🔴🔵 Greco Quiroz cuestiona medidas del Gobierno en Pataz: "La minería ilegal no se gana en socavones"
Summary
TLDREl ex presidente de la Comisión de Energía y Minas critica la falta de efectividad de las estrategias del gobierno para combatir la minería ilegal en Patás, resaltando que el problema no se soluciona con más efectivos policiales, sino con medidas como la incautación de minerales y el control de los recursos obtenidos de esta actividad. También denuncia la corrupción que alimenta la minería ilegal y critica la falta de responsabilidad de las autoridades, mencionando casos de impunidad y el involucramiento de personajes políticos con intereses en esta actividad. El descontento popular crece debido a la ineficacia de las políticas y la creciente violencia en la región.
Takeaways
- 😀 La guerra contra la minería ilegal no se gana en los socavones ni en los cerros, sino en la carretera, incautando minerales y verificando el dinero sucio.
- 😀 La presencia de 800 efectivos policiales en Patás en noviembre de 2023 no logró detener la violencia y la minería ilegal, lo que resultó en la muerte de 13 trabajadores en 2025.
- 😀 Las rondas campesinas y las autoridades locales están en desacuerdo con las medidas del gobierno, como el toque de queda, que no están abordando el problema central.
- 😀 La solución planteada por el gobierno, de enviar más efectivos policiales, no ha sido efectiva en el pasado y no resolverá el problema en el futuro.
- 😀 La minería ilegal en Patás y otras zonas del Perú está vinculada a la corrupción y a la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades.
- 😀 Las autoridades no han trabajado de manera adecuada con la población local ni con los mineros artesanales que buscan formalizarse.
- 😀 Se critica la actitud de la presidenta Dina Boluarte por viajar al Vaticano en lugar de enfrentar la grave situación de inseguridad y minería ilegal en el país.
- 😀 La minería artesanal se diferencia de la minería ilegal intensiva en el tamaño y los métodos empleados; las artesanales son pequeñas y utilizan herramientas ancestrales.
- 😀 La corrupción en el Congreso ha llevado a la derogación de leyes que habrían permitido la incautación de explosivos y armamentos en la minería ilegal.
- 😀 La presencia de personajes políticos vinculados a la minería ilegal, como Eduardo Salhuana, ha dificultado las reformas necesarias para enfrentar este problema de manera efectiva.
Q & A
¿Por qué la guerra contra la minería ilegal no se gana en los socabones o en las montañas?
-La guerra contra la minería ilegal no se gana en los socabones ni en las montañas porque estos lugares están controlados por criminales que operan sin la presencia de fuerzas del orden. La verdadera batalla debe librarse en la carretera, donde se puede incautar el mineral ilegal y detener los vehículos que lo transportan.
¿Qué opina el ex presidente de la Comisión de Energía y Minas sobre el uso de 500 efectivos de las fuerzas especiales en Pataz?
-El ex presidente considera que el uso de 500 efectivos no será efectivo para garantizar la seguridad en Pataz. Señala que en noviembre de 2023, 800 efectivos fueron enviados a la zona y no lograron resultados, lo que demuestra que la presencia policial no resuelve el problema.
¿Qué relación tiene la minería ilegal con la corrupción en el Perú según el entrevistado?
-La minería ilegal está estrechamente vinculada con la corrupción generalizada en el Perú. Esto permite que las organizaciones criminales se enriquezcan con los recursos obtenidos de la minería ilegal sin que haya una respuesta efectiva de las autoridades para frenar estas actividades.
¿Por qué el entrevistado critica la reunión de la presidenta Dina Boluarte con la minera la Poderosa?
-El entrevistado critica la reunión de la presidenta con la minera la Poderosa porque considera que no se reunió con la población local ni con los mineros artesanales que quieren formalizarse. En cambio, se centró en las empresas mineras grandes, lo que, según él, refleja un enfoque que no atiende las necesidades de los ciudadanos comunes de Pataz.
¿Qué soluciones propone el entrevistado para combatir la minería ilegal?
-El entrevistado propone bloquear la única vía de acceso a Pataz, la carretera que conecta con el río Marañón. Con 50 efectivos, se podría detener a todos los vehículos cargados con mineral ilegal. Además, sugiere que se combata el lavado de activos y se incauten las armas y explosivos utilizados por los criminales.
¿Cómo describe el entrevistado el papel del Congreso frente a la minería ilegal?
-El entrevistado describe al Congreso como cómplice de las organizaciones criminales que se benefician de la minería ilegal. Señala que los congresistas han promovido leyes que favorecen a estas bandas, como la derogación del Decreto Legislativo 1607, que permitía a la policía incautar armas y explosivos a los mineros informales.
¿Qué relación tiene el congresista Eduardo Salhuana con la minería ilegal?
-El congresista Eduardo Salhuana presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto Legislativo 1607, lo que permitió a las organizaciones criminales continuar operando sin temor a la incautación de armas y explosivos. Este proyecto de ley fue aprobado con los votos de la izquierda y otros partidos vinculados a la minería ilegal.
¿Qué opina el entrevistado sobre la estrategia del gobierno para combatir la minería ilegal?
-El entrevistado opina que la estrategia del gobierno, que incluye el uso de efectivos policiales y el toque de queda, es ineficaz. Considera que las mismas medidas ya fracasaron en el pasado y que las autoridades no comprenden la realidad de la minería ilegal ni las necesidades de la población local.
¿Por qué el entrevistado menciona la guerra de Vietnam en relación con la minería ilegal en Pataz?
-El entrevistado menciona la guerra de Vietnam para ilustrar que, al igual que en Vietnam, la batalla no se puede ganar dentro de los socabones y túneles donde operan los criminales. La guerra debe centrarse fuera de las zonas mineras, en la incautación de recursos y el combate al lavado de activos.
¿Cómo diferencia el entrevistado la minería artesanal de la minería ilegal intensiva?
-La minería artesanal es pequeña y utiliza métodos tradicionales como carretillas, picos y palas, y no excede las 5 toneladas de mineral. En cambio, la minería ilegal intensiva utiliza maquinaria pesada, como volquetes, y los socabones pueden tener profundidades de hasta 17 km. La diferencia radica en la escala y los métodos utilizados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Minería ilegal en Colombia: así son los operativos de la Fuerza Pública | El Espectador

Crisis de salud y las EPS: ¿Quién tiene la razón? | La Pulla

Carlos Salinas de Gortari: El Progresa-Oportunidades es sólo 'dádiva del gobierno'

EL ESCANDALOSO GASTO DE COMIDA EN PALACIO DE GOBIERNO #salvesequienpueda

¿Qué es la pobreza?

Ica en su peor crisis de delincuencia: "Les han llegado a apuntar a la cabeza a los serenos"
5.0 / 5 (0 votes)