REPORTAJE SOBRE MI EXPERIENCIA - Estudiante sordo de Educación Social
Summary
TLDRIván es un joven sordo que cursa su último año de Educación Social en la Universidad de Coruña. A pesar de ser uno de los pocos estudiantes con discapacidad auditiva, se ha integrado perfectamente en su entorno académico, superando barreras de comunicación sin necesidad de intérpretes. A través de su trabajo en el Centro Universitario de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Iván asesora a profesores y estudiantes sobre las necesidades educativas y organiza talleres de lengua de signos. Su compromiso y esfuerzo en promover la accesibilidad y la inclusión le han permitido colaborar en proyectos como el cortometraje 'Shared Space', dirigido a la integración de personas con discapacidad intelectual. Iván demuestra que no hay barreras cuando hay voluntad y dedicación.
Takeaways
- 😀 Iván es un joven sordo que está a punto de finalizar su carrera en Educación Social en la Universidad de Coruña.
- 😀 Aunque no suele haber muchos estudiantes con discapacidades auditivas en la universidad, Iván se ha integrado perfectamente en su entorno académico.
- 😀 Iván realiza prácticas en su universidad en el Centro de Formación, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.
- 😀 Su función en las prácticas incluye asesorar a estudiantes y profesorado sobre necesidades educativas, realizar encuestas de satisfacción y dar talleres de lenguaje de señas.
- 😀 A pesar de no contar con un intérprete de señas para sus prácticas, Iván no tiene problemas de comunicación con sus compañeros y profesores.
- 😀 Iván es un referente para otros estudiantes con discapacidades, ya que entiende de primera mano las barreras sociales y académicas que enfrentan.
- 😀 La amistad entre Iván y Félix, un compañero con discapacidad visual, ha roto barreras de comunicación entre personas con diferentes tipos de discapacidades.
- 😀 Félix valora la presencia de Iván en el centro de atención a la diversidad, pues su experiencia personal ayuda a otros estudiantes con discapacidades.
- 😀 Iván ha sido parte activa de la facultad de la Universidad de Coruña durante dos años, y ha tenido una experiencia enriquecedora en su formación.
- 😀 Iván ha colaborado en proyectos como el corto 'Shared Space', enfocado en la integración de personas con diversidad funcional intelectual, con el apoyo de estudiantes de comunicación audiovisual.
- 😀 La actitud positiva y la motivación de Iván son clave para demostrar que no existen barreras insuperables cuando hay voluntad de superarlas.
Q & A
¿Quién es Iván y qué lo hace especial en su entorno universitario?
-Iván es un joven sordo que estudia Educación Social en la Universidad de Coruña. Lo que lo hace especial es su capacidad para integrarse perfectamente en un entorno universitario, a pesar de ser uno de los pocos estudiantes con discapacidad auditiva que se comunican en lengua de señas en la universidad.
¿Cómo ha sido la experiencia de Iván en la universidad?
-Iván ha encajado perfectamente en la universidad, donde tanto profesores como compañeros lo admiran por su esfuerzo por comprenderlos y hacerse entender sin el apoyo de un intérprete. Su presencia en la universidad ha sido enriquecedora, ya que ha contribuido a la inclusión y accesibilidad para estudiantes con discapacidad.
¿Qué función cumple Iván en su práctica profesional en la universidad?
-Iván realiza su práctica en el Centro Universitario de Formación, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, donde se encarga de asesorar a docentes y estudiantes sobre necesidades educativas, realizar encuestas de satisfacción, impartir talleres de lengua de señas y sensibilizar sobre la diversidad funcional.
¿Por qué la situación de Iván es única en su entorno universitario?
-Iván es uno de los pocos estudiantes con discapacidad auditiva que se comunica en lengua de señas en la universidad. Aunque ha habido estudiantes con implantes o audífonos, no es común encontrar estudiantes que utilicen la lengua de señas de forma habitual, lo que hace que su presencia y su forma de comunicación sean únicas.
¿Qué dificultades enfrentó Iván al iniciar su práctica profesional?
-A pesar de que al principio hubo algo de respeto e incertidumbre entre sus compañeros y superiores por la falta de un intérprete, Iván logró adaptarse rápidamente. La comunicación fluyó de manera natural, demostrando que no había barreras reales para trabajar sin un intérprete.
¿Qué opinión tiene Iván sobre la integración en su entorno de trabajo?
-Iván se siente completamente integrado tanto con su tutor como con sus compañeros de trabajo. No considera que haya barreras de comunicación, y solo en situaciones específicas, como reuniones importantes, requiere el apoyo de un intérprete.
¿Cómo se ha desarrollado la relación entre Iván y Félix, su compañero de la universidad?
-Iván y Félix desarrollaron una amistad que comenzó de manera espontánea cuando se conocieron. A través de WhatsApp, comenzaron a comunicarse, y esto dio paso a una colaboración más cercana, demostrando que la comunicación entre personas con diferentes discapacidades es posible y enriquecedora.
¿Por qué Félix valora positivamente la presencia de Iván en el Centro de Atención a la Diversidad?
-Félix valora positivamente la presencia de Iván porque, como estudiante con discapacidad auditiva, Iván tiene una perspectiva única sobre las barreras sociales y universitarias que enfrentan las personas con discapacidades. Esto le permite ayudar a otros estudiantes a superar esos obstáculos.
¿Qué proyectos ha llevado a cabo Iván dentro de la universidad?
-Iván ha trabajado en proyectos como el de 'espacio compartido', que busca mejorar la integración de personas con diversidad funcional intelectual. Además, ha colaborado en la creación de un cortometraje sobre este proyecto, con la participación activa de estudiantes con discapacidades intelectuales.
¿Qué impacto ha tenido Iván dentro de la universidad y cuál es su futuro?
-Iván ha tenido un gran impacto dentro de la universidad, contribuyendo al avance de la accesibilidad y la inclusión. Está a punto de finalizar su grado en Educación Social y se espera que su futuro profesional esté lleno de logros, ya que ha demostrado ser un ejemplo de superación personal y esfuerzo por mejorar la integración de personas en riesgo de exclusión social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

EL ATENTADO CONTRA DÍAZ ORDAZ: LO QUE SE OCULTÓ Y A QUIÉN SE DESAPARECIÓ

Tai South Farm: vaquería modelo bajo la dirección de una mujer puertorriqueña

My Migration Story | Aya Gat | TEDxYouth@AEL

UCA sugiere apostar por el aprovechamiento del bono demográfico

SANTA FAUSTINA KOWALSKA - Historía

Entendiendo la tabla periódica
5.0 / 5 (0 votes)