Métodos de la Filosofía
Summary
TLDREn este video, el profesor Gilberto Pérez Argüelles explora cinco métodos filosóficos clave para el aprendizaje y la búsqueda de la verdad. Aborda la mayéutica de Sócrates, que se centra en el arte de preguntar para aprender; la dialéctica platónica, que destaca el diálogo como forma de conocimiento; la lógica aristotélica, que busca la claridad en el pensamiento y la detección de falacias; la disputa medieval, que impulsa el análisis racional; y la duda metódica de Descartes, que invita a cuestionarlo todo como vía para el aprendizaje. Un recorrido por las formas de conocimiento que siguen siendo relevantes hoy.
Takeaways
- 😀 La filosofía se basa en el uso de métodos para buscar la verdad y aprender. Un 'método' es un proceso o camino para alcanzar ese conocimiento.
- 😀 La mayéutica de Sócrates se centra en el arte de hacer preguntas para aprender, reconociendo nuestra ignorancia como un paso hacia el aprendizaje.
- 😀 La famosa frase de Sócrates 'Solo sé que no sé nada' refleja la importancia de reconocer lo que no sabemos para seguir aprendiendo.
- 😀 El método de Platón, la dialéctica, se enfoca en el diálogo como medio de aprendizaje, donde las ideas se atacan y se defienden en debates respetuosos.
- 😀 La lógica aristotélica busca la claridad en el pensamiento, ayudándonos a identificar falacias y debilidades en los argumentos.
- 😀 Un ejemplo de premisa lógica: 'Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre, por lo tanto, Sócrates es mortal'. Este razonamiento es válido debido a su estructura lógica.
- 😀 Un ejemplo de falacia: 'Todos los burros tienen orejas. Sócrates tiene orejas, por lo tanto, Sócrates es un burro'. Este argumento es incorrecto debido a una falsa relación entre las premisas.
- 😀 En la Edad Media, el método de disputa se utilizaba para analizar y discutir ideas, desafiando mitos medievales y buscando coherencia en los argumentos.
- 😀 René Descartes introduce la duda metódica como un método para alcanzar el conocimiento, comenzando por dudar de todo, incluso de nuestra propia existencia, con la famosa frase 'Pienso, luego existo'.
- 😀 El principal desafío actual es la falta de cuestionamiento. Hoy en día, muchas personas aceptan la información sin dudar, lo cual dificulta el aprendizaje genuino.
Q & A
¿Qué es un método en filosofía según el profesor Gilberto Pérez Argüelles?
-Un método en filosofía es un proceso o camino para buscar la verdad y lograr la transmisión del conocimiento. Es una serie de pasos o procedimientos que nos ayudan a entender y aprender, buscando siempre la verdad.
¿Qué propone la mayéutica de Sócrates como método filosófico?
-La mayéutica de Sócrates propone que el aprendizaje se logra a través del arte de hacer preguntas. Sócrates utilizaba preguntas y la ironía para ayudar a las personas a reconocer su ignorancia y abrirse a nuevos aprendizajes.
¿Por qué Sócrates decía 'Solo sé que no sé nada'?
-Sócrates lo decía porque reconocía que el primer paso hacia el conocimiento es reconocer nuestra ignorancia. Solo a través de cuestionarnos y dudar, podemos aprender y avanzar hacia la verdad.
¿Cuál es el objetivo de la dialéctica platónica?
-La dialéctica de Platón se basa en el diálogo mediante preguntas y respuestas, en el cual se presentan y defienden puntos de vista. La finalidad es llegar a la verdad a través de la discusión respetuosa de ideas, no de personas.
¿Cómo se nos presenta el conocimiento de Sócrates según Platón?
-El conocimiento sobre Sócrates nos llega principalmente a través de los diálogos que Platón escribió, en los cuales Sócrates es el protagonista de discusiones filosóficas con otros pensadores de la época.
¿Qué propone la lógica aristotélica como método para el conocimiento?
-La lógica aristotélica se centra en la claridad del pensamiento y en evitar falacias o engaños en el lenguaje. La búsqueda de la verdad se logra a través de deducciones lógicas claras y verificables.
¿Cuál es un ejemplo de una falacia en lógica según el profesor?
-Un ejemplo de falacia es el siguiente: 'Todos los burros tienen orejas. Sócrates tiene orejas, por lo tanto Sócrates es un burro.' Este razonamiento es falso, ya que tener orejas no implica ser un burro.
¿Qué caracteriza al método de disputa en la Edad Media?
-En la Edad Media, el método de disputa se centraba en la argumentación y la coherencia, tratando de derribar mitos medievales y defendiendo una visión más racional y crítica del mundo, influenciada por la religión y el pensamiento escolástico.
¿Qué es el método de la duda metódica de René Descartes?
-El método de la duda metódica de Descartes consiste en dudar de todo lo que se pueda dudar, con el objetivo de encontrar lo que es indudable. Su famosa frase 'Pienso, luego existo' refleja que la única certeza es la propia existencia al dudar.
¿Qué importancia tiene la duda según Descartes en el proceso de aprendizaje?
-Para Descartes, la duda es fundamental para el conocimiento. Al dudar de todo, llegamos a cuestionar nuestras creencias y suposiciones, lo que nos lleva a un entendimiento más profundo y a un conocimiento más verdadero.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)