📖 Transtextualidad: qué es, tipos, ejemplos 📚​ / Un texto se relaciona con otros ​​📕​​➡️📗​

Carolina Montoto - Eterna Lectura
3 Sept 202206:47

Summary

TLDREn este video, Carolina nos introduce al concepto de transtextualidad, acuñado por Gérard Genette, y nos explica sus cinco tipos principales: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, architextualidad y hipertextualidad. A través de ejemplos, explora cómo los textos se relacionan entre sí, ya sea mediante citas, alusiones, géneros o comentarios críticos. Además, menciona la intra-textualidad como una extensión del concepto original. Este enfoque permite una comprensión más profunda de cómo los textos están conectados y cómo estas relaciones enriquecen nuestro análisis literario.

Takeaways

  • 😀 La transtextualidad es un concepto acuñado por el erudito francés Gérard Genette en su obra *Por una literatura semiológica* (1982), que describe cómo un texto puede estar en relación con otros textos, ya sea de manera obvia o implícita.
  • 😀 Genette distingue cinco tipos de relaciones transtextuales: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, architextualidad e hipertextualidad.
  • 😀 La intertextualidad se refiere a la relación de presencia mutua entre textos, como citas, plagio o alusiones.
  • 😀 Un ejemplo de intertextualidad es el libro *Severe Acne* de un autor, que presenta muchas citas de poemas de otros escritores.
  • 😀 La paratextualidad se refiere a la conexión entre un texto y sus paratextos, tales como el título, prólogo, epílogo, notas al pie, ilustraciones, etc.
  • 😀 La metatextualidad describe la relación crítica entre un texto y otros textos dedicados a comentarlo o analizarlo, como reseñas en revistas y periódicos.
  • 😀 La architextualidad se refiere a la relación de un texto con el género al que pertenece, lo cual guía las expectativas del lector.
  • 😀 Ejemplos de architextualidad incluyen novelas de misterio como *Los crímenes de la calle Morgue* o *Asesinato en el Orient Express*, que pertenecen al género policial.
  • 😀 La hipertextualidad es la relación entre un texto anterior (hipotexto) y un texto posterior (hipertexto), donde el hipertexto modifica o parodia el hipotexto para crear una nueva obra.
  • 😀 *Don Quijote de la Mancha* es un ejemplo de hipertextualidad, ya que es una parodia de los relatos caballerescos previos, y es el hipertexto que transforma esos textos anteriores.
  • 😀 El autor José Enrique Martínez introduce la intertextualidad interna o intra textualidad, que describe la relación entre los textos de un mismo autor, permitiendo a los autores hacer referencia a sus obras anteriores o futuras.

Q & A

  • ¿Qué es la trans textualidad según Gérard Genette?

    -La trans textualidad es el concepto que describe las relaciones que un texto puede tener con otros textos, ya sea de forma explícita o implícita. Según Genette, un texto nunca es algo cerrado, sino que siempre está en conexión constante con otros textos.

  • ¿Cuáles son los cinco tipos de relaciones trans textuales que menciona Genette?

    -Los cinco tipos de relaciones trans textuales mencionadas por Genette son: intertextualidad, paratextualidad, metatextualidad, architextualidad y hipertextualidad.

  • ¿Qué es la intertextualidad y cómo se puede manifestar en un texto?

    -La intertextualidad es la relación de presencia mutua entre textos. Puede manifestarse a través de citas, plagio o alusiones. Las citas utilizan comillas para indicar que un texto proviene de otro, el plagio es una copia no declarada, y las alusiones son referencias implícitas a otros textos sin citarlos directamente.

  • ¿Qué ejemplo se da de intertextualidad en el video?

    -En el video se menciona *Severe Acne from an Outbreak*, donde el autor incluye citas de poemas de otros escritores como ejemplo de intertextualidad.

  • ¿Qué comprende la paratextualidad y qué elementos se consideran parte de los paratextos?

    -La paratextualidad se refiere a la relación entre un texto y sus elementos complementarios, conocidos como paratextos. Estos incluyen el título, los subtítulos, el prólogo, el epílogo, las notas al pie, las ilustraciones, entre otros.

  • ¿Cuál es un ejemplo de paratextualidad según el video?

    -El video da el ejemplo de los libros ilustrados para niños, donde la relación entre la imagen y el texto que la acompaña ejemplifica la paratextualidad.

  • ¿Cómo se define la metatextualidad?

    -La metatextualidad es la relación entre un texto y otro que se dedica a comentarlo, analizarlo o interpretarlo. Es una relación crítica entre textos.

  • ¿Qué tipo de textos pueden ser ejemplos de metatextualidad?

    -Las reseñas o artículos críticos que aparecen en periódicos, revistas o en internet, que analizan y comentan la obra de un autor, son ejemplos de metatextualidad.

  • ¿Qué es la architextualidad y cómo afecta las expectativas del lector?

    -La architextualidad es la relación entre un texto y el género al que pertenece. Aunque no siempre es explícita, esta relación influye en las expectativas del lector, ya que un género determinado establece ciertas convenciones y pautas a seguir.

  • ¿Qué ejemplo se utiliza en el video para ilustrar la architextualidad?

    -Se menciona que tanto *Los crímenes de la calle Morgue* como *Estudio en escarlata* y *Asesinato en el Orient Express* pertenecen al género de la novela policíaca, lo que establece una expectativa sobre la trama y el estilo.

  • ¿Qué es la hipertextualidad y cómo se relaciona un texto con su hipotexto?

    -La hipertextualidad describe la relación entre un texto posterior (hipertexto) y un texto anterior (hipotexto) que modifica o parodia. El hipertexto transforma el hipotexto para crear una obra nueva que no existiría sin él.

  • ¿Cómo se ejemplifica la hipertextualidad en el video?

    -En el video se menciona *Don Quijote de la Mancha* como un ejemplo de hipertextualidad, ya que parodia las novelas de caballería previas, tomando elementos de esos textos para crear una obra nueva.

  • ¿Qué es la intra-textualidad según José Enrique Martínez?

    -La intra-textualidad, también llamada intertextualidad autoral, es la relación que se establece entre los textos de un mismo autor. Este autor puede referirse a sus propios trabajos previos o futuros en sus nuevas obras.

  • ¿Qué ejemplo se da en el video de intra-textualidad?

    -El video menciona que los textos de William Faulkner tienen una fuerte relación entre ellos, ya que Faulkner hace referencias a sus obras anteriores dentro de sus nuevos trabajos, creando una red de conexiones literarias.

  • ¿Por qué la trans textualidad es una herramienta útil para el análisis de obras literarias?

    -La trans textualidad es útil para el análisis de obras literarias porque permite comprender que un texto no es algo aislado, sino que está en constante interacción con otros textos, lo que enriquece su interpretación y análisis.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TranstextualidadIntertextualidadLiteraturaGérard GenetteAnálisis literarioRelaciones textualesCitas literariasPlagioReferenciasMetatextualidad
Do you need a summary in English?