Radiografía del relleno sanitario Doña Juana y botaderos a cielo abierto en Colombia
Summary
TLDRLa gestión de residuos en Colombia enfrenta graves desafíos, con vertederos autorizados colapsando y otros no regulados contaminando comunidades. El vertedero Doña Juana, en Bogotá, ha sufrido varios deslizamientos de tierra desde su apertura en 1988, afectando a miles de personas. Las autoridades investigan el manejo y la negligencia de los responsables, mientras que expertos realizan vuelos con drones para mapear los daños y prever posibles soluciones. A pesar de las advertencias, el vertedero sigue operando con un enorme volumen de desechos, poniendo en riesgo la salud pública y el medio ambiente.
Takeaways
- 😀 La gestión de residuos en Colombia es un desafío de larga data que afecta la salud pública y causa deslizamientos, malos olores y contaminación en comunidades enteras.
- 😀 Existen 174 rellenos sanitarios autorizados en Colombia, pero también hay 116 rellenos no autorizados y 101 vertederos a cielo abierto.
- 😀 El relleno sanitario Doña Juana, ubicado en Bogotá, ha sido escenario de múltiples emergencias debido a deslizamientos de tierra, siendo este el tercero en 22 años.
- 😀 La comunidad y las autoridades han alertado sobre nuevas grietas en el relleno Doña Juana, lo que genera preocupación y acciones de sanción por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.
- 😀 La Universidad Francisco José de Caldas está utilizando drones y tecnología de vanguardia para investigar las causas y magnitud del deslizamiento ocurrido el martes pasado en Doña Juana.
- 😀 El relleno sanitario Doña Juana recibe 189,000 toneladas de residuos cada mes, lo que lo convierte en uno de los basureros más grandes del país.
- 😀 Doña Juana comenzó a operar en 1988, pero problemas como la falta de mapas de amenazas y especies endémicas pudieron haber influido en su ubicación en una zona de alto riesgo.
- 😀 En 1997, un deslizamiento de más de 1.2 millones de toneladas de basura bloqueó el río Tunjuelo, ocasionando una emergencia ambiental sin precedentes en Bogotá.
- 😀 En 2015, ocurrió un segundo deslizamiento debido a la acumulación de gases y lixiviados, afectando el funcionamiento del relleno y la parte superior del mismo.
- 😀 En 2019, se anunció la expansión de Doña Juana para prolongar su vida útil por 37 años más, pero la falta de soluciones alternativas ha exacerbado los problemas, causando presión excesiva en las áreas ya estabilizadas.
Q & A
¿Cuáles son los principales problemas de gestión de residuos en Colombia según el informe?
-Los problemas incluyen los deslizamientos de tierra, malos olores y contaminación, lo que afecta a comunidades enteras. Además, existen vertederos no autorizados y celdas de contingencia que no cumplen con las normativas.
¿Cuántos vertederos sanitarios autorizados existen en Colombia y cuántos no autorizados?
-En Colombia hay 174 vertederos sanitarios autorizados y 116 vertederos no autorizados.
¿Cuál es la situación actual del vertedero Doña Juana?
-El vertedero Doña Juana ha enfrentado tres deslizamientos de tierra en los últimos 22 años, el más reciente ocurrió esta semana. Además, se han identificado nuevas grietas en la zona, lo que ha generado preocupaciones sobre la estabilidad del lugar.
¿Por qué es preocupante la situación en el vertedero Doña Juana?
-El vertedero acumula 7,000 toneladas de residuos al día, y las grietas recientes indican un riesgo de deslizamientos adicionales, lo que puede tener graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
¿Qué medidas se están tomando para investigar los problemas en Doña Juana?
-La Universidad Distrital Francisco José de Caldas está utilizando drones y equipos de última tecnología para realizar vuelos y obtener imágenes tridimensionales del vertedero, con el fin de evaluar la magnitud y las causas de los deslizamientos.
¿Cuál fue el impacto de los deslizamientos previos en Doña Juana?
-Los deslizamientos previos, especialmente en 1997 y 2015, provocaron emergencias ambientales graves, como la obstrucción del río Tunjuelo y la liberación de grandes cantidades de residuos que afectaron tanto la operatividad del vertedero como la salud pública.
¿Qué acciones están tomando las autoridades para mejorar la situación del vertedero?
-El Ombudsman de Bogotá y la Superintendencia de Servicios Públicos han anunciado sanciones, y actualmente están investigando la posible negligencia en la supervisión del vertedero. Además, se están utilizando equipos avanzados para evaluar la situación y ofrecer un diagnóstico preciso.
¿Cuáles son las principales causas de los deslizamientos en Doña Juana?
-Los deslizamientos han sido causados principalmente por la acumulación de gases y lixiviados, así como por la presión ejercida por el vertido continuo de residuos sobre áreas ya estabilizadas.
¿Cuál es la capacidad actual del vertedero Doña Juana en términos de residuos?
-El vertedero recibe 189,000 toneladas de residuos al mes, lo que representa una carga significativa debido a la gran cantidad de desechos generados por los 7 millones de habitantes de Bogotá.
¿Qué se sabe sobre el futuro del vertedero Doña Juana?
-El vertedero está cerca de su capacidad máxima. En 2019, se anunció una expansión para aumentar su vida útil por 37 años más, pero la situación actual sugiere que una reubicación podría ser necesaria a largo plazo debido a los riesgos de colapso y los impactos ambientales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Cómo convertir la basura en oportunidades? | Andrea Rivera & Pipo Reiser | TEDxTukuy

Mascarillas: la nueva pandemia del plástico

Resolución 2184 del 2019 nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos

Residuos peligrosos

Un tesoro en la caneca: Colombia solo recicla 8,6% de la basura que bota cada año | Noticias Caracol

Convenio de Basilea
5.0 / 5 (0 votes)