ELECTRONICA BASICA: POTENCIA DE LAS RESISTENCIAS Y EJEMPLOS DE TAMAÑOS
Summary
TLDREste vídeo explica la importancia de calcular la potencia de las resistencias en circuitos electrónicos, especialmente cuando se usan componentes como diodos LED. Se abordan conceptos clave como la ley de Ohm, el cálculo de potencia (voltaje por intensidad) y cómo seleccionar la resistencia adecuada para evitar sobrecalentamientos. Además, se exploran diferentes tamaños de resistencias, desde las más pequeñas de 1/4 de vatio hasta las cerámicas de hasta 10 vatios, con consejos sobre cómo elegirlas según el consumo de energía. El vídeo es una guía útil para quienes trabajan en la electrónica básica y necesitan tomar decisiones informadas sobre resistencias.
Takeaways
- 😀 La potencia de las resistencias es un valor que no siempre calculamos al diseñar circuitos, pero es importante para evitar el riesgo de sobrecalentamiento.
- 😀 Para calcular la potencia, se utiliza la fórmula: Potencia = Voltaje x Intensidad.
- 😀 Al calcular la potencia para un diodo LED, se utiliza un voltaje de 12V y se considera una caída de voltaje de 1,2V en el diodo.
- 😀 El consumo típico de intensidad para un diodo LED es de 0,01 amperios, pero para LEDs de alta luminosidad puede ser de 0,03 amperios.
- 😀 La potencia resultante para el diodo LED en este ejemplo es de 0,1W, por lo que una resistencia de 1/8W o 1/4W sería adecuada.
- 😀 Si la resistencia en un circuito se calienta, es señal de que su potencia es demasiado baja para el consumo de intensidad del circuito.
- 😀 Es recomendable usar una resistencia con potencia mayor para evitar que se queme o se sobrecaliente.
- 😀 Las resistencias de carbono tienen diferentes tamaños según su potencia, como 1/4W, 1/2W, 1W, y resistencias más grandes de 2W, 3W y 4W.
- 😀 Las resistencias más pequeñas (menos de 5mm) son menos útiles y propensas a romperse al soldarlas, por lo que no se suelen reciclar.
- 😀 Las resistencias cerámicas varían ampliamente en tamaños y aplicaciones, desde las de 2W hasta las de 10W, dependiendo del fabricante.
- 😀 No es necesario calcular la potencia de la resistencia para un diodo LED si se usa una resistencia de 1/4W o mayor, ya que es suficiente para la baja intensidad del diodo.
Q & A
¿Qué es la potencia de las resistencias y por qué es importante calcularla?
-La potencia de las resistencias es la cantidad de energía que disipan durante su funcionamiento. Es importante calcularla para evitar que la resistencia se queme debido al exceso de potencia que puede generar calor si no se dimensiona correctamente.
¿Cuáles son las fórmulas utilizadas para calcular la potencia de una resistencia?
-La fórmula básica para calcular la potencia es: Potencia = Voltaje × Intensidad. También se puede usar la ley de Ohm para determinar la potencia, combinando la fórmula de voltaje, corriente y resistencia.
¿Cómo se calcula la potencia para un diodo LED?
-Para calcular la potencia de un diodo LED, se resta el voltaje que cae sobre el diodo (por ejemplo, 1.2V) del voltaje total que alimenta el circuito (por ejemplo, 12V), obteniendo 10.2V. Luego, se multiplica por la corriente que consume el diodo (por ejemplo, 0.01A), resultando en la potencia que disipa.
¿Qué potencia de resistencia sería adecuada para un diodo LED que consume 0.01A y tiene una caída de voltaje de 1.2V?
-Para este diodo LED, la potencia calculada es 0.1W. Una resistencia de 1/8 de vatio sería adecuada, ya que soporta una potencia superior a la requerida.
¿Qué sucede si se coloca una resistencia con una potencia demasiado baja en un circuito?
-Si se coloca una resistencia con una potencia demasiado baja, la resistencia puede sobrecalentarse y quemarse debido a que no podrá disipar la cantidad de energía que atraviesa, lo que podría dañar el componente o el circuito.
¿Qué tamaño de resistencia se recomienda para circuitos con mayor consumo de potencia?
-En circuitos con mayor consumo de potencia, se debe utilizar una resistencia con mayor capacidad de disipación, como una de 1 vatio o más, para asegurar que no se sobrecaliente ni se queme.
¿Cómo varía el tamaño de las resistencias según su potencia?
-El tamaño de las resistencias varía según su potencia. Las resistencias de menor potencia, como 1/4 de vatio, son más pequeñas, mientras que las de mayor potencia, como 2 o 3 vatios, son más grandes y pueden tener diferentes formas y materiales de encapsulado.
¿Qué tipo de resistencias se deben evitar debido a su tamaño y fragilidad?
-Se deben evitar resistencias extremadamente pequeñas, como las de menos de 5 mm, ya que son difíciles de manejar y tienen un mayor riesgo de romperse al soldarlas en una placa.
¿Cuál es la diferencia entre resistencias de carbón y cerámicas?
-Las resistencias de carbón son más comunes y suelen ser más pequeñas, mientras que las cerámicas son más grandes, tienen una mayor capacidad de disipación de calor y se utilizan en aplicaciones de mayor potencia.
¿Por qué no es necesario calcular la potencia de la resistencia para un diodo LED en la mayoría de los casos?
-Para un diodo LED, generalmente no es necesario calcular la potencia de la resistencia, ya que una resistencia de 1/4 de vatio o mayor será suficiente para manejar la baja potencia que disipa el LED.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

COMPONENTES ELECTRÓNICOS - Resumen / Idea intuitiva

COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS

¿Cómo funciona un circuito? (Componentes electrónicos básicos) ⚡

SEMÁFORO con ARDUINO (Tinkercad) 🚥

Como usar un Transistor MOSFET en la práctica? How does the MOSFET Transistor Work in practice?

CIRCUITOS MIXTOS CON RESISTENCIAS. PROCEDIMIENTO APLICACIÓN LEY DE OHM Y RESISTENCIAS EQUIVALENTES.
5.0 / 5 (0 votes)