¿A dónde van a parar celulares y computadores desechados en Colombia? | Noticias Caracol

Noticias Caracol
19 Mar 201907:18

Summary

TLDREn Colombia, la exportación de chatarra y material electrónico en desuso está perdiendo oportunidades para convertirse en un lucrativo negocio. A pesar de contar con recursos como el acero reciclado, la creciente exportación a países como Taiwán, Corea del Sur y Tailandia, está afectando la industria nacional. Además, el reciclaje de residuos electrónicos, como teléfonos y computadoras, es vital para obtener metales preciosos, aunque enfrenta desafíos por la falta de tecnología. Empresas como Gerdau y Vitalia están liderando en la recolección y reciclaje de estos materiales, pero el sector aún lucha con la escasez de materia prima y la competencia internacional.

Takeaways

  • 😀 Colombia está perdiendo la oportunidad de convertir su chatarra electrónica y material en desuso en un negocio lucrativo.
  • 😀 El acero reciclado, en su mayoría proveniente de chatarra, es esencial para la industria nacional en Colombia.
  • 😀 El reciclaje de chatarra en Colombia se realiza principalmente a través de empresas como Gerdau Diaco en Boyacá, que procesan 1,500 toneladas de chatarra al día.
  • 😀 La chatarra reciclada en Colombia es fundida y transformada en acero líquido que se utiliza para producir productos de acero en la industria nacional.
  • 😀 La escoria resultante del reciclaje de chatarra se utiliza en la construcción de bloques de concreto y la recuperación de vías terciarias.
  • 😀 El 80% del acero producido en Colombia proviene de la chatarra, que representa un millón de toneladas anuales.
  • 😀 La creciente exportación de chatarra está afectando negativamente a la industria siderúrgica nacional y rompiendo el ciclo de la economía circular.
  • 😀 La exportación de chatarra está vinculada a prácticas ilegales como el lavado de activos y el narcotráfico, lo que pone en riesgo la industria nacional.
  • 😀 Los desechos electrónicos, como celulares y computadoras, contienen metales valiosos como cobre, oro y plata que podrían ser reciclados en Colombia.
  • 😀 Empresas como Gal Vitalia en Bogotá están liderando la minería urbana, reciclando metales preciosos a partir de desechos electrónicos, con la posibilidad de expandirse a otros países de la región.

Q & A

  • ¿Por qué el acero es un material ideal para construir estructuras como edificios y puentes?

    -El acero es ideal para estas estructuras por su ductilidad y alta resistencia, lo que le permite soportar grandes cargas y tensiones.

  • ¿Qué proceso se sigue para fabricar acero a partir de la chatarra?

    -La chatarra es seleccionada, clasificada e industrializada, luego se funde en un horno eléctrico a 1500 grados Celsius. El acero líquido resultante se ajusta con ferroaleaciones y se colada en palanquillas.

  • ¿De dónde proviene la chatarra utilizada en las siderúrgicas colombianas?

    -La chatarra proviene principalmente de la industria y de las carrocerías de vehículos, especialmente los taxis viejos que son desmantelados y reciclados.

  • ¿Por qué la exportación de chatarra es problemática para la industria del acero en Colombia?

    -La exportación de chatarra reduce la disponibilidad de materia prima local, lo que afecta la producción de acero en el país y limita el crecimiento de la industria siderúrgica nacional.

  • ¿Cuáles son los riesgos asociados con la creciente exportación de chatarra?

    -El aumento de las exportaciones de chatarra ha estado vinculado al lavado de activos y el narcotráfico, además de poner en peligro el ciclo de economía circular de la industria nacional.

  • ¿Qué tipo de metales se pueden extraer de los desechos electrónicos, y cómo se procesan?

    -De los desechos electrónicos se extraen metales como cobre, aluminio, estaño, bronce, y acero. Estos metales son separados mecánicamente a través de un proceso de trituración y desensamblaje.

  • ¿Por qué no se puede procesar adecuadamente el plomo, níquel, cadmio, litio y mercurio en Colombia?

    -En Colombia no se cuenta con la tecnología necesaria para procesar estos metales pesados de manera segura, lo que obliga a exportarlos a otros países para su tratamiento.

  • ¿Cómo contribuye la empresa Vitalia en Bogotá a la minería urbana?

    -Vitalia se especializa en la minería urbana, que consiste en obtener metales preciosos a partir de residuos electrónicos, como cobre y oro, a través de un proceso de reciclaje ambientalmente responsable.

  • ¿Qué cantidad de desechos electrónicos procesa Vitalia mensualmente?

    -Vitalia procesa 800 toneladas de desechos electrónicos al mes, y tiene la capacidad de triplicar esta cifra si tuviera más materia prima disponible.

  • ¿Qué impacto tiene la exportación de pilas sobre el reciclaje en Colombia?

    -La exportación de pilas a países como Bélgica, Alemania y EE.UU. es esencial debido a la falta de tecnología en Colombia para procesarlas localmente, lo que limita la recuperación de metales pesados como plomo y mercurio.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ReciclajeChatarraEconomíaIndustriaColombiaSostenibilidadAceroMetalesInnovaciónTecnologíaMinas urbanas
Do you need a summary in English?