 y posteriormente a una modificación en 1990 que dividía a los seres vivos en tres grandes dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. 
- ¿Qué es el sistema de clasificación de los tres dominios y cómo se diferencia de las clasificaciones anteriores?- -El sistema de los tres dominios clasifica a los seres vivos en Bacteria, Archaea y Eukarya, enfocándose en las relaciones evolutivas más que en las similitudes morfológicas, lo que difiere de las clasificaciones anteriores que se basaban en características morfológicas. 
- ¿Qué propuesta de clasificación fue hecha por Cavalier Smith en 2004 y cómo se diferencia de otros sistemas?- -Cavalier Smith propuso un sistema compuesto de dos imperios, Procariotas y Eucariotas, que abarcan un total de seis reinos, los cuales no coinciden exactamente con los de otras clasificaciones y mantienen una unidad en el imperio procariotas. 
- ¿Cómo se está representando actualmente la diversidad de los seres vivos y qué metodología se utiliza?- -Actualmente, se representa la diversidad de los seres vivos a través de árboles filogenéticos construidos atendiendo a los criterios de la sistemática filogenética, que se basa en un análisis cuantitativo de datos morfológicos y moleculares. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Los cinco reinos biológicos

INTRODUCION A LA MICROBIOLOGÍA/ HISTORIA/ GENERALIDADES DE VIRUS, BACTERIAS, HONGOS Y PARÁSITOS

Clasificacion de los Seres vivos

Clasificación de los seres vivos - 3 dominios y 6 reinos.

LA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS! NO son 5 reinos de la vida SON 7 😱🌸🐢🍄

Microbiología (Parte I) - Introducción a la microbiología. Bacterias y Arqueas
5.0 / 5 (0 votes)