Real, Simbólico e Imaginario - Lacan
Summary
TLDREn este video, Matías explora las tres categorías fundamentales de la teoría lacaniana: lo real, lo simbólico y lo imaginario. A través de los textos de Lacan, Dylan Jones y Norbert Rabinovich, se desglosan estos conceptos, destacando su relación con el lenguaje, las imágenes y lo que no puede ser representado. Se analiza cómo estos registros se interrelacionan en la construcción del sujeto y la importancia de la alienación, la identificación y el vacío en la estructura psíquica. Además, se menciona cómo estos conceptos ayudan a comprender la subjetividad y la imposibilidad de acceder completamente a la verdad.
Takeaways
- 😀 El registro simbólico de Lacan está relacionado con el lenguaje, y los significantes sólo tienen valor en oposición con otros elementos del lenguaje.
- 😀 El registro imaginario se asocia con las imágenes y se estructura a partir de la identificación con la imagen especular, como el reflejo en el espejo.
- 😀 El registro real de Lacan es aquello que no puede ser representado ni por el lenguaje ni por las imágenes; es lo incognoscible, lo que resiste a la simbolización.
- 😀 Lacan diferencia entre lo real y lo que uno experimenta como realidad; lo real está fuera del campo de representación del lenguaje y las imágenes.
- 😀 El 'gran otro', inicialmente la madre, juega un papel fundamental en la introducción del sujeto al lenguaje y en la creación de la identidad.
- 😀 La alienación es un aspecto central del registro imaginario, pues el sujeto se identifica con una imagen externa y alienada que es significada por el otro.
- 😀 El 'nudo borromeo' de Lacan describe cómo los tres registros (real, simbólico, e imaginario) están entrelazados y cómo un problema en uno de ellos puede causar dislocaciones en la psique.
- 😀 El registro simbólico, según Lacan, se refiere a un campo intersubjetivo, donde se producen intercambios de palabras y significantes que organizan la sociedad.
- 😀 Los significantes en el registro simbólico no tienen un valor intrínseco, sino que su valor depende de las oposiciones con otros significantes.
- 😀 El 'real' dentro del simbólico, según Lacan, se asocia con la letra del inconsciente, que está fuera del campo del significado y funciona como un agujero en el conocimiento.
- 😀 El concepto de lo imposible en Lacan está relacionado con lo que puede suceder, pero que se siente como algo fuera de la realidad estructurada por los registros simbólico e imaginario.
Q & A
¿Qué son los tres registros en la teoría de Lacan?
-Los tres registros en la teoría de Lacan son el Real, el Simbólico y el Imaginario. El Simbólico está relacionado con el lenguaje, el Imaginario con las imágenes, y el Real con aquello que no puede ser representado ni por el lenguaje ni por las imágenes, es decir, lo que es incognoscible y lo que resiste la simbolización.
¿Cómo se diferencia el Real de la realidad según Lacan?
-El Real se diferencia de la realidad en que la realidad es lo que experimentamos, lo que entendemos sobre el mundo y sobre nosotros mismos dentro del campo de la representación, mientras que el Real es lo que queda fuera de este campo, lo que no puede ser simbolizado ni representado.
¿Cómo se define el 'Real' en la teoría lacaniana?
-El 'Real' es lo que no puede ser simbolizado ni representado, lo que resiste el lenguaje y las imágenes. Lacan lo asocia con el objeto primordialmente perdido, como el momento de nacimiento de un sujeto, cuando aún no está alienado en el lenguaje y existe una parte de él que no entra en esa alineación con el otro.
¿Cuál es la relación entre el Imaginario y la identificación en la teoría de Lacan?
-El Imaginario se estructura a través de la identificación con imágenes, especialmente la imagen especular en la fase del espejo. El sujeto se identifica con su reflejo o con la imagen de un semejante, lo que constituye su identidad corporal como un objeto imaginario, inicialmente signado por el discurso de la madre.
¿Qué significa que el Imaginario sea alienante según Lacan?
-El Imaginario es alienante porque el sujeto se identifica con una imagen externa, como su reflejo en un espejo o con un semejante. Esta identificación responde al discurso del otro, lo que implica que el sujeto se aliena al identificarse con una imagen que no es completamente suya.
¿Qué es el Simbólico en la teoría lacaniana?
-El Simbólico está relacionado con el lenguaje y el conjunto de significantes que constituyen el sistema de comunicación. Cada significante obtiene valor por oposición a otros significantes dentro de un código lingüístico, lo que permite la construcción de significados y la creación de un mundo simbólico compartido.
¿Cómo Lacan conecta el concepto de la Ley simbólica con el lenguaje?
-Lacan sostiene que las leyes humanas, como las que regulan las relaciones de parentesco y la prohibición del incesto, están fundamentadas en un universo lingüístico. Es el lenguaje el que nombra y organiza estas relaciones, permitiendo que los significados sean comprendidos y compartidos en una comunidad.
¿Qué importancia tiene el 'Gran Otro' en la teoría de Lacan?
-El 'Gran Otro' es una instancia fundamental en la estructura simbólica del sujeto, representando la fuente del lenguaje y la ley. El Gran Otro es quien introduce al sujeto en el mundo simbólico, dándole un lugar en el discurso y permitiéndole identificarse con la lengua y las normas sociales.
¿Qué es la 'pared del lenguaje' en la teoría lacaniana?
-La 'pared del lenguaje' hace referencia a la idea de que cuando el significado de un significante se estabiliza y se fija, deja de permitir la aparición de nuevos significados. Esta fijación de significado impide la fluidez del lenguaje y puede funcionar como una barrera que cierra nuevas interpretaciones o posibilidades de verdad.
¿Cómo se presenta el concepto del 'Real' en el contexto simbólico en Lacan?
-En el contexto simbólico, el Real se presenta como algo que está fuera del campo del conocimiento y el sentido. Es el 'significante' que no se ajusta a la significación tradicional y que se ubica fuera del código lingüístico. En este sentido, el Real en el simbólico es como un 'agujero' dentro del conocimiento.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Jacques Lacan en 2 minutos (Real, simbólico e imaginario) | Universal Data

Lacan - Introducción Básica: Estadio del Espejo, Imaginario, Simbólico y Real, gran A, petit a, ...

Entrevista a José Altamirano Psicoanalista - PhD Psychanalyse Université Paris VIII France.

¿Por qué se da la Estratificación Social?

Lo Inconsciente - Freud

Bourdieu y el concepto de Habitus - Sociología - Educatina
5.0 / 5 (0 votes)