PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO

Luis Miguel Burgos Carrazco
3 Jun 202002:47

Summary

TLDREl video aborda el desarrollo de la cultura andina en el territorio peruano, presentando dos propuestas principales para clasificar las fases de esta evolución. La primera, el sistema de horizontes e intermedios, propone ordenar las culturas prehispánicas según los estilos cerámicos. La segunda, el sistema de desarrollos regionales y imperios, clasifica las culturas según su desarrollo social y económico. Se compara también la propuesta de John Howett, que identifica siete periodos, con la de Luis Lumbreras, destacando cómo el descubrimiento de la agricultura marcó el inicio de la sedentarización y el surgimiento de distintas culturas.

Takeaways

  • 😀 La llegada de los primeros hombres al territorio peruano marca el inicio del desarrollo de la cultura andina.
  • 😀 Existen dos propuestas principales para categorizar el desarrollo de las culturas prehispánicas: el sistema de horizontes e intermedios y el sistema de desarrollos regionales y imperios.
  • 😀 El sistema de horizontes e intermedios, propuesto por Young UK Web, clasifica las culturas según el estilo de cerámica producido en diferentes períodos.
  • 😀 El sistema de desarrollos regionales y imperios, propuesto por Luis Lumbreras, clasifica las culturas de acuerdo con su desarrollo social y económico.
  • 😀 Ambas propuestas presentan una forma de organizar el tiempo, pero difieren en sus enfoques, uno basado en la cerámica y el otro en las estructuras sociales.
  • 😀 John Rowe, siguiendo el modelo de Lumbreras, propone siete períodos que van desde el período precerámico hasta el horizonte de Carrillo, que culmina con la llegada de los españoles en 1532.
  • 😀 En el sistema de Lumbreras, los períodos se agrupan en tres grandes etapas: recolectores tempranos, agricultores interiores y urbanistas industriales.
  • 😀 El autor también propone una fase atípica que comienza alrededor de 10,000 años a.C., que termina con la conquista española en 1532.
  • 😀 Durante los primeros períodos, los seres humanos vivían en un estado de salvajismo, principalmente basados en la caza y recolección.
  • 😀 La transición hacia la vida sedentaria, impulsada por el descubrimiento de la agricultura, marca el inicio de la formación de culturas más complejas y avanzadas en la región andina.

Q & A

  • ¿Cuándo comenzó el desarrollo de la cultura andina en el territorio peruano?

    -El desarrollo de la cultura andina comenzó con la llegada de los primeros hombres al territorio peruano.

  • ¿Cuáles son las dos principales propuestas para clasificar las fases de desarrollo de la cultura andina?

    -Las dos principales propuestas son el sistema de horizontes e intermedios, propuesto por joven UK web, y el sistema de desarrollos regionales y imperios, propuesto por Luis Lumbreras.

  • ¿En qué se diferencia el sistema de horizontes e intermedios del sistema de desarrollos regionales y imperios?

    -El sistema de horizontes e intermedios se basa en el estilo de las cerámicas producidas, mientras que el sistema de desarrollos regionales y imperios clasifica las culturas según su desarrollo social y económico.

  • ¿Cómo organiza John Howett las culturas prehispánicas en su propuesta?

    -John Howett propone siete períodos que abarcan desde el período pre-cerámico, iniciado hace 110,000 años, hasta el horizonte de Carrillo, que terminó en 1532 con la llegada de los españoles.

  • ¿Cuáles son los tres períodos principales en la propuesta de John Howett?

    -Los tres períodos principales son: los primeros recolectores, los agricultores interiores y los industriales urbanos.

  • ¿Qué período abarca la propuesta de Rowe, y cómo se compara con las otras propuestas?

    -La propuesta de Rowe comienza con el período atípico, alrededor de 10,000 años antes de Cristo, y termina en 1532 con la llegada de los españoles, similar a la propuesta de Howett.

  • ¿Cómo clasifica Luis Lumbreras las culturas prehispánicas?

    -Luis Lumbreras clasifica las culturas prehispánicas según su tipo de desarrollo social y económico, lo que difiere de la propuesta de Howett centrada en los estilos de cerámica.

  • ¿Qué acontecimiento histórico marca el final de los períodos según estas propuestas?

    -El final de los períodos propuestos por Howett, Rowe y Lumbreras se marca en el año 1532, cuando ocurrió la conquista española del Imperio Inca.

  • ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la agricultura en la historia de la cultura andina?

    -El descubrimiento de la agricultura permitió que los seres humanos se volvieran sedentarios, lo que generó el inicio de distintas culturas en la región andina.

  • ¿Cómo influyó la vida sedentaria en el desarrollo cultural de los primeros habitantes de los Andes?

    -La vida sedentaria, resultante de la agricultura, facilitó el desarrollo de diferentes culturas en los Andes, permitiendo la formación de estructuras sociales y económicas más complejas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Culturas AndinasDesarrollo HistóricoPerú PrehispánicoHistoria AndinaPropuestas HistóricasLumbrerasHorizontes CulturalesCerámica AndinaAgricultura AndinaConquista Española
Do you need a summary in English?