Capacitan a gobiernos locales y actores sociales para categorizar las áreas naturales
Summary
TLDREl taller de gestión natural en la región de Lima reúne a participantes de universidades y comités de vigilancia para discutir la conservación ambiental y las categorizaciones de áreas naturales protegidas. Se destaca la experiencia de Peter Munk en cooperación internacional y su trabajo en ecosistemas frágiles de Sudamérica. El taller tiene como objetivo sensibilizar sobre las áreas de conservación a nivel local y regional, promoviendo actividades como talleres de fotografía, limpiezas y concursos de humedales, con énfasis en la biodiversidad y el trabajo comunitario para proteger estos ecosistemas vitales.
Takeaways
- 😀 El taller de manejo natural se realiza a nivel de la región de Lima, con la participación de universidades y comités de vigilancia.
- 😀 Peter Munk está presentando sobre su carrera y experiencia en cooperación internacional en Sudamérica, con énfasis en la conservación ambiental.
- 😀 El objetivo principal del taller es concienciar a la población sobre las diversas formas de categorización de áreas naturales protegidas.
- 😀 La categorización de áreas naturales protegidas es dada por el MINAG a través del SERNAC, con enfoque regional y local.
- 😀 Se están trabajando áreas de conservación vitales con categorías municipales a nivel distrital y provincial.
- 😀 Se están llevando a cabo actividades en torno a los humedales, con la participación de equipos y talleres en diferentes localidades.
- 😀 En Vegueta y otras localidades se han realizado talleres de fotografía y trabajo con artesanos, promoviendo la conservación.
- 😀 Se han realizado limpiezas en áreas como Puerto Viejo y en otras cadenas de conservación como Triunfo, involucrando a la comunidad local.
- 😀 El primer concurso regional de humedales se ha llevado a cabo en Cañete, con participación de niños y jóvenes en diversas categorías.
- 😀 El taller concluirá con un sorteo de implementos relacionados con la conservación ambiental, promoviendo el compromiso con el medio ambiente.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del taller de gestión natural que se menciona en la transcripción?
-El objetivo principal es sensibilizar a la población sobre las diferentes formas de categorización para la saturación de un área natural protegida, y cómo se trabajará en áreas de conservación a nivel local y regional.
¿Quién es Peter Munk y cuál es su experiencia en el contexto del taller?
-Peter Munk es un profesional que ha trabajado en cooperación internacional en América del Sur, y su experiencia abarca proyectos en diversas áreas, como las zonas de humedales y áreas naturales protegidas.
¿Qué áreas de conservación están involucradas en el taller?
-El taller incluye áreas de conservación locales y regionales, específicamente en la región de Lima, con énfasis en los humedales y zonas de fragilidad ecológica como las Lomas de Asia y Lomas de Calango.
¿Qué importancia tiene la categorización de áreas naturales protegidas según el MINAG y el SERNAC?
-La categorización es crucial para determinar cómo se gestionan y protegen las áreas naturales, y el MINAG, a través del SERNAC, juega un papel en la clasificación de estas áreas para su conservación.
¿Cuáles son las actividades prácticas que se han realizado en el taller hasta ahora?
-Se han realizado talleres de fotografía, trabajo con artesanos, limpiezas en zonas como Puerto Viejo, y concursos regionales relacionados con los humedales.
¿Cómo han involucrado a las comunidades locales en el taller?
-Se ha trabajado directamente con la comunidad a través de talleres y concursos, como el concurso de humedales en Cañete, que incluyó a niños de diferentes edades, desde los 2 años hasta los adolescentes.
¿Qué tipo de premios se han otorgado durante el taller?
-Se han otorgado premios en un concurso regional de humedales, con categorías de edad para niños y jóvenes, y se han entregado implementos para el cambio relacionados con la conservación.
¿Qué se busca con las actividades relacionadas con los humedales en el taller?
-Se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de los humedales, su conservación y los beneficios que aportan a los ecosistemas locales, mediante actividades educativas y prácticas.
¿Qué importancia tienen los talleres de flora y fauna que se mencionan en el script?
-Estos talleres son fundamentales para educar a la comunidad sobre la biodiversidad local, específicamente las aves y las especies de fauna y flora presentes en la región durante diferentes estaciones del año.
¿Cómo se planea continuar el trabajo del taller a lo largo del año?
-Se pretende implementar actividades de conservación y educación ambiental durante todo el año, centradas en la flora, fauna, y el manejo sostenible de los humedales, continuando con clases y talleres.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)