PARTICIPACION DE UTILIDADES ( CÁLCULO Y ASIENTO CONTABLE)
Summary
TLDREn este video se explica el concepto de reparto de utilidades, un beneficio que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias de la empresa. Se detalla cómo se calcula este reparto, considerando el tiempo trabajado y el salario de cada empleado. Además, se proporciona un ejemplo práctico con dos compañías, una comercial y una industrial, para ilustrar cómo se determinan los trabajadores sujetos a recibir este beneficio y cómo se distribuyen las utilidades entre ellos. El proceso incluye aspectos contables y administrativos clave, como la asignación de ganancias según días trabajados y salarios.
Takeaways
- 😀 La participación en las utilidades es un beneficio para los trabajadores, donde reciben una parte de las ganancias que la empresa obtiene durante un periodo determinado.
- 😀 El porcentaje de distribución de utilidades depende del sector empresarial, siendo del 10% para sectores como pesca, telecomunicaciones e industrial.
- 😀 Las empresas con más de 20 trabajadores están obligadas a distribuir sus utilidades entre los empleados.
- 😀 El cálculo de la participación en las utilidades depende de dos factores: el tiempo trabajado durante el año y el salario de cada trabajador.
- 😀 Un ejemplo muestra que si una empresa tiene un promedio de 19 trabajadores, no está obligada a distribuir utilidades, pero si tiene 21 trabajadores, sí lo está.
- 😀 Las utilidades deben ser distribuidas dentro de un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente su declaración anual de impuestos, entre marzo y abril del año siguiente.
- 😀 La distribución de utilidades se hace en dos partes: un 50% basado en los días trabajados y un 50% basado en el salario de cada trabajador.
- 😀 El cálculo de las utilidades para cada trabajador se realiza con base en la cantidad de días trabajados y el salario que percibe.
- 😀 Un ejemplo específico muestra que el trabajador Jaime, con 240 días de trabajo y un salario de 44,000 soles, recibe más utilidades que Cintia, quien trabajó 100 días y tiene un salario de 16,000 soles.
- 😀 Para distribuir la participación de utilidades, se calcula un factor de distribución basado en los días trabajados y en los salarios, y luego se multiplica por los montos correspondientes para cada trabajador.
- 😀 Finalmente, una vez distribuidas las utilidades, la empresa registra los pagos en los libros contables, con cargos a las cuentas correspondientes y créditos a la cuenta de bancos.
Q & A
¿Qué es la distribución de utilidades en una empresa?
-La distribución de utilidades es un beneficio que reciben los trabajadores de una empresa, consistente en una parte de las ganancias obtenidas por la compañía en un periodo determinado, generalmente un año.
¿Cuáles son los sectores empresariales que deben distribuir el 10% de sus ganancias?
-Las empresas en los sectores de pesca, telecomunicaciones e industrial están obligadas a distribuir el 10% de sus utilidades a los trabajadores.
¿Qué empresas deben pagar la distribución de utilidades según el decreto legislativo 892?
-Las empresas que cuenten con más de 20 trabajadores están obligadas a pagar la distribución de utilidades, según el decreto legislativo 892.
¿Cómo se determina si una empresa está obligada a distribuir las utilidades?
-Una empresa debe calcular el número promedio de trabajadores durante el año. Si el promedio es mayor a 20 trabajadores, está obligada a distribuir las utilidades.
¿Qué factores se deben considerar para calcular la distribución de utilidades entre los trabajadores?
-Los dos factores principales son el tiempo trabajado en la empresa (en días) y el salario que recibe cada trabajador.
¿Cómo se distribuyen las utilidades entre los trabajadores?
-Las utilidades se distribuyen en dos partes: el 50% basado en los días trabajados y el 50% restante basado en el salario de cada trabajador.
¿Qué ejemplo se utiliza para explicar el cálculo de la distribución de utilidades?
-Se utiliza el ejemplo de la empresa SAT y la empresa Industrial SAT. En el caso de SAT, el promedio de trabajadores fue 18.8, por lo que no estaba obligada a distribuir utilidades. En el caso de Industrial SAT, el promedio fue 20.8, por lo que sí estaba obligada.
¿Cómo se calculan las utilidades para un trabajador específico?
-Se calcula según dos factores: el número de días trabajados durante el año y el salario. Por ejemplo, si un trabajador trabajó 240 días y tiene un salario de 44,000 soles, su participación en las utilidades se calcula según esos datos.
¿Cómo se realiza el asiento contable para registrar la distribución de utilidades?
-Se realiza un asiento contable cargando la cuenta 62 por el monto total de las utilidades a distribuir, y acreditando la cuenta 41 por la participación de los trabajadores. Luego, se asigna la mitad de las utilidades a gastos administrativos y la otra mitad a gastos de ventas.
¿En qué plazo deben pagarse las utilidades a los trabajadores?
-Las utilidades deben ser pagadas a los trabajadores dentro de un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente su declaración anual del impuesto a la renta, que normalmente se presenta entre marzo y abril del año siguiente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Participación de utilidades de los trabajadores

339. ¿Cómo se distribuyen las ganancias entre lo socios de una empresa?

Income Statement explained ✅| Business Economics 112#

Estos son los derechos laborales que menos se respetan en México

Todo lo que el patrón debe saber sobre la PTU

Rango, Amplitud o Recorrido - Ejercicios Resueltos
5.0 / 5 (0 votes)