“Lo que más necesita un adolescente es un adulto que se hace cargo”. Arun Mansukhani, psicólogo
Summary
TLDREn esta charla, Aaron reflexiona sobre cómo los adultos, especialmente los padres de adolescentes, pueden ser una fuente de calma y seguridad para sus hijos. Resalta la importancia de la presencia de un adulto que asuma el control de manera calmada y equilibrada, especialmente cuando los adolescentes atraviesan la transición a la adultez. Además, enfatiza la necesidad de establecer una estructura de poder respetuosa y consciente para ayudar a los adolescentes a regular sus impulsos. Aaron también sugiere que los padres enfoquen sus esfuerzos en valorar las virtudes de sus hijos, tener paciencia y saber cuándo intervenir para fortalecer la relación.
Takeaways
- 😀 Un adulto presente que asume el control calma más a los adolescentes que la ausencia de figuras adultas. Esto ayuda a regular sus emociones y a sentirse seguros.
- 😀 Los adolescentes necesitan adultos emocionales, no solo adultos cronológicos. El adulto emocional tiene la capacidad de mantenerse calmado, saber qué hacer y actuar adecuadamente en momentos de crisis.
- 😀 Muchos adultos no conectan con su estado emocional maduro, lo que afecta a los adolescentes, quienes a menudo buscan otras figuras de autoridad en su lugar.
- 😀 La relación previa con el adolescente influye en cómo se manejarán los conflictos durante la adolescencia. Una estructura de confianza y poder respetuoso es esencial.
- 😀 Los padres deben ejercitar un poder respetuoso. Evitar ser dominantes, pero también evitar dejar que el niño gobierne solo, ya que no tiene la capacidad para hacerlo de manera autónoma.
- 😀 Los padres deben elegir sus batallas con los adolescentes cuidadosamente, ya que el poder parental disminuye durante esta etapa, pero no debe desaparecer por completo.
- 😀 Criar a los hijos es como un proceso de enamoramiento, donde la relación cambia con el tiempo y los padres deben aprender a adaptarse a esa transición.
- 😀 Los padres deben aprender a cambiar de una relación vertical a una horizontal, reconociendo que los adolescentes deben empezar a tomar decisiones y asumir responsabilidades.
- 😀 Los padres tienden a enfocarse en los defectos de los adolescentes, pero deben aprender a enfocarse también en sus aspectos positivos. Refuerzos equilibrados entre críticas y elogios son cruciales.
- 😀 La paciencia y la comunicación son claves en la relación con los adolescentes. Escuchar sin hacer demasiadas preguntas y respetar su espacio es fundamental para una buena conexión.
Q & A
¿Qué significa que un adolescente se calme cuando un adulto toma el control?
-Cuando un adulto toma el control, el adolescente se siente seguro porque tiene una figura que, desde su calma, sabe qué hacer y cuándo hacerlo. Esto ayuda al adolescente a regularse emocionalmente y sentirse protegido, aunque en algunos casos puedan rechazar la presencia de sus padres.
¿Cuál es la diferencia entre un adulto cronológico y un adulto emocional?
-Un adulto cronológico es aquel que ha alcanzado la edad adulta según la sociedad, mientras que un adulto emocional es alguien capaz de mantenerse regulado emocionalmente y tomar decisiones con calma, incluso en situaciones de estrés. No todos los adultos son emocionalmente maduros.
¿Por qué es importante la presencia de un adulto emocionalmente maduro para los adolescentes?
-La presencia de un adulto emocionalmente maduro es crucial porque ayuda a los adolescentes a sentirse seguros y regulados. Esto les permite manejar mejor las emociones y los desafíos de la adolescencia, ya que los adultos maduros sirven como un modelo de calma y control.
¿Cómo influye el tipo de relación que un padre tiene con su hijo en la adolescencia?
-El tipo de relación que se ha establecido durante la infancia influye en cómo se desarrollará la relación durante la adolescencia. Si hubo una estructura de confianza y respeto, será más fácil para el adolescente aceptar la autoridad del adulto y sentirse apoyado.
¿Qué problemas pueden enfrentar los padres al ejercer poder sobre sus hijos adolescentes?
-Uno de los problemas más comunes es el desequilibrio en el ejercicio del poder. Algunos padres no ejercen poder de manera respetuosa, mientras que otros, influenciados por la experiencia de estructuras dominantes, tienden a no ejercer el poder necesario, lo que puede llevar a que el adolescente se sienta desorientado o fuera de control.
¿Por qué no es recomendable dejar que un niño gobierne por sí mismo?
-Un niño no tiene la capacidad de autogobernarse de manera adecuada debido a su impulsividad y falta de madurez emocional. Si se le permite gobernarse sin límites, el niño podría caer en una dependencia de sus impulsos, lo que dificultaría su desarrollo de habilidades para autorregularse.
¿Cómo debe cambiar la relación entre padres e hijos cuando los niños se convierten en adolescentes?
-La relación debe pasar de una estructura vertical (de autoridad) a una horizontal, en la que se respete la autonomía del adolescente mientras se siguen manteniendo límites claros y saludables. Este cambio es crucial para preservar el respeto mutuo y la comunicación efectiva.
¿Qué importancia tiene reforzar los aspectos positivos del hijo en lugar de enfocarse solo en lo negativo?
-Es fundamental valorar y reforzar los aspectos positivos de los hijos para fortalecer su autoestima. Los padres deben enfocarse más en las cualidades buenas de sus hijos y asegurarse de que las críticas sean equilibradas con refuerzos positivos, evitando comparaciones con otros niños o amigos.
¿Cuál es el enfoque adecuado para la comunicación con un adolescente?
-La comunicación con un adolescente debe ser paciente y respetuosa. Los padres deben escuchar sin interrumpir, evitar hacer demasiadas preguntas seguidas y dar espacio para que el adolescente se exprese. Además, es mejor acercarse al adolescente en sus momentos de apertura, sin invadir su espacio personal.
¿Por qué es importante que los padres tengan paciencia y no intenten forzar la comunicación constante con sus hijos adolescentes?
-La paciencia es clave porque los adolescentes, a menudo, necesitan tiempo y espacio para abrirse. Forzar la comunicación puede generar resistencia, mientras que esperar a que el adolescente se acerque de manera natural permite una interacción más auténtica y constructiva.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿ Como hablar con niños de esta generacion, sobre sexualidad infantil ¿

Ponencia de Alba Alonso: Eduquemos sin etiquetas

Cómo negociar con los Adolescentes

"La escuela no tiene que ser divertida, tiene que ser interesante" - Laura Lewin

No temas equivocarte, nunca es tarde para aprender. Carol Dweck, psicóloga e investigadora

How to parent a teen from a teen’s perspective | Lucy Androski | TEDxYouth@Okoboji
5.0 / 5 (0 votes)