Siembra por estría cruzada

LAURA ELENA INIGUEZ MUNOZ
16 Aug 202110:39

Summary

TLDREn este video, se presenta la técnica de siembra por estría cruzada, también conocida como técnica de agotamiento o aislamiento, utilizada para obtener cultivos puros de microorganismos. A través de movimientos circulares y estriados en placas de Petri con medios sólidos, se busca separar y aislar microorganismos, evitando contaminantes. Se describen los procedimientos detallados para la siembra, incluyendo la importancia de la esterilización del material y el control de contaminación. Además, se muestra cómo realizar este proceso tanto con la tapa de la caja de Petri abierta como cerrada, así como la incubación y observación de los resultados al final del proceso.

Takeaways

  • 😀 La técnica de siembra por estría cruzada se utiliza para obtener un cultivo puro en placas de Petri con medios sólidos.
  • 😀 Es fundamental evitar la contaminación con otros microorganismos indeseados mediante la técnica séptica.
  • 😀 Los cultivos deben manipularse de manera que los contaminantes del aire no entren en contacto con las muestras.
  • 😀 Para realizar el proceso, se incinera un asa redonda, se recoge el inóculo y se realiza un estriado en la placa de Petri.
  • 😀 El asa se debe volver a incinerar y enfriar cada vez antes de realizar un nuevo estriado para evitar contaminación.
  • 😀 Es importante espaciar bien los estríos para evitar la mezcla de microorganismos y asegurar un aislamiento adecuado.
  • 😀 La técnica incluye un pre-enriquecimiento y el uso de caldos selectivos para favorecer el crecimiento de la Salmonella.
  • 😀 La siembra se realiza en medios selectivos como el agar Salmonella-XLD, que ayuda a diferenciar entre distintas bacterias.
  • 😀 El procedimiento requiere realizar al menos cuatro estríos, moviendo la placa entre cada uno para distribuir bien los microorganismos.
  • 😀 Las placas inoculadas se incuban a 35°C durante 24 horas y luego se revisa el crecimiento de las colonias para su identificación.

Q & A

  • ¿Qué es un cultivo puro y cómo se obtiene?

    -Un cultivo puro es aquel que contiene un solo tipo de microorganismo. Para obtenerlo, es necesario realizar siembras en placas de Petri con un medio sólido, que inmoviliza las células y permite su crecimiento en colonias visibles.

  • ¿Por qué es importante evitar la contaminación en los cultivos?

    -Es esencial evitar la contaminación con otros microorganismos no deseados, conocidos como contaminantes, para mantener la pureza del cultivo y obtener resultados confiables en los análisis microbiológicos.

  • ¿Qué es la técnica séptica y por qué es necesaria?

    -La técnica séptica consiste en una serie de procedimientos diseñados para evitar la contaminación durante la manipulación de cultivos y medios de cultivo estériles. Es fundamental para mantener los cultivos libres de microorganismos indeseados.

  • ¿Cuáles son los problemas más comunes que pueden causar contaminación en los cultivos?

    -El problema más común es la contaminación ambiental a través del aire, que puede llevar partículas de polvo y microorganismos en suspensión, contaminando las placas y tubos cuando se abren.

  • ¿Cómo se debe manejar una caja de Petri para evitar la contaminación?

    -La caja de Petri debe sostenerse con la palma de la mano de forma ligeramente inclinada, y se debe evitar que los contaminantes del aire penetren durante la manipulación. Se debe realizar el procedimiento en un ambiente controlado para minimizar riesgos.

  • ¿Qué procedimiento se sigue para realizar la siembra por estría cruzada?

    -Se utiliza un asa incinerada para recoger el material de cultivo y hacer estrías en la superficie de la placa, asegurándose de dejar suficiente espacio entre ellas. El asa debe ser flameada y enfriada después de cada estría, y cada nueva estría debe realizarse arrastrando los microorganismos de la estría anterior.

  • ¿Por qué se flamea y enfría el asa después de cada estría?

    -El asa se flamea y enfría para evitar la contaminación de cada nueva estría con microorganismos de la estría anterior, lo que permite ir reduciendo la carga microbiana y obtener un aislamiento efectivo.

  • ¿Cómo se realiza la incubación de las placas después de la siembra?

    -Las placas se invierten antes de la incubación para evitar que el agua condensada en la tapa se difunda sobre el agar. Luego, se incuban a 35°C durante 24 horas para permitir el crecimiento de las colonias.

  • ¿Qué tipo de medios de cultivo se utilizan para la siembra de salmonella?

    -Para el aislamiento de salmonella, se utilizan medios selectivos y diferenciales como el agar Salmonella Shigella (SS) y el agar verde brillante, entre otros.

  • ¿Cuál es el propósito del proceso de pre-enriquecimiento y enriquecimiento en el aislamiento de salmonella?

    -El pre-enriquecimiento permite la recuperación de salmonella de una muestra diluida, mientras que el enriquecimiento en caldos específicos favorece el crecimiento de salmonella, ayudando a su aislamiento posterior en medios selectivos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
siembra microbiologíaestría cruzadacultivos purostécnica de laboratoriocontaminación ambientalmedios de cultivoasepsiacultivos microbiológicosprocedimiento estérilnorma mexicana
Do you need a summary in English?