El Maximato
Summary
TLDREl Maximato fue un periodo crucial en la historia de México, marcado por la consolidación de la Revolución Mexicana tras la muerte de Carranza. Bajo la presidencia de Álvaro Obregón, se sentaron las bases del México institucional con políticas sociales clave. Tras su asesinato en 1928, Plutarco Elías Calles asumió el control, dando inicio al Maximato, donde varios presidentes interinos fueron elegidos, pero el verdadero poder recayó en Calles. Este periodo estuvo marcado por tensiones con la Iglesia, la creación del Partido Nacional Revolucionario, y culminó con la toma de poder por Lázaro Cárdenas, quien expulsó a Calles y dio inicio al México social.
Takeaways
- 😀 El Maximato comenzó después del Plan de Agua Prieta y la muerte de Carranza en 1920, con la llegada de Álvaro Obregón a la presidencia.
- 😀 Obregón inició un proceso de consolidación revolucionaria para sentar las bases del México institucional, con el apoyo de Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta.
- 😀 Durante su primer periodo, Obregón promovió políticas sociales como la creación de la Secretaría de Educación Pública, con José Vasconcelos como su primer secretario.
- 😀 El asesinato de Pancho Villa fue organizado durante este periodo, marcando el fin de la época de los caudillos.
- 😀 Tras su mandato, Obregón designó a Plutarco Elías Calles como su sucesor, pero Adolfo de la Huerta se rebeló sin éxito.
- 😀 Calles asumió la presidencia en 1924, durante un periodo de movimientos socialistas y una creciente centralización del estado.
- 😀 En 1926 estalló la Guerra Cristera, un conflicto entre el clero y el estado que duró hasta 1929, coincidiendo con la intervención del Vaticano y de Estados Unidos.
- 😀 El asesinato de Obregón en 1928 durante su intento de reelección fue un evento clave de este periodo.
- 😀 Durante el Maximato (1928-1934), Calles ejerció un control político absoluto, incluso tras la elección de presidentes interinos como Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio.
- 😀 El Maximato también estuvo marcado por la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) para mantener el poder, y la implementación de reformas como la Ley Federal del Trabajo y el Código Penal.
- 😀 La crisis económica de 1929, producto de la caída de la economía estadounidense, fue otro desafío importante durante este periodo, que culminó con el ascenso de Lázaro Cárdenas en 1934, quien expulsó a Calles del poder.
Q & A
¿Qué evento marcó el inicio del proceso de consolidación revolucionaria en México?
-El proceso de consolidación revolucionaria en México comenzó con la llegada de Álvaro Obregón a la presidencia el 1 de diciembre de 1920, después del Plan de Agua Prieta y la muerte de Carranza.
¿Qué instituciones fueron fundadas durante el primer periodo de Obregón?
-Durante el primer periodo de Obregón, se fundó la Secretaría de Educación Pública y se nombró a José Vasconcelos como su primer secretario.
¿Qué evento importante ocurrió en 1926 relacionado con la Iglesia y el Estado?
-En 1926 estalló la Guerra Cristera, un conflicto entre el clero y el Estado debido a la oposición de la Iglesia a las políticas del gobierno que limitaban la influencia religiosa en los asuntos civiles.
¿Qué papel jugó Plutarco Elías Calles después del mandato de Obregón?
-Plutarco Elías Calles fue designado por Obregón como su sucesor, y tras su mandato, se convirtió en el líder del país, consolidando el poder del grupo sonorense.
¿Cómo se inició el Maximato en México?
-El Maximato comenzó cuando Calles, después de dejar la presidencia, continuó ejerciendo gran influencia sobre los presidentes sucesivos, designando a sus sucesores como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez entre 1928 y 1934.
¿Qué ocurrió tras el asesinato de Álvaro Obregón en 1928?
-El asesinato de Álvaro Obregón en 1928, ejecutado por León Toral, marcó el fin de su reelección y consolidó el control político de Plutarco Elías Calles en el país.
¿Qué medidas políticas y económicas se tomaron durante el periodo del Maximato?
-Durante el Maximato, se estableció la Ley Federal del Trabajo, el Código Penal, se enfrentó la crisis económica de 1929 y se buscó consolidar el poder del Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
¿Cómo reaccionó el gobierno de Lázaro Cárdenas ante el control de Calles?
-Lázaro Cárdenas no permitió el control de Calles y, al tomar la presidencia, expulsó a Calles del país, marcando el fin del Maximato y el inicio de una nueva etapa en la historia política de México.
¿Cuál fue el principal objetivo del Partido Nacional Revolucionario (PNR) creado durante el Maximato?
-El principal objetivo del PNR era consolidar el poder político en México, garantizando la continuidad del sistema revolucionario a través del control del gobierno y de los fraudes electorales.
¿Cómo afectó la Guerra Cristera a las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México?
-La Guerra Cristera fue una lucha violenta que enfrentó al clero contra el Estado, generando profundas tensiones y una intervención del Vaticano y de Estados Unidos, lo que reflejó las diferencias sobre el control religioso en la vida pública de México.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)