Técnica histológica capítulo 1 de 4. Aldana Hernán

Hernan Javier Aldana Marcos
27 Dec 201818:21

Summary

TLDREste video explica el proceso detallado de preparación histológica de muestras biológicas. Se describen los pasos fundamentales, desde la fijación del tejido con líquidos como el formalín hasta la deshidratación y el paso por diferentes alcoholes. Posteriormente, se realiza la clarificación o afganización para asegurar la transparencia del tejido, eliminando cualquier traza de agua que pueda interferir con la inclusión en parafina. Finalmente, se embeben las muestras en parafina líquida, que endurece y preserva las estructuras para su análisis microscópico. El proceso asegura que las preparaciones sean duraderas y fieles a las muestras originales.

Takeaways

  • 😀 El proceso histológico es fundamental para la preparación de muestras que puedan ser estudiadas a largo plazo, como las usadas en clases de medicina o estudios patológicos.
  • 😀 La técnica incluye varios pasos, desde la fijación del tejido hasta la preparación final en un portaobjetos, y es crucial que la muestra sea lo más parecida posible al tejido original.
  • 😀 La fijación es el primer paso y se realiza mediante líquidos fijadores, como el formalín, que preservan las muestras para su análisis posterior.
  • 😀 Es importante que la muestra se deshidrate, removiendo el agua mediante la inmersión en alcoholes con diferentes concentraciones, con tiempos específicos para cada etapa.
  • 😀 La deshidratación se realiza en varias etapas con alcoholes al 70%, 96% y 100%, asegurando que la muestra pierda toda el agua antes de los siguientes pasos.
  • 😀 El paso de afganización, mediante el uso de solventes intermedios como el xileno, es esencial para hacer que la muestra sea más transparente, lo que mejora su visualización.
  • 😀 Si la muestra no es completamente deshidratada, puede quedarse opaca, lo que afectaría la calidad de la preparación final.
  • 😀 Tras la afganización, la muestra se introduce en parafina líquida, lo que asegura que el tejido quede perfectamente preservado y moldeado en un bloque para su análisis microscópico.
  • 😀 Es crucial que la muestra esté completamente libre de agua antes de introducirla en la parafina, ya que el agua impide que la parafina penetre correctamente en el tejido.
  • 😀 La parafina se introduce en la muestra usando una estufa que permite que el xileno se evapore y la parafina se infiltre en el tejido durante la noche, un proceso que puede repetirse para asegurar una inclusión completa.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo final de la técnica histológica descrita en el video?

    -El objetivo final es preparar una muestra histológica que pueda ser observada bajo el microscopio, correctamente teñida, cortada, y embebida en parafina para su conservación a largo plazo, permitiendo estudios de patología o investigaciones médicas.

  • ¿Qué tipo de fijadores se utilizan en la técnica histológica?

    -El fijador más comúnmente utilizado es el formalin, aunque también se pueden usar otros fijadores, como el ácido cítrico o una mezcla de formalina con ácido pícrico, dependiendo de lo que se quiera investigar.

  • ¿Por qué es importante eliminar el agua de la muestra en el proceso histológico?

    -Es crucial eliminar el agua de la muestra porque los productos como la parafina no son solubles en agua. Si no se elimina el agua, la parafina no podrá infiltrarse correctamente en la muestra, lo que afectaría la calidad de la preparación final.

  • ¿Cómo se realiza la deshidratación de la muestra?

    -La deshidratación se lleva a cabo pasando la muestra por alcoholes de distintas concentraciones, comenzando por alcohol al 70% y aumentando gradualmente hasta llegar a alcohol al 100%. El proceso puede durar varias horas, dependiendo del tamaño de la muestra.

  • ¿Qué es el paso de 'afganización' y por qué es importante?

    -La 'afganización' es el paso donde la muestra, previamente deshidratada, se coloca en un solvente como el xileno, que ayuda a eliminar el alcohol y prepara la muestra para la inclusión en parafina. Este paso es esencial para garantizar que la parafina pueda infiltrarse correctamente en el tejido.

  • ¿Qué sucedería si se dejara agua en la muestra durante la 'afganización'?

    -Si queda agua en la muestra, la parafina no podrá infiltrarse adecuadamente, lo que resultará en una preparación de mala calidad. La muestra se volvería opaca y difícil de observar al microscopio.

  • ¿Qué función cumple la parafina en el proceso histológico?

    -La parafina es utilizada para embeder la muestra deshidratada, creando un bloque sólido que facilita su corte en secciones finas. La parafina también ayuda a conservar la muestra durante mucho tiempo, permitiendo su almacenamiento y análisis posterior.

  • ¿Por qué se utiliza un horno para la inclusión de parafina?

    -El horno se utiliza para mantener la parafina en estado líquido a una temperatura controlada, lo que permite que la parafina se infiltre en los tejidos. También facilita la evaporación del xileno, el solvente utilizado en la 'afganización'.

  • ¿Cuánto tiempo se deja la muestra en el horno durante el proceso de inclusión en parafina?

    -La muestra se deja en el horno durante la noche, lo que asegura que la parafina se infiltre completamente en los tejidos y que el xileno se evapore por completo.

  • ¿Por qué es importante realizar dos cambios de parafina en la inclusión?

    -Realizar dos cambios de parafina ayuda a asegurar que la muestra quede completamente embebida en parafina, eliminando cualquier residuo de solventes o contaminantes que puedan afectar la calidad de la preparación histológica.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Técnica histológicaPreparación de muestrasFijación de tejidosCorte histológicoDehidrataciónParafinaMicroscopíaInvestigación médicaTécnicas de laboratorioCiencias biomédicas
Do you need a summary in English?