Resumen del libro Epístola de Amarilis a Belardo (Amarilis)

Alibros
9 Nov 202104:01

Summary

TLDRLa *Epístola de Abelardo Amarilis* es una declaración de amor platónico, escrita en forma de silva, incluida en la obra *Filomena* de Lope de Vega. Amarilis, una mujer anónima, expresa un amor idealizado hacia Lope, explorando temas como su historia personal, la geografía de su tierra natal y sus deseos. La identidad de la autora ha sido objeto de especulación, con diversas teorías que sugieren que podría ser varias mujeres o incluso un hombre. Este poema se destaca por su tono emocional y su maestría compositiva, siendo considerado un ejemplo notable de la poesía del Siglo de Oro español.

Takeaways

  • 😀 La *Epístola de Abelardo Amarilis* fue escrita en 1621 y está incluida en la obra *Filomena* de Lope de Vega Carpio.
  • 😀 La autora utiliza el seudónimo 'Amarilis' para expresar una declaración de amor platónico e idealizado hacia Lope de Vega.
  • 😀 El poema tiene 355 versos distribuidos en estrofas de 18 versos cada una, con una última estrofa irregular de 11 versos.
  • 😀 La estructura métrica utilizada en el poema es la 'silva', una forma popular en el Siglo de Oro español.
  • 😀 El tema central de la epístola es el amor no correspondido, idealizado y sin esperanza, abordado de manera profunda e introspectiva.
  • 😀 Amarilis incluye detalles autobiográficos, una descripción geográfica de su tierra natal, su familia y sus gustos personales en el poema.
  • 😀 La epístola también contiene una solicitud para que Lope de Vega escriba sobre la vida de Santa Dorotea.
  • 😀 El poema refleja la complejidad emocional de Amarilis, quien analiza y expone sus propios sentimientos de amor.
  • 😀 Se han propuesto varias hipótesis sobre la verdadera identidad de Amarilis, incluyendo figuras como María Tello de Lara y Ana Morillo.
  • 😀 Algunos estudiosos han sugerido que la epístola podría haber sido escrita por un hombre, dado que las mujeres de la época tenían acceso limitado a la cultura.
  • 😀 A pesar de la controversia sobre su autoría, la *Epístola de Abelardo Amarilis* se considera una obra literaria notable por su tono dulce y la maestría compositiva.

Q & A

  • ¿Quién es el autor principal del *Epístola de Abelardo Amarilis*?

    -El autor principal es Lope de Vega, quien insertó la epístola en su obra *Filomena* bajo el seudónimo de Amarilis.

  • ¿Cuál es el tema principal de la *Epístola de Abelardo Amarilis*?

    -El tema principal es el amor platónico, idealizado y no correspondido, hacia Lope de Vega, expresado con una mezcla de emoción y reflexión introspectiva.

  • ¿Qué forma poética utiliza la *Epístola de Abelardo Amarilis*?

    -Utiliza la forma poética conocida como *silva*, que es común en la poesía del Siglo de Oro y se caracteriza por versos de 11 y 7 sílabas organizados en estrofas de 18 y 11 versos.

  • ¿Qué elementos de la vida de Amarilis se incluyen en la epístola?

    -La epístola incluye una autobiografía, una descripción geográfica de su lugar de origen, información sobre su familia, sus gustos personales y una petición a Lope de Vega para escribir sobre Santa Dorotea.

  • ¿Qué hipótesis existen sobre la identidad de Amarilis?

    -Existen varias hipótesis, algunas sugieren que podría haber sido María Tello de Lara y Arévalo Espinoza, Ana Morillo o María de Figueroa, mientras que una teoría más audaz plantea que la epístola fue escrita por un hombre.

  • ¿Por qué algunos investigadores creen que Amarilis podría haber sido un hombre?

    -Algunos investigadores, como Ricardo Palma Soriano, sugieren que podría haber sido un hombre porque en esa época las mujeres no tenían acceso a la cultura, y el texto no refleja el estilo típico de las mujeres de la época.

  • ¿Qué tipo de amor se expresa en la *Epístola de Abelardo Amarilis*?

    -La epístola expresa un amor profano, idealizado, platónico, en el cual la autora se declara enamorada de Lope de Vega, pero de una manera que no busca correspondencia ni esperanza de ser correspondida.

  • ¿Qué relación tiene la *Epístola de Abelardo Amarilis* con la literatura del Siglo de Oro español?

    -La epístola sigue las convenciones poéticas del Siglo de Oro español, utilizando la forma de *silva* y desarrollando temas comunes de la época, como el amor idealizado, la introspección y la influencia de la literatura culta.

  • ¿Cómo se describe la ciudad natal de Amarilis en la epístola?

    -La ciudad natal de Amarilis se describe como un lugar agradable y próspero, donde siempre es primavera, lleno de bienes y del favor del dueño del cuarto cielo. Se menciona que fue fundada por héroes muy fuertes.

  • ¿Qué diferencia la *Epístola de Abelardo Amarilis* de otras obras literarias de la época?

    -La *Epístola de Abelardo Amarilis* se distingue por la combinación de un tono dulce y desesperado, el manejo excepcional de la composición poética, y la profunda reflexión emocional que envuelve el amor idealizado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Amor platónicoLope de VegaPoema históricoEpístola literariaSiglo de OroLiteratura españolaCultura colonialPoesía introspectivaIdentidad literariaComedia españolaArte y poesía
Do you need a summary in English?