ÉTICA UTILITARISTA: ejemplo
Summary
TLDREn este escenario ético, se presenta una situación crítica en la que el capitán de un barco debe decidir quiénes deben subir a un bote salvavidas con capacidad para solo cinco personas. Entre los pasajeros se encuentran diversas personas, como un anciano, una persona con silla de ruedas, un padre con su hija, un joven drogadicto, una niña indígena de 2 años, un sacerdote, un estudiante y el alcalde de la ciudad. La decisión implica elegir a aquellos que deberían salvarse, basándose en diversos valores, principios y prioridades morales.
Takeaways
- 😀 El escenario planteado es un naufragio en el mar, donde el capitán debe decidir quién debe abordar un bote salvavidas con capacidad para cinco personas.
- 😀 Hay siete personas en el barco, incluyendo un anciano, una persona en silla de ruedas, un padre de familia con su hija, un joven drogadicto, una niña de 2 años indígena, un sacerdote, un estudiante y el alcalde de la ciudad.
- 😀 La tarea principal es determinar quiénes deben ser seleccionados para subir al bote salvavidas.
- 😀 El valor de la vulnerabilidad es clave, con especial énfasis en la niña de 2 años y el anciano, quienes son considerados más vulnerables en situaciones extremas.
- 😀 Se menciona la importancia de tomar decisiones basadas en valores éticos, como la equidad, el bienestar y la supervivencia de todos.
- 😀 El dilema plantea la necesidad de balancear la justicia y la utilidad, considerando la capacidad de cada persona para sobrevivir y contribuir al grupo.
- 😀 Los valores de solidaridad y responsabilidad social podrían influir en la elección de ciertas personas, como el padre con su hija o el sacerdote.
- 😀 La capacidad de liderazgo y la salud física también son factores clave al decidir quién tiene más probabilidades de sobrevivir y apoyar a los demás.
- 😀 El joven drogadicto puede ser considerado menos prioritario, dependiendo de su estado físico y mental, así como su capacidad para aportar al grupo.
- 😀 El alcalde y el sacerdote podrían ser seleccionados por sus roles sociales y potenciales habilidades para guiar o brindar apoyo moral en la situación de crisis.
- 😀 La reflexión final invita a considerar los principios éticos y de justicia en la toma de decisiones críticas, especialmente en situaciones de vida o muerte.
Q & A
¿Qué situación se describe en el inicio del guion?
-Se describe una situación de naufragio, donde el capitán debe tomar decisiones cruciales para salvar a los pasajeros en un bote salvavidas con capacidad limitada.
¿Cuántas personas están a bordo del barco y qué características tienen?
-A bordo hay siete personas: una persona de la tercera edad, una persona en silla de ruedas, un padre de familia y su hija, un joven drogadicto, una niña indígena de 2 años, un sacerdote y el alcalde de la ciudad.
¿Qué tipo de valores se espera que se consideren para seleccionar a las personas que deben ir en el bote salvavidas?
-Se espera que se consideren valores como la necesidad, la capacidad de supervivencia, el sentido de responsabilidad y la justicia.
¿Qué implicaciones éticas surgen en la toma de decisiones sobre quiénes deberían ir en el bote?
-Las implicaciones éticas incluyen decisiones difíciles sobre quién merece ser salvado, tomando en cuenta factores como la edad, el estado de salud, el rol social y la posibilidad de contribuir a la sociedad después del naufragio.
¿Cuál es el dilema principal al que se enfrenta el capitán del barco?
-El dilema principal es decidir quiénes deben ser elegidos para abordar el bote salvavidas, dado que solo hay espacio para cinco personas y todos los pasajeros tienen circunstancias diferentes.
¿Cómo influye la edad de los pasajeros en la decisión de quién debe ser elegido para el bote?
-La edad puede influir, ya que la persona de la tercera edad y la niña de 2 años podrían ser consideradas prioritarias debido a su vulnerabilidad y a que se perciben como más necesitadas de protección.
¿Qué rol podría jugar el sacerdote en la decisión sobre quiénes deberían salvarse?
-El sacerdote podría influir desde una perspectiva moral o ética, promoviendo el valor de la vida humana sin discriminación y abogando por la solidaridad y el sacrificio personal por el bien de los demás.
¿Qué factores se deben tomar en cuenta al decidir si una persona debe ser salvada, como el joven drogadicto?
-Se deben considerar tanto la condición física como la capacidad de la persona para sobrevivir y contribuir en un futuro. El joven drogadicto podría ser visto como alguien con menos posibilidades de supervivencia a corto plazo, pero el juicio debe basarse en más que solo su situación actual.
¿Por qué podría considerarse que el alcalde tiene un papel importante en la decisión?
-El alcalde podría ser considerado importante debido a su posición de liderazgo y responsabilidad social. Sin embargo, su capacidad de supervivencia o su valor como individuo también podrían ser factores determinantes en la decisión.
¿Qué desafíos psicológicos enfrentaría el capitán al tomar esta decisión?
-El capitán enfrentaría desafíos psicológicos como la culpa, la ansiedad y la incertidumbre, ya que tomar decisiones de vida o muerte sobre otras personas podría generar estrés emocional y moral.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)