PREPARACIÓN FÍSICA DEPORTIVA: conceptos básicos y fundamentos 🤓

Sigue en Movimiento
6 Dec 201706:15

Summary

TLDREste curso proporciona una visión clara sobre la preparación física de los atletas, abordando conceptos clave como la forma deportiva, la homeostasis, la adaptación y la fatiga. Se exploran los efectos de las cargas de entrenamiento, el volumen, la intensidad y la recuperación en el rendimiento deportivo. La correcta gestión de estos factores es esencial para optimizar la adaptación, evitar lesiones y alcanzar una mejora continua en las capacidades físicas y mentales del atleta. El concepto de supercompensación destaca la importancia del equilibrio entre entrenamiento y descanso para lograr un rendimiento superior.

Takeaways

  • 😀 La preparación física es fundamental para el rendimiento atlético, integrando capacidades físicas, psicológicas y volicionales.
  • 😀 La homeostasis es el equilibrio dinámico del cuerpo, esencial para un funcionamiento adecuado de los sistemas biológicos.
  • 😀 Cuando se pierde la homeostasis, surgen lesiones o enfermedades que afectan el rendimiento atlético.
  • 😀 La adaptación es la capacidad del cuerpo para ajustarse a estímulos del entrenamiento, siendo progresiva o regresiva dependiendo de los estímulos administrados.
  • 😀 La sobrecarga progresiva en el entrenamiento puede producir mejoras en el rendimiento, mientras que estímulos inapropiados pueden causar daño o estancamiento.
  • 😀 La carga de entrenamiento se refiere a los estímulos planificados, como pesos, distancias o repeticiones, administrados al atleta durante las sesiones de entrenamiento.
  • 😀 El volumen de entrenamiento se refiere a la cantidad total de carga administrada, y puede ser global o parcial, dependiendo del tipo de entrenamiento.
  • 😀 La intensidad del entrenamiento mide el trabajo realizado en un tiempo determinado, siendo mayor cuando se realiza más trabajo en menos tiempo.
  • 😀 El entrenamiento debe ser específico, con la intensidad adecuada para estimular la respuesta del cuerpo sin sobrepasar su capacidad.
  • 😀 La fatiga es un estado de disminución de la capacidad para trabajar debido a esfuerzos excesivos, y puede ser aguda, subaguda o crónica, dependiendo de la duración e intensidad del entrenamiento.
  • 😀 La recuperación es esencial para el rendimiento, permitiendo al cuerpo superar la fatiga, evitar lesiones y mejorar su capacidad física mediante un adecuado descanso y recuperación.

Q & A

  • ¿Qué es la forma deportiva en el contexto de la preparación física?

    -La forma deportiva se refiere al estado más alto de preparación atlética, donde todas las capacidades físicas, psicológicas y volitivas del atleta están optimizadas para la competencia. Esto implica una integración de sensaciones que contribuyen al rendimiento atlético y al logro de los resultados esperados.

  • ¿Qué es la homeostasis y por qué es importante en el deporte?

    -La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico de un sistema biológico en el que todos los sistemas funcionan correctamente. Es crucial para la preparación física, ya que cualquier alteración de este equilibrio, como lesiones o enfermedades, puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.

  • ¿Cómo se define la adaptación en el contexto del entrenamiento deportivo?

    -La adaptación en el entrenamiento deportivo se refiere a la capacidad del organismo del atleta para ajustarse a los estímulos o cargas del entrenamiento. Puede ser progresiva cuando los estímulos son adecuados y mejoran el rendimiento, o regresiva cuando los estímulos son inadecuados y dañan la salud o el rendimiento.

  • ¿Qué es la carga de entrenamiento y cómo se mide?

    -La carga de entrenamiento se refiere a todos los estímulos planificados y administrados al atleta durante una o varias sesiones de entrenamiento. Se mide mediante factores como pesos, distancias, repeticiones o el esfuerzo en función del tiempo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre volumen global y volumen parcial en el entrenamiento?

    -El volumen global es la cantidad total de carga de entrenamiento que se administra al atleta, teniendo en cuenta todas las orientaciones funcionales. El volumen parcial, por otro lado, se refiere al volumen de carga relacionado con un tipo específico de entrenamiento o una orientación funcional particular.

  • ¿Qué factores determinan la intensidad del entrenamiento?

    -La intensidad del entrenamiento se refiere a la cualidad de la carga ejecutada en un período de tiempo determinado. Se define por parámetros fisiológicos como la frecuencia cardíaca máxima, el consumo de oxígeno y el nivel de lactato en la sangre.

  • ¿Cómo se define la fatiga en el contexto deportivo?

    -La fatiga es el estado de disminución de la capacidad de trabajo debido a un esfuerzo excesivo. Está asociada con una disminución temporal del rendimiento y, en algunos casos, puede desaparecer tras un período adecuado de recuperación.

  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de fatiga que pueden afectar a un atleta?

    -Existen varios tipos de fatiga: la fatiga aguda, que ocurre después de un esfuerzo prolongado o una sesión de entrenamiento; la fatiga subaguda, que aparece después de varias sesiones de entrenamiento y estimula la adaptación; y la fatiga crónica, que se asocia con el síndrome de sobreentrenamiento y resulta en una disminución considerable del rendimiento.

  • ¿Qué es la recuperación y por qué es fundamental en el entrenamiento deportivo?

    -La recuperación es un proceso esencial en el entrenamiento deportivo que permite al cuerpo descansar y restaurar sus funciones. Una recuperación adecuada es clave para evitar lesiones, superar la fatiga y facilitar las adaptaciones progresivas del cuerpo.

  • ¿Cómo influye la supercompensación en el rendimiento deportivo?

    -La supercompensación es un principio fundamental del entrenamiento deportivo que ocurre cuando, tras un período de recuperación, el cuerpo adapta sus capacidades a una carga superior. Esto mejora el rendimiento, permitiendo al atleta enfrentar mayores cargas de trabajo y alcanzar un estado de forma más alto.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Preparación físicaDeportesAdaptaciónCarga de entrenamientoFatigaRecuperaciónRendimiento atléticoSupercompensaciónFisiología deportivaEntrenamiento eficaz
Do you need a summary in English?