Crisis del Antiguo Régimen (1788-1814). HISTORIA DE ESPAÑA

History Pills
6 Mar 202111:08

Summary

TLDREste video explica la crisis del antiguo régimen en España durante la Revolución Francesa. Comienza con el ascenso al trono de Carlos IV, su relación con Manuel Godoy y las consecuencias de la derrota en Trafalgar. La alianza con Francia de Napoleón profundizó la dependencia de España, lo que llevó a la invasión de tropas francesas. A raíz de la ocupación, se generaron tensiones internas, como la caída de Godoy y las abdicaciones de Bayona. La guerra de Independencia resultante vio el surgimiento de las Cortes de Cádiz y la aprobación de la Constitución de 1812, estableciendo un sistema liberal que desafiaba el absolutismo.

Takeaways

  • 😀 La crisis del Antiguo Régimen en España se produjo en el contexto de la Revolución Francesa y las decisiones de Carlos IV y su favorito, Manuel Godoy.
  • 😀 España, bajo Carlos IV, intentó aislarse de la Revolución Francesa cerrando fronteras y censurando, pero la situación empeoró debido a las derrotas militares y la crisis económica.
  • 😀 El Tratado de San Ildefonso de 1796 marcó una alianza con Francia, que resultó en enfrentamientos con Inglaterra y la pérdida de poder marítimo para España.
  • 😀 La derrota en la Batalla de Trafalgar en 1805 fue una de las mayores catástrofes para la Armada española, debilitando aún más al país.
  • 😀 La entrada de tropas francesas en España en 1807, a través del Tratado de Fontainebleau, se convirtió en una ocupación que generó gran descontento popular.
  • 😀 La revuelta del 19 de marzo de 1808, conocida como el Motín de Aranjuez, llevó a la caída de Godoy y a la abdicación forzada de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII.
  • 😀 Las abdicaciones de Bayona en 1808 resultaron en la instalación de José Bonaparte como rey de España, lo que dividió a la población entre afrancesados y patriotas.
  • 😀 La Guerra de la Independencia comenzó en mayo de 1808, con levantamientos populares en Madrid que se extendieron por todo el país.
  • 😀 En 1810, las Cortes de Cádiz se reunieron para redactar una nueva constitución, buscando cambiar el régimen político hacia un sistema liberal.
  • 😀 La Constitución de Cádiz de 1812, conocida como La Pepa, fue la primera constitución liberal de España, estableciendo la soberanía nacional, la división de poderes, y la igualdad ante la ley.
  • 😀 La guerra continuó hasta 1813, con la victoria de las tropas españolas y británicas sobre las francesas, lo que llevó a la salida de los franceses y al regreso del trono a Fernando VII.

Q & A

  • ¿Qué fue la crisis del ancien régime en España y cómo afectó a la política del país?

    -La crisis del ancien régime en España fue una serie de eventos que coincidieron con la Revolución Francesa, llevando a una inestabilidad política, social y económica en el país. España intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias mediante el cierre de fronteras y la censura, pero la influencia de Francia y la debilidad del gobierno español bajo Carlos IV y Godoy terminaron por provocar el colapso del antiguo régimen y el comienzo de la guerra de independencia.

  • ¿Por qué se considera a Manuel Godoy una figura clave durante el reinado de Carlos IV?

    -Manuel Godoy fue una figura clave porque, tras su nombramiento en 1792, asumió prácticamente toda la política del país mientras Carlos IV se dedicaba a sus pasatiempos. A pesar de ser criticado por sus decisiones, como la derrota naval en Trafalgar, su influencia creció debido a su cercanía con el monarca, siendo considerado el favorito del rey.

  • ¿Qué consecuencias tuvo la ejecución de Luis XVI para la política exterior de España?

    -La ejecución de Luis XVI en 1793 provocó la ruptura de la alianza tradicional entre España y Francia, lo que llevó a España a unirse a una coalición internacional contra la Revolución Francesa. La derrota española en la guerra contra Francia obligó a firmar la paz de Basilea, que implicó la pérdida de parte de la isla de Santo Domingo.

  • ¿Qué fue la batalla de Trafalgar y cómo afectó a España?

    -La batalla de Trafalgar (1805) fue un enfrentamiento naval entre la flota franco-española y la marina británica, en la que España sufrió una derrota devastadora. La pérdida de la flota española marcó el fin de su poder marítimo y dejó al país vulnerable frente a las potencias extranjeras, especialmente Inglaterra.

  • ¿Cómo afectó la invasión de Napoleón a España en 1808?

    -La invasión de Napoleón en 1808, que inicialmente se justificó bajo el pretexto de invadir Portugal, se convirtió en una ocupación de España. Napoleón forzó la abdicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de su hermano José Bonaparte, lo que dividió a la sociedad española en dos facciones: los afrancesados (pro-Francia) y los patriotas (pro-monarquía española).

  • ¿Qué fueron las abdicaciones de Bayona y qué consecuencias tuvo para España?

    -Las abdicaciones de Bayona en 1808 fueron el acto mediante el cual Carlos IV y Fernando VII cedieron sus derechos al trono a favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón, bajo presión del emperador francés. Este acto despojó a la familia real española de su poder y dejó al país en una crisis de legitimidad.

  • ¿Qué sucedió durante la insurrección de Madrid el 2 de mayo de 1808?

    -El 2 de mayo de 1808, la población de Madrid se levantó contra la ocupación francesa en una insurrección que fue rápidamente sofocada por las tropas de Napoleón. Este evento marcó el inicio de la resistencia popular contra los franceses, lo que dio lugar a la Guerra de Independencia.

  • ¿Qué papel jugaron las juntas provinciales durante la Guerra de Independencia?

    -Las juntas provinciales fueron órganos de gobierno que asumieron la soberanía en nombre del rey ausente, Fernando VII, durante la invasión francesa. Estas juntas se coordinaron para formar la **Junta Suprema Central**, que organizó la resistencia española contra los franceses y convocó las **Cortes de Cádiz** en 1810.

  • ¿Qué fue la Constitución de Cádiz de 1812 y cuáles fueron sus principales reformas?

    -La Constitución de Cádiz de 1812, conocida como La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Estableció principios como la soberanía nacional, la división de poderes, la igualdad ante la ley, el sufragio universal masculino (para hombres mayores de 25 años) y la limitación del poder del monarca. Su objetivo era reemplazar el antiguo régimen absolutista por un sistema más liberal.

  • ¿Qué es la guerra de guerrillas y cómo afectó la lucha contra los franceses?

    -La guerra de guerrillas fue una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, como soldados y civiles armados, realizaban ataques rápidos y tácticas de desgaste contra las fuerzas francesas. Estas acciones, como emboscadas y sabotajes, fueron fundamentales para desgastar a las tropas de Napoleón y contribuir a la victoria española en la Guerra de Independencia.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Historia de EspañaRevolución FrancesaCarlos IVManuel GodoyGuerrillaNapoleónGuerra de IndependenciaConstitución de CádizFerdinand VIILiberalismoAbsolutismo
Do you need a summary in English?