Farmacología de las hormonas sexuales
Summary
TLDREste video proporciona una explicación detallada sobre los anticonceptivos hormonales, abordando sus diferentes tipos, mecanismos de acción y beneficios más allá de la anticoncepción. Se discuten los métodos como los anticonceptivos orales combinados, inyectables, implantes, anillos vaginales y sistemas intrauterinos, destacando el uso de estrógenos y progestágenos. Además, se explican las consideraciones en la elección del anticonceptivo adecuado, los efectos secundarios y las contraindicaciones, subrayando la importancia de la educación del paciente y el seguimiento para garantizar la eficacia y seguridad del tratamiento.
Takeaways
- 😀 Diferentes formas de anticonceptivos: orales (combinados o solo progestágenos), inyectables, implantes, anillos vaginales y sistemas intrauterinos.
- 😀 Los anticonceptivos orales combinados utilizan dos tipos de estrógenos: estradiol (más común) y estradiol valerato (más reciente y teóricamente más seguro).
- 😀 El estradiol 17 beta es el más similar al estrógeno natural, y se asocia con menores riesgos cardiovasculares y menos alteraciones en los triglicéridos y la coagulación.
- 😀 El mecanismo de acción anticonceptiva incluye la inhibición de la ovulación, alteración de la mucosa cervical y cambios en el endometrio para prevenir la implantación.
- 😀 Además de la anticoncepción, los anticonceptivos hormonales tienen beneficios como la regulación de los ciclos menstruales, la mejora de la dismenorrea y la prevención de ciertos tipos de cáncer (endometrio, ovario).
- 😀 Los anticonceptivos hormonales pueden causar efectos secundarios como náuseas y vómitos, pero estos tienden a disminuir con el tiempo. También pueden influir en el metabolismo de los carbohidratos.
- 😀 Se recomienda precaución al prescribir anticonceptivos a mujeres mayores de 35 años que fuman, debido a los riesgos de trombosis y complicaciones cardiovasculares.
- 😀 Las interacciones medicamentosas más relevantes incluyen los anticonceptivos con antiepilépticos y antibióticos, lo que puede afectar su eficacia.
- 😀 La OMS clasifica los anticonceptivos según el riesgo de su uso, de 1 (sin restricciones) a 4 (contraindicados), dependiendo de factores como la edad, el tabaquismo, la hipertensión o antecedentes de trombosis.
- 😀 La educación del paciente es clave: se debe explicar el uso correcto de los anticonceptivos, los beneficios, los posibles efectos adversos y la importancia de usar métodos de barrera para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Q & A
¿Qué se entiende por farmacocinética en relación con los anticonceptivos hormonales?
-La farmacocinética de los anticonceptivos hormonales se refiere a cómo los diferentes métodos de administración (orales, inyectables, implantes, etc.) afectan la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de las hormonas, lo que influye en su eficacia, seguridad y adherencia al tratamiento.
¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de estrógenos utilizados en los anticonceptivos hormonales?
-Existen principalmente dos tipos de estrógenos utilizados: el estradiol, que es un estrógeno semisintético común, y el estradiol valerato, que es más reciente y se considera más cercano al estrógeno natural, con un perfil de seguridad potencialmente mejor debido a menores efectos sobre los triglicéridos y factores de coagulación.
¿Qué ventajas tiene el estradiol valerato sobre otros tipos de estrógenos en los anticonceptivos?
-El estradiol valerato tiene un perfil de seguridad mejorado, ya que es biológicamente más activo y tiene menos impacto en los triglicéridos, la angiotensina y los factores de coagulación, lo que podría reducir el riesgo de eventos tromboembólicos.
¿Cómo actúan los anticonceptivos hormonales para prevenir el embarazo?
-Los anticonceptivos hormonales actúan inhibiendo la ovulación a nivel del hipotálamo y los ovarios, alterando el moco cervical para dificultar la penetración de los espermatozoides, y modificando el endometrio para prevenir la implantación del óvulo fertilizado.
¿Qué otros beneficios tienen los anticonceptivos hormonales además de la anticoncepción?
-Los anticonceptivos hormonales pueden regularizar el ciclo menstrual, reducir la dismenorrea (dolores menstruales), disminuir la pérdida menstrual, proteger contra el cáncer de endometrio, reducir la incidencia de quistes de ovario y tumores benignos en las mamas, entre otros beneficios.
¿Cuáles son las formas más comunes de anticonceptivos hormonales?
-Las formas más comunes incluyen anticonceptivos orales combinados (estrógeno y progestágeno), inyectables, implantes subdérmicos, anillos vaginales, sistemas intrauterinos (DIU) y parches transdérmicos.
¿Qué efectos secundarios son más comunes con los anticonceptivos hormonales?
-Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas y vómitos, que suelen disminuir con el tiempo. Otros posibles efectos incluyen intolerancia a los carbohidratos, cambios en el peso, dolor en los senos y alteraciones en el ánimo.
¿Qué factores de riesgo deben considerarse al elegir un anticonceptivo hormonal?
-Es importante considerar la edad de la paciente, su historia médica (hipertensión, diabetes, tabaquismo, entre otros), factores cardiovasculares, y si la paciente tiene antecedentes de trombosis o cáncer. Estos factores ayudan a determinar la opción más adecuada y segura.
¿Qué recomendaciones existen para las mujeres mayores de 40 años que fuman en relación con los anticonceptivos hormonales?
-Para las mujeres mayores de 40 años que fuman, los anticonceptivos hormonales con estrógenos están contraindicados debido al alto riesgo de trombosis, ya que el tabaco y la edad aumentan el riesgo cardiovascular de forma significativa.
¿Qué consideraciones deben tener los médicos al prescribir anticonceptivos hormonales?
-Los médicos deben considerar los riesgos y beneficios de cada opción anticonceptiva, educar a la paciente sobre su uso correcto, los posibles efectos secundarios, y la importancia de complementar los anticonceptivos hormonales con métodos de barrera para prevenir enfermedades de transmisión sexual. También deben monitorear la adherencia y la eficacia del tratamiento.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Tipos de conectores y cables en fibra óptica

¡ALERTA MUJERES! EFECTOS OCULTOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES EN TU CUERPO ¿SON SEGUROS DE USAR?

NOMENCLATURA y Formulación ORGÁNICA del BENCENO y sus Derivados (✅ según la IUPAC)

What is depression?

Fisiología Endocrina - INTRO (HORMONAS, ESTRUCTURA, SÍNTESIS, SECRECIÓN)PARTE 1/3 (IG:@doctor.paiva)

Etapa 4
5.0 / 5 (0 votes)