Anatomía - Músculos de la Expersión Facial (Origen, Inserción, Acción, Inervación)

Dr. Carlos Andrés García
3 Apr 201722:25

Summary

TLDREn esta clase, se exploran los músculos de la expresión facial, también conocidos como músculos cutáneos de la cabeza, los cuales están íntimamente relacionados con la piel. Estos músculos, inervados por el nervio facial y regados por la arteria facial, se dividen en varios grupos: músculos del cráneo, los párpados, la nariz y los labios. Cada grupo tiene funciones específicas como mover las cejas, los párpados, las fosas nasales y la boca. Además, se detallan sus orígenes, inserciones, funciones e inervación, destacando su relación con la aponeurosis epicraneal y otros elementos anatómicos cercanos.

Takeaways

  • 😀 Los músculos de la expresión facial, también llamados músculos cutáneos de la cabeza, están estrechamente relacionados con la piel y son inervados e irrigados por el nervio facial y la arteria facial.
  • 😀 La mayoría de los músculos de la expresión facial no tienen aponeurosis, excepto el músculo buccinador.
  • 😀 Los músculos de la expresión facial se dividen en: músculos del cráneo, párpados, nariz y boca o labios.
  • 😀 El músculo occipital es delgado, ancho y cuadrilátero, y su función principal es tensar la aponeurosis epicraneal y ayudar en el movimiento de la aurícula.
  • 😀 El músculo frontal, que también está relacionado con la aponeurosis epicraneal, es responsable de levantar las cejas y formar las líneas horizontales en la frente.
  • 😀 Los músculos de los párpados incluyen el músculo superciliares y el músculo orbicular de los ojos. Este último tiene una función clave en abrir y cerrar los ojos a voluntad.
  • 😀 El músculo orbicular de los ojos tiene dos porciones: una palpebral, más delgada, y una orbital, que es más gruesa y carnosa. También es responsable del parpadeo.
  • 😀 Los músculos de la nariz incluyen el músculo piramidal, el transverso de la nariz, el miértiforme y el dilatador de las alas de la nariz. Estos músculos ayudan a reducir el tamaño de las fosas nasales o dilatarlas.
  • 😀 El músculo buccinador es el único músculo de expresión facial que tiene aponeurosis y está involucrado en funciones como el silbido y el soplido.
  • 😀 Los músculos de los labios incluyen el orbicular de los labios, el buccinador y otros músculos como el levator labii superioris y el cigomático mayor, los cuales ayudan en el movimiento de los labios y la sonrisa.
  • 😀 El músculo cuadrado del mentón y el músculo mental son pequeños músculos responsables de movimientos de la barbilla y el labio inferior, como levantar el mentón.

Q & A

  • ¿Qué son los músculos de expresión facial y por qué se les llama también músculos cutáneos de la cabeza?

    -Los músculos de expresión facial, también conocidos como músculos cutáneos de la cabeza, reciben este nombre porque están en estrecha relación con la piel, lo que les permite generar movimientos faciales que afectan la apariencia externa del rostro.

  • ¿Cómo se dividen los músculos de la expresión facial para su estudio?

    -Los músculos de la expresión facial se dividen en: músculos del cráneo, músculos de los párpados, músculos de la nariz y músculos de la boca o labios.

  • ¿Cuál es la principal característica de los músculos de expresión facial en cuanto a su irrigación e inervación?

    -La principal característica es que estos músculos están inervados por el nervio facial y son irrigados por la arteria facial.

  • ¿Qué función cumple el músculo occipital?

    -El músculo occipital tensa la aponeurosis epicraneal y tiene una función accesoria en el movimiento de la aurícula.

  • ¿En qué región se encuentra el músculo frontal y cuál es su función principal?

    -El músculo frontal se encuentra en la región anterior del cráneo y su principal función es levantar las cejas, además de causar las líneas horizontales que aparecen en la frente al contraerse.

  • ¿Cuáles son las dos porciones del músculo orbicular de los ojos?

    -El músculo orbicular de los ojos tiene dos porciones: la porción palpebral, más delgada, y la porción orbital, que es más gruesa y de color rojo brillante.

  • ¿Qué función tiene el músculo horner?

    -El músculo de Horner ayuda a comprimir el saco lacrimal, facilitando el drenaje de las lágrimas.

  • ¿Cómo se llaman los cuatro músculos de la nariz y qué mnemotecnia se utiliza para recordarlos?

    -Los cuatro músculos de la nariz son el músculo piramidal, el músculo transverso de la nariz, el músculo miertiforme y el dilatador de la nariz. La mnemotecnia para recordarlos es: 'P.T.M.D.' (piramidal, transverso, miertiforme, dilatador).

  • ¿Qué función cumple el músculo buccinador?

    -El músculo buccinador es responsable de la acción de soplar y de silbar, además de formar la pared lateral de la cavidad oral. Es el único músculo de expresión facial que tiene una aponeurosis.

  • ¿Qué músculo actúa como esfínter de la boca y cuáles son sus funciones adicionales?

    -El músculo orbicular de los labios actúa como esfínter de la boca. Además de cerrar el orificio bucal, interviene en la contención de alimentos dentro de la cavidad oral y en el silbido.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Músculos facialesAnatomíaEducación médicaExpresión facialMúsculosCavidades facialesFacial nerveEstudio anatómicoFacial arterySalud
Do you need a summary in English?