HISTORIA COMPLETA DE LÍBANO Y EL HEZBOLÁ
Summary
TLDREste video ofrece un recorrido fascinante por la historia de Líbano, desde su origen en la antigua Fenicia hasta los conflictos recientes que han marcado su destino. Se abordan temas clave como la colonización francesa, las invasiones de imperios como el romano, bizantino y otomano, así como la independencia en 1943. A través de su historia turbulenta, incluyendo guerras civiles, invasiones israelíes y conflictos con Hezbolá, Líbano ha sido una nación marcada por luchas internas y externas. A pesar de estos desafíos, sigue siendo un referente en el Medio Oriente por su alto índice de desarrollo humano.
Takeaways
- 😀 Líbano es un pequeño país de 10,400 km² en el Medio Oriente, con una población de 6 millones de personas y una lengua oficial, el árabe, aunque también se habla francés.
- 😀 Aunque actualmente no se considera la Suiza del Medio Oriente, Líbano fue muy próspero hasta 1970 y sigue siendo uno de los países con el más alto índice de desarrollo humano de la región.
- 😀 La civilización fenicia, que floreció entre 1200 a.C. y 539 a.C., es la raíz cultural de los libaneses actuales, con sus dos principales ciudades, Biblos y Tiro, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- 😀 Tras la caída de los fenicios, el área fue conquistada por el Imperio Romano, y luego por el Imperio Bizantino, hasta ser ocupada por los califatos musulmanes a partir del siglo VII.
- 😀 Líbano estuvo bajo el control del Imperio Otomano desde 1517 hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, cuando, tras la derrota otomana, pasó a ser un mandato francés.
- 😀 En 1923 se creó el Estado del Gran Líbano, autónomo dentro del mandato francés, y Líbano alcanzó su independencia en 1943, aunque las tropas francesas no se retiraron hasta 1946.
- 😀 En 1958, Líbano vivió una guerra civil entre musulmanes panárabes, influenciados por el presidente egipcio Nasser, y las fuerzas del gobierno cristiano liderado por Camille Chamoun.
- 😀 En 1975 comenzó la Guerra Civil Libanesa, que enfrentó a las comunidades cristianas y musulmanas, y en 1978, el ejército israelí invadió el sur de Líbano.
- 😀 En 1982, Israel volvió a invadir el sur de Líbano, expulsando a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y otros grupos armados. Israel no se retiró completamente hasta el año 2000.
- 😀 El conflicto más reciente ocurrió en 2006 con la guerra entre Israel y Hezbollah, una organización terrorista que sigue controlando partes de Líbano hasta hoy.
- 😀 El 4 de agosto de 2020, una serie de explosiones en un almacén de fuegos artificiales en el puerto de Beirut dejó más de 100 muertos, 4000 heridos y varios desaparecidos, exacerbando la crisis humanitaria.
Q & A
¿Cuál es la historia más antigua conocida de la región de Líbano?
-El primer registro conocido de la región es el de la antigua Canaán, que cubría lo que hoy es Líbano, y es identificada en la Biblia, especialmente con la ciudad actual de Sidón.
¿Cuál es la civilización más vinculada a Líbano en términos históricos?
-La civilización fenicia, que existió entre 1200 a.C. y 539 a.C., es la más vinculada a la historia del Líbano. Esta civilización tuvo una gran influencia cultural y comercial en el mundo antiguo.
¿Qué importancia tuvieron las ciudades de Byblos y Tiro en la historia de Líbano?
-Byblos y Tiro fueron las dos capitales de la antigua Fenicia, y ambas son actualmente Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO debido a su relevancia histórica y cultural.
¿Qué ocurrió con la región de Líbano después de la caída del Imperio Romano?
-Después de la caída del Imperio Romano, la región pasó a formar parte del Imperio Bizantino, que gobernó hasta la conquista islámica en el siglo VII, dando lugar a los califatos musulmanes.
¿Qué califatos musulmanes gobernaron sobre Líbano?
-Líbano fue gobernado por varios califatos, incluidos el Califato Rashidún, el Califato Omeya, el Califato Abásida y el Califato Fatimí entre los años 632 y 1250.
¿Qué fueron los mamelucos y cómo afectaron a Líbano?
-Los mamelucos fueron una élite militar de origen turco y caucásico que gobernaron Egipto y partes del Levante, incluida Líbano, entre 1250 y 1517, antes de ser conquistados por el Imperio Otomano.
¿Cómo llegó Líbano a ser parte del Imperio Otomano?
-El Imperio Otomano conquistó la región en 1517, después de la caída del Sultanato Mameluco, y la región pasó a formar parte de lo que se conocía como Siria Otomana.
¿Qué evento ocurrió con Líbano tras la Primera Guerra Mundial?
-Después de la Primera Guerra Mundial, Líbano fue colocado bajo el Mandato Francés de Siria, establecido por la Conferencia de Sèvres en 1920, y el Estado del Gran Líbano fue creado en 1923.
¿Cómo obtuvo Líbano su independencia?
-Líbano obtuvo su independencia en 1943, aunque la presencia francesa en el país continuó hasta 1946.
¿Qué conflictos importantes ocurrieron en Líbano después de su independencia?
-Después de la independencia, Líbano enfrentó múltiples conflictos, incluido el estallido de la guerra civil en 1958, la presencia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1970, y la Guerra Civil Libanesa en 1975, entre otros eventos significativos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO - EN CINCO MINUTOS (Abog. Paulo C. Diaz Jimenez)

Historia de cada partido político en Perú: Resumen 🇵🇪

The PANTHEON of Rome | In 14 MINUTES

Historia de la lógica

La Historia del Violín- History of the Violin (English subtitles avilable)

Lo que NO SABÍAS del Número PI el más IMPORTANTE en Matemática
5.0 / 5 (0 votes)