Hueso Vomer
Summary
TLDREn este video, Aldo nos introduce en la anatomía del hueso vómer, una estructura delgada y plana que forma la parte posterior e inferior del tabique nasal. Se destacan sus dos caras, sus bordes, y las articulaciones con otras estructuras óseas, como la cresta nasal del maxilar y el palatino. También se explora el ducto homovaginal, así como las características y funciones de las alas del vómer. La explicación incluye detalles sobre la articulación con el cartílago nasal y cómo las fracturas del vómer pueden desviar el tabique nasal. Este contenido es parte del manual de anatomía de cabeza y cuello de Aldo, destinado a estudiantes interesados en aprender más sobre la anatomía facial.
Takeaways
- 😀 El hueso bomber es una placa vertical delgada y aplanada que forma la parte posterior e inferior del tabique nasal.
- 😀 El hueso bomber es frágil y puede fracturarse, provocando desviaciones del tabique nasal.
- 😀 El hueso bomber tiene dos caras planas que a menudo presentan desviaciones, una de las cuales es convexa y la otra cóncava.
- 😀 Los bordes del hueso bomber se dividen en alas bomber, que son dos placas separadas por un canal.
- 😀 En el canal entre las alas bomber se inserta la cresta esferoidal inferior del cuerpo del esteroides.
- 😀 El ducto fe novo medio es una formación resultante de que la cresta esferoidal inferior no llega al fondo del canal, dejando un espacio.
- 😀 El ducto homero vaginal se forma cuando el borde de las alas bomber completa la fisura entre el proceso vaginal de la placa medial y la superficie inferior del esfenoides.
- 😀 El borde inferior del hueso bomber articula con la cresta nasal del maxilar y el hueso palatino.
- 😀 El borde anterior del hueso bomber está dividido en dos placas, formando un surco en el que se inserta la placa perpendicular de los mocos y el cartílago del tabique nasal.
- 😀 El borde posterior del hueso bomber es delgado y libre, separando los orificios posteriores de las cavidades nasales, llamados cubanas.
- 😀 El video menciona que se pueden obtener más explicaciones sobre los huesos de la cara y el cráneo en el manual de anatomía de cabeza y cuello de Aldo.
Q & A
¿Qué es el hueso bomber y cuál es su función principal?
-El hueso bomber es una delgada y aplanada placa vertical media que forma la parte posterior e inferior del tabique nasal. Su función principal es contribuir a la estructura del tabique nasal y separar las cavidades nasales.
¿Qué características tiene el hueso bomber?
-El hueso bomber es delgado, plano y vertical. Se caracteriza por ser frágil, lo que lo hace susceptible a fracturas que pueden provocar desvíos del tabique nasal.
¿Cómo se dividen las caras del hueso bomber?
-Las caras del hueso bomber son planas, y a menudo presentan desviaciones. Una cara suele ser convexa, mientras que la otra es cóncava.
¿Qué son las alas bomber y qué función tienen?
-Las alas bomber son dos placas que forman el borde superior del hueso bomber. Se separan por un canal en el que se inserta la cresta esfenoidal inferior del cuerpo del esfenoides.
¿Qué es el conducto fe novo medianum?
-El conducto fe novo medianum es un ducto formado debido a que la cresta esfenoidal inferior no alcanza la parte inferior del canal entre las alas bomber, dejando un espacio entre ellas.
¿Qué es el ducto homero vaginal y cómo se forma?
-El ducto homero vaginal se forma cuando el borde de las alas bomber completa la fisura entre el proceso vaginal de la placa medial del proceso terioides y la cara inferior del esfenoides.
¿Con qué estructura articula el borde inferior del hueso bomber?
-El borde inferior del hueso bomber articula con la cresta nasal del maxilar y el palatino.
¿Qué forma el borde anterior del hueso bomber?
-El borde anterior del hueso bomber se divide en dos placas, formando un surco entre ellas donde se inserta la placa perpendicular de los mocos en la parte superior y el cartílago del tabique nasal en la parte inferior.
¿Qué es el borde posterior del hueso bomber?
-El borde posterior del hueso bomber es delgado y libre, separando las aberturas posteriores de las cavidades nasales, llamadas coanas.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre el manual de anatomía de cabeza y cuello?
-Toda la información sobre el manual de anatomía de cabeza y cuello está disponible en el enlace proporcionado en la descripción del video.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)