MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA

Aula Virtual del Cuidado Enfermero de Silvia Chia
17 Apr 201809:35

Summary

TLDREste video aborda los métodos de esterilización utilizados en hospitales para reducir el riesgo de infecciones adquiridas en entornos hospitalarios. Se destacan métodos como el calor húmedo (vapor), gas de óxido de etileno y peróxido de hidrógeno en forma de plasma. Cada método se analiza en términos de ventajas y desventajas, incluyendo su efectividad, seguridad y aplicabilidad a diferentes tipos de material. Además, se discuten los impactos en los profesionales de salud y el medio ambiente. Este contenido es crucial para el aprendizaje y la práctica de la enfermería en la esterilización y prevención de infecciones.

Takeaways

  • 😀 La esterilización es crucial para reducir infecciones nosocomiales, al garantizar que los materiales reutilizables estén libres de microorganismos peligrosos.
  • 😀 El calor húmedo (vapor de agua) es el método más eficaz y utilizado, especialmente a temperaturas de 121°C y 134°C.
  • 😀 Las ventajas del calor húmedo incluyen su compatibilidad con la mayoría de materiales reutilizables, bajo costo y facilidad de monitoreo.
  • 😀 El calor húmedo no es tóxico ni contamina el medio ambiente, y su acción es rápida y efectiva.
  • 😀 Las desventajas del calor húmedo incluyen la posibilidad de dañar el filo de los instrumentos y su interferencia con materiales orgánicos como el aceite o polvo.
  • 😀 El gas de óxido de etileno se utiliza para esterilización a baja temperatura, entre 37°C y 55°C, pero es altamente tóxico y requiere medidas de seguridad estrictas.
  • 😀 Las ventajas del óxido de etileno incluyen su capacidad para esterilizar materiales termolábiles y su efectividad en endoscopios y lumens.
  • 😀 El óxido de etileno tiene desventajas como ciclos largos, toxicidad, riesgo de carcinogenicidad y necesidad de aeración tras el proceso.
  • 😀 El peróxido de hidrógeno en estado de plasma es útil para materiales termo-sensibles y no deja residuos, transformándose en agua al final del proceso.
  • 😀 Las desventajas del peróxido de hidrógeno incluyen baja capacidad de difusión y la necesidad de que el material esté completamente seco para evitar inactivación.
  • 😀 El uso adecuado de estos métodos de esterilización contribuye significativamente a reducir los riesgos de infecciones hospitalarias y a mejorar la seguridad de los pacientes.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la esterilización en entornos hospitalarios?

    -El objetivo principal de la esterilización es destruir todas las formas vivas que puedan causar enfermedades, especialmente las formas resistentes como las esporas bacterianas, para reducir el riesgo de infecciones adquiridas en el hospital.

  • ¿Qué método de esterilización se considera el más efectivo en la mayoría de los casos?

    -El método de esterilización más efectivo y comúnmente utilizado es el calor húmedo o vapor de agua, que se considera el agente esterilizante más eficaz para la destrucción de microorganismos.

  • ¿A qué temperaturas se utiliza el calor húmedo para la esterilización?

    -El calor húmedo se utiliza a temperaturas estandarizadas de 121°C y 134°C, dependiendo del tipo de material que se va a esterilizar.

  • ¿Cuáles son las ventajas del método de esterilización por calor húmedo?

    -Las ventajas incluyen su compatibilidad con la mayoría de los materiales reutilizables, su bajo costo, rápida penetración, facilidad de monitoreo, y no es tóxico ni contaminante para el medio ambiente.

  • ¿Qué desventajas tiene el método de esterilización por calor húmedo?

    -Las desventajas incluyen el desgaste de los bordes de los instrumentos cortantes, la corrosión de materiales de baja calidad, y la interferencia del vapor con la presencia de aceite o polvo.

  • ¿En qué situaciones se utiliza el gas de óxido de etileno para la esterilización?

    -El gas de óxido de etileno se utiliza para esterilización a bajas temperaturas, entre 37°C y 55°C, y es adecuado para materiales termo-sensibles y equipos médicos como endoscopios.

  • ¿Cuáles son las ventajas del método de esterilización con óxido de etileno?

    -Las ventajas incluyen su uso en materiales termo-sensibles, no requiere empaques especiales, no daña los bordes de los instrumentos y permite esterilizar todo tipo de lúmenes y endoscopios.

  • ¿Cuáles son los riesgos y desventajas del método de óxido de etileno?

    -Las desventajas incluyen ciclos largos, alta toxicidad, riesgo de carcinogenicidad y mutagenicidad, la necesidad de un equipo totalmente automatizado, y la necesidad de aeración tras el proceso para evitar daños al operador y al medio ambiente.

  • ¿Qué características tiene el método de esterilización por peróxido de hidrógeno o plasma?

    -Este método se utiliza a bajas temperaturas, es adecuado para materiales termo-sensibles, no deja residuos ya que se convierte en agua, no requiere aeración, y tiene ciclos de esterilización rápidos.

  • ¿Qué limitaciones presenta el uso del peróxido de hidrógeno en la esterilización?

    -Las limitaciones incluyen baja capacidad de difusión, inactivación en presencia de humedad, y no es adecuado para materiales como celulosa, algodón o madera. Además, tiene restricciones para esterilizar instrumentos con volúmenes grandes o estrechos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
esterilizaciónhospitalesautoclaveóxido de etilenoperóxido de hidrógenoinfecciones hospitalariasmaterial reutilizableprocedimientos médicosseguridadsalud pública
Do you need a summary in English?