PRESENTACIÓN DE NALGAS: CAUSAS, TIPOS, MANEJO INTRAPARTO, PRONÓSTICO...- Ginecología y Obstetricia -
Summary
TLDRLa presentación de nalgas es una condición común en obstetricia que afecta al 3-4% de los embarazos a término. El parto vaginal es una opción viable solo si se cumplen estrictos criterios de selección, como el peso fetal (menos de 4 kg), la posición de la cabeza (flexionada o neutra) y el tipo de presentación (no incompleta). Aunque el parto vaginal presenta riesgos como lesiones de la médula espinal o distocia de hombros, la probabilidad de complicaciones graves se puede minimizar con un manejo adecuado y monitoreo continuo. La clave está en evaluar y cumplir los protocolos establecidos para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé.
Takeaways
- 😀 La presentación de nalgas es una presentación fetal común en el embarazo, especialmente en partos prematuros antes de la semana 28.
- 😀 El intento de parto vaginal en presentación de nalgas es una opción razonable si se cumplen criterios estrictos y si el centro de salud está adecuadamente preparado.
- 😀 Los criterios fundamentales para un parto vaginal exitoso son: peso estimado del feto menor a 4 kg, actitud fetal en flexión (no extensión) y que sea una presentación de nalgas pura o completa.
- 😀 La presentación de nalgas está asociada con mayor morbilidad y mortalidad perinatal debido a complicaciones como prematuridad, bajo peso al nacer, malformaciones fetales y problemas con el cordón umbilical.
- 😀 Existen tres tipos principales de presentación de nalgas: pura (o franca), completa e incompleta, siendo las dos primeras las más recomendables para el parto vaginal.
- 😀 En el 50-80% de los casos de presentación de nalgas, las causas son desconocidas, pero algunos factores de riesgo incluyen anomalías uterinas, prematuridad y embarazo múltiple.
- 😀 El diagnóstico de presentación de nalgas se puede hacer mediante las maniobras de Leopold, tacto vaginal o ecografía, esta última para evaluar la actitud fetal y el tipo de presentación.
- 😀 Estudios recientes como el de 2006 (PREVAIL) sugieren que el parto vaginal en presentaciones de nalgas no tiene diferencias significativas en morbilidad o mortalidad a largo plazo respecto a la cesárea, siempre que se sigan los criterios adecuados.
- 😀 La sociedad recomienda la versión cefálica externa para todas las mujeres embarazadas con presentaciones de nalgas que puedan llegar a término, y si falla o es rechazada, se puede intentar el parto vaginal bajo criterios estrictos.
- 😀 Durante el parto vaginal en presentación de nalgas, es crucial realizar maniobras de manejo adecuadas para evitar lesiones en la columna o compresión del cordón umbilical, y se recomienda monitoreo continuo de la frecuencia cardíaca fetal.
- 😀 Las complicaciones durante el parto vaginal incluyen distocia de hombros, lesiones en la cabeza del feto por hiperextensión y hemorragias subdurales. La prevención se logra con un manejo adecuado y maniobras correctas durante el parto.
Q & A
¿Qué es la presentación de nalgas y qué porcentaje de embarazos la presentan?
-La presentación de nalgas es cuando la pelvis fetal está en contacto con la pelvis materna, afectando aproximadamente al 34% de los embarazos a término. La incidencia aumenta en embarazos prematuros, especialmente antes de la semana 28.
¿Cuáles son los criterios fundamentales para intentar un parto vaginal en presentación de nalgas?
-Los tres criterios fundamentales son: el peso fetal estimado no debe ser superior a 4 kilos, la actitud de la cabeza fetal debe ser indiferente o en flexión, pero nunca en extensión, y la presentación debe ser pura o completa, no incompleta.
¿Por qué se asocia un mayor riesgo de morbimortalidad perinatal con la presentación de nalgas?
-La presentación de nalgas se asocia con un mayor riesgo de prematuridad, bajo peso al nacer, malformaciones fetales, placenta previa, y prolapso del cordón umbilical, lo que aumenta las complicaciones durante el parto.
¿Qué tipo de presentación de nalgas es la más frecuente y cuál es la menos favorable para el parto vaginal?
-La presentación más frecuente es la de nalgas puras o simples, en la que las piernas del feto están flexionadas en las caderas pero extendidas en las rodillas. La presentación menos favorable para el parto vaginal es la incompleta, ya que hay mayor riesgo de compresión del cordón umbilical y la presentación puede entrar en el canal vaginal antes de la dilatación completa.
¿Cómo se diagnostica una presentación de nalgas y qué ayuda a determinar el tipo de presentación?
-El diagnóstico de presentación de nalgas se realiza mediante maniobras de Leopold, tacto vaginal o, más comúnmente, por ecografía, que también ayuda a determinar la actitud de la cabeza fetal y el tipo de presentación.
¿Qué estudios han influido en la postura actual sobre los partos vaginales en presentación de nalgas?
-El estudio de Ryan de 2000 mostró que los intentos de parto vaginal en presentación de nalgas tenían mayores tasas de morbilidad y mortalidad a corto y largo plazo, lo que llevó a la mayoría de los centros a abandonar el parto vaginal. Sin embargo, estudios posteriores, como el estudio Pre Fashion de 2006, cuestionaron estos resultados y sugirieron que no hay diferencias a largo plazo en morbilidad y mortalidad perinatal entre parto vaginal y cesárea, siempre que se sigan los criterios de selección adecuados.
¿Qué criterios establece la sociedad actual para intentar un parto vaginal en presentación de nalgas?
-La sociedad actual recomienda ofrecer la versión cefálica externa a todas las embarazadas con presentación de nalgas que puedan llegar a término. Si esta versión no tiene éxito o se rechaza, se puede intentar un parto vaginal, siempre que se cumplan los criterios de peso fetal inferior a 4 kilos, actitud de la cabeza fetal en flexión o indiferente, y presentación pura o completa.
¿Cuáles son los principales riesgos y complicaciones durante un parto vaginal en presentación de nalgas?
-Los riesgos incluyen lesiones en la médula espinal, fracturas de clavícula y húmero, distocia de hombros, y lesiones en los nervios periféricos. Además, puede haber complicaciones como la compresión del cordón umbilical o una mala posición de la cabeza fetal, lo que aumenta el riesgo de lesiones neurológicas.
¿Por qué no se considera necesario realizar una medición radiológica de la pelvis en la actualidad para evaluar la adecuación del canal del parto?
-Actualmente, no se recomienda la medición radiológica de la pelvis, ya que se ha demostrado que la evaluación correcta de la proporción entre la pelvis materna y el feto se puede realizar observando el progreso del trabajo de parto, específicamente durante la dilatación cervical.
¿Cuáles son las principales maniobras que se deben tener en cuenta durante un parto vaginal en presentación de nalgas?
-Las maniobras incluyen la correcta rotación y descenso de las nalgas, la rotación interna de los hombros, y el manejo adecuado para evitar la hiperextensión de la cabeza fetal. Es crucial no realizar una tracción excesiva durante el parto para evitar complicaciones como la distocia de hombros o lesiones en el feto.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)