Producción de almidón de mandioca

ABC Rural
27 Oct 201404:16

Summary

TLDREl guion habla sobre la producción sostenible de almidón a partir de la mandioca en Santamaría, donde 21 familias trabajan en un ingenio inaugurado en 1997. El proceso involucra lavado, planchado, colado y sedimentación para obtener 1000 kg de almidón puro diariamente. Además, se comercializa el 'afrecho', un subproducto para animales. La comunidad busca ampliar la producción y vender a más chipperías, aumentando la siembra de mandioca para cumplir con la demanda.

Takeaways

  • 📚 La mandioca no es un tubérculo, sino una raíz, y se procesa para obtener almidón.
  • 🏭 Existen ingenios de mandioca o procesadoras especializadas en la obtención de almidón a partir de esta raíz.
  • 🌾 Se entrevistó al señor Edgardo Oviedo, quien habló sobre la sostenibilidad y el trabajo en la producción de almidón de mandioca.
  • 🏚️ La planta industrial de producción de almidón de mandioca fue inaugurada en agosto de 1997 y es la única que sigue operando de varias instaladas en el país.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 21 familias trabajan en la fábrica, involucrándose en la producción y venta de almidón y otros productos.
  • 🔄 El trabajo se divide equitativamente entre las familias, sin diferencias en la cantidad de mandioca procesada.
  • 📊 La capacidad de procesamiento de mandioca es de 5,500 kilogramos diarios, de los cuales se obtienen aproximadamente 1,000 kilogramos de almidón puro.
  • 🐷 Se extrae también el 'afrecho', un subproducto utilizado para preparar raciones para animales, que también se comercializa.
  • ⏱️ El proceso de producción incluye pesaje, lavado, planchado, colado y sedimentación antes de obtener el almidón.
  • 🛒 Hay un local de ventas que vende los productos de la fábrica, incluyendo el almidón y la chipa.
  • 📈 Existen planes de ampliación de la fábrica para aumentar la producción y mejorar la capacidad de procesamiento de mandioca.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hay entre mandioca y tubérculo según el guion?

    -El guion aclaró que a menudo se confunde a la mandioca con un tubérculo, pero en realidad es una raíz.

  • ¿Por qué se procesa la mandioca en ingenios o procesadoras de mandioca?

    -La mandioca se procesa para obtener almidón, que es el producto principal de estas empresas.

  • ¿Qué es el comité de productores de mandioca de Santamaría y dónde se encuentra?

    -Es un grupo de productores de mandioca que se reunió en Moríñigo Caza para discutir su trabajo y logros en la sostenibilidad de la producción de almidón.

  • ¿Quién es Edgardo Oviedo y qué nos contó sobre su experiencia con la mandioca?

    -Edgardo Oviedo es un miembro del comité de productores de mandioca de Santamaría, quien habló sobre cómo lograron la sostenibilidad en el procesamiento de la mandioca para obtener almidón de alta calidad.

  • ¿Cuándo fue inaugurada la planta industrial de producción de almidón de mandioca mencionada en el guion?

    -La planta fue inaugurada en agosto del año 1997 y es la única de varias que se instalaron en el país que sigue operando de manera sostenible.

  • ¿Cuántas familias trabajan en la fábrica de almidón de mandioca y cuál es su principal actividad?

    -Un total de 21 familias trabajan en la fábrica, cuya principal actividad es el autoconsumo, es decir, la producción de almidón para su propio uso.

  • ¿Cómo se divide el trabajo entre los miembros del comité de productores de mandioca?

    -El trabajo se divide de manera equitativa, con cada socio tomando un turno cada diez días para realizar tareas de supervisión, producción y ventas.

  • ¿Cuál es la capacidad de procesamiento de mandioca para obtener almidón en la fábrica y cuántos kilogramos de almidón se obtienen?

    -La capacidad de procesamiento es de 5500 kilogramos de mandioca por día, de los cuales se obtienen aproximadamente 1000 kilogramos de almidón puro.

  • ¿Qué es el 'afrecho' y para qué se usa?

    -El 'afrecho' es un subproducto de la producción de almidón que se usa para preparar raciones para animales y también se comercializa.

  • ¿Cómo se realiza el proceso de producción desde la llegada de la mandioca hasta el obtención del almidón?

    -El proceso incluye la pesada, lavado, planchado, colado y sedimentación del almidón, seguido de un proceso adicional dependiendo del producto final, como la chipa, que requiere un proceso específico de secante y empaque.

  • ¿Cuántas personas trabajan en el ingenio encargadas de la obtención del almidón y cuántas en el secado?

    -Un total de 4 personas trabajan en el proceso de obtención del almidón, mientras que para el secado habitualmente están dos o tres personas.

  • ¿Qué planes de expansión tiene la fábrica y cómo afectaría esto a la producción de mandioca?

    -La fábrica tiene planes de ampliación para aumentar su capacidad de producción y comprar más mandioca de sus vecinos, con el objetivo de aumentar la producción y cumplir con las demandas de la mercadona y de chipperías.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MandiocaAlmidónSustentabilidadComunidadIngenioProcesoProducciónAutoconsumoChipaAgricultura
Do you need a summary in English?