Video Clase | Unidad 1 - Tema 1 | Generalidades de la psicología educativa | Parte 1
Summary
TLDREl script de la formación en psicología educativa aborda su definición actual y su rol en la mejora de las prácticas pedagógicas. Se enfatiza en el fortalecimiento de competencias socio-emocionales y la promoción de factores protectores, así como la prevención de riesgos psicosociales. La psicología educativa aporta herramientas para el desarrollo del aprendizaje y propone estrategias pedagógicas que dinamizan la enseñanza, con un enfoque en el aprendizaje significativo y la inclusión de la diversidad. Se destaca la importancia de diagnosticar y caracterizar situaciones problemáticas educativas y promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Takeaways
- 📚 La psicología educativa tiene como principal objetivo realizar aportes teóricos, metodológicos y epistemológicos para mejorar las prácticas pedagógicas en el ámbito educativo.
- 🛡️ Se enfatiza en la promoción de factores protectores y prevención de riesgos psicosociales, adaptándose a las necesidades de cada contexto educativo.
- 🧠 La psicología educativa busca fortalecer competencias socio-emocionales y desarrollar procesos psicológicos que influyen en el acto educativo.
- 🔍 La disciplina proporciona herramientas y estrategias para el desarrollo de capacidades de aprendizaje, incluyendo percepción, atención, memoria, pensamiento, motivación, emociones y metacognición.
- 📈 Se promueve el aprendizaje significativo, integrando nuevos conceptos con los previos del estudiante para una comprensión más profunda.
- 📚 La psicología educativa aboga por estrategias pedagógicas y didácticas que animen a los docentes a mejorar sus prácticas de enseñanza.
- 🔬 A través de investigación y recolección de información, se busca diagnosticar y caracterizar situaciones problemáticas en el ámbito educativo para proponer intervenciones.
- 🌐 Se reconoce la diversidad de problemas en contextos educativos, incluyendo problemas individuales, sociales y académicos.
- 🏛️ Los espacios educativos se ven como lugares donde se respeta y promueve la inclusión de la diversidad, abordando diferentes problemáticas sociales.
- 🌟 La psicología educativa tiene como fin último el desarrollo integral de los individuos en comunidades educativas, considerando no solo el desarrollo cognitivo sino también las dimensiones bio-psicosociales.
- 🔄 Se sugiere que el próximo video explorará el ambiente escolar y su impacto en el desarrollo integral del estudiante.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal de la psicología educativa según el guion?
-El propósito principal de la psicología educativa es realizar aportes teóricos, metodológicos y epistemológicos para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en los contextos educativos.
¿Cómo puede la psicología educativa fortalecer las prácticas de promoción y prevención en el ámbito escolar?
-La psicología educativa, aplicada al contexto escolar, permite fortalecer las prácticas de promoción y factores protectores, así como prevenir factores de riesgo psicosocial, respondiendo a las necesidades de cada contexto.
¿En qué se enmarca el fortalecimiento de las competencias socio-emocionales y el desarrollo de procesos psicológicos en la psicología educativa?
-Esto se enmarca en el fortalecimiento de las competencias socio-emocionales y el desarrollo de procesos psicológicos que influyen en el acto educativo.
¿Qué elementos históricos ha proporcionado la psicología educativa para la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje?
-La psicología educativa ha proporcionado elementos epistemológicos, teóricos y metodológicos para la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué herramientas y estrategias se esperan que la psicología educativa aporte para el desarrollo de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes?
-Se esperan que la psicología educativa aporte herramientas y estrategias para el desarrollo de las capacidades de aprendizaje de los estudiantes, incluyendo la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, la motivación, las emociones y la metacognición.
¿Cómo promueve la psicología educativa el desarrollo adecuado de los procesos psicológicos en el aprendizaje?
-A través del trabajo interdisciplinario y la promoción de estrategias pedagógicas y didácticas, como el aprendizaje significativo, que permite a los estudiantes integrar nuevos conceptos con los previos para que tengan sentido y pertinencia.
¿Qué se espera que la psicología educativa proponga en términos de estrategias pedagógicas y didácticas?
-Se espera que la psicología educativa proponga estrategias pedagógicas y didácticas que permitan dinamizar apuestas de enseñanza de los docentes, como el modelo del aprendizaje significativo.
¿Cuál es el objetivo de la psicología educativa en cuanto a la investigación y recolección de información en los contextos educativos?
-El objetivo es diagnosticar y caracterizar las diferentes situaciones problemáticas de los contextos educativos para proponer alternativas de intervención desde una perspectiva intra e interdisciplinaria.
¿Qué tipos de problemas individuales y sociales pueden caracterizarse en los contextos educativos según la psicología educativa?
-Se pueden caracterizar problemas individuales como depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, adicciones, ideación suicida, cutting, y situaciones de vulneración de derechos. Problemas sociales incluyen delincuencia, desplazamientos, xenofobia, discriminación, y problemas académicos como dificultades para el aprendizaje y diversos diagnósticos de discapacidad.
¿Cuál es el propósito de la psicología educativa en relación con el desarrollo integral de los individuos en comunidades educativas?
-El propósito es buscar el desarrollo integral de los individuos que forman parte de las comunidades educativas, reconociendo que los espacios educativos promueven y garantizan el derecho a la educación, buscando el desarrollo cognitivo y el fortalecimiento del individuo en todas sus dimensiones bio-psicosociales.
¿Qué se abordará en el próximo video sobre el ambiente escolar según el guion?
-En el próximo video se abordará la influencia del ambiente escolar en el desarrollo integral del estudiante.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Repaso II AGC I y II (Video 2)

Entrevista docente del Liceo Federico Ozanam

Video Clase | Unidad 1 - Tema 1 | Generalidades de la psicología educativa | Parte 3

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

¿COMO CREAR UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA?

Autocuidado como estandarte de docentes resilientes
5.0 / 5 (0 votes)