Semana 10 - Ejemplo de la aceptación formal de un entregable
Summary
TLDREn este video demostrativo, se explica cómo elaborar un formato de aceptación formal de entregables en proyectos. Se detalla que los entregables deben cumplir con los criterios de aceptación y ser formalmente aprobados por el cliente o patrocinador. Se presentan los campos clave del formato, incluyendo el nombre del entregable, fecha de entrega, cliente, descripción del proyecto, anexos, ubicación del trabajo, estado de aceptación o rechazo, y las firmas de quien entrega y recibe. Además, se menciona la importancia de registrar motivos y acciones correctivas en caso de rechazo. El video guía paso a paso para que los usuarios puedan aplicar este proceso en sus propios proyectos.
Takeaways
- 😀 El entregable debe cumplir con los criterios de aceptación previamente establecidos.
- 😀 Los entregables deben ser formalmente firmados y aprobados por el cliente o patrocinador.
- 😀 La documentación formal del cliente o patrocinador debe confirmar la aceptación de los entregables del proyecto.
- 😀 Después de la aceptación formal, se debe proceder a cerrar el proyecto o la fase correspondiente.
- 😀 En el formato de aceptación de entregables se deben registrar varios datos, como el nombre del entregable.
- 😀 Es importante incluir la fecha de entrega del entregable en el formato de aceptación.
- 😀 El formato debe indicar quién es el cliente o destinatario del entregable.
- 😀 Se debe proporcionar una breve descripción del proyecto al que pertenece el entregable.
- 😀 Es necesario especificar si el entregable ha sido aceptado o rechazado por el cliente.
- 😀 En caso de rechazo, se debe indicar la razón y las acciones correctivas o preventivas a seguir.
Q & A
¿Qué se espera que estén listos para la aceptación formal de los entregables?
-Se espera que los entregables que cumplen con los criterios de aceptación estén listos para ser firmados y aprobados formalmente por el cliente o patrocinador.
¿Qué documento formal debe ser recibido del cliente o patrocinador?
-Se debe recibir una documentación formal que reconozca la aceptación formal de los entregables del proyecto por parte de las partes interesadas.
¿Qué se debe hacer después de recibir la aceptación formal de los entregables?
-Después de recibir la aceptación formal, el proyecto o fase debe ser cerrado.
¿Cuál es el primer dato que se debe registrar en el formato de aceptación de entregables?
-El primer dato que se debe registrar es el nombre del entregable, como por ejemplo, el plan de proyecto.
¿Qué información es necesaria sobre el cliente en el formato de aceptación?
-Es necesario especificar quién es el cliente, es decir, a quién se le entrega el entregable, como el 'profesor de gestión de proyectos' en el ejemplo mostrado.
¿Qué se debe describir en el formato de aceptación de entregables además del nombre y la fecha?
-Debe describirse el entregable adjunto, si es aplicable, así como la descripción del proyecto o el trabajo realizado.
¿Qué información se debe indicar sobre la aceptación del entregable?
-Se debe indicar si el entregable es aceptado o rechazado por el cliente, y si es rechazado, se debe proporcionar una razón junto con las acciones correctivas o preventivas necesarias.
¿Por qué algunas organizaciones requieren que tanto el entregador como el receptor firmen el documento de aceptación?
-En algunas organizaciones, se requiere que tanto el entregador como el receptor firmen el documento para formalizar la entrega y aceptación, garantizando que ambas partes estén de acuerdo con el entregable.
¿Qué tipo de acciones se deben tomar si un entregable es rechazado?
-Si un entregable es rechazado, se deben tomar acciones correctivas o preventivas para resolver los problemas que causaron el rechazo y asegurar que el entregable cumpla con los criterios de aceptación.
¿Qué se espera que los participantes hagan después de aprender sobre este formato de aceptación?
-Se espera que los participantes apliquen lo aprendido sobre el formato de aceptación de entregables en sus propios proyectos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Project Management Lifecycle: Execution and Control

Cómo Crear un Plan Pruebas de Software | Norma ISO 29119

Qué es la Matriz de Trazabilidad de Requisitos

Recursos Humanos ANÁLISIS DE PUESTO (Fundamental) Ana María Godinez Software de RRHH

Elaboración de fichas bibliográficas en formato APA

El estilo APA, ¿cómo citar y referenciar fuentes?
5.0 / 5 (0 votes)