Intervenciones extranjeras en México durante el siglo XIX, segunda parte
Summary
TLDREste video presenta la segunda parte de las intervenciones extranjeras en México durante el siglo XIX, abarcando la guerra con los Estados Unidos (1846-1848) y la intervención francesa (1862-1867). Se detallan las causas de la guerra con EE.UU., incluyendo la anexión de Texas, el Destino Manifiesto y las batallas clave que llevaron a la toma de la Ciudad de México. También se describe la intervención francesa, la batalla de Puebla, y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo, culminando con la derrota de los franceses y la restauración de la República Mexicana.
Takeaways
- 😀 La Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848) tuvo como causas principales la separación de Texas y su anexión a EE. UU., así como la disputa sobre la frontera en el río Bravo y el río Nueces.
- 😀 El Destino Manifiesto en EE. UU. fue un factor importante que impulsó la expansión territorial desde el Atlántico hasta el Pacífico.
- 😀 La campaña decisiva de la guerra entre México y EE. UU. estuvo encabezada por el general Winfield Scott, quien tomó Veracruz en 1847 y avanzó hacia la Ciudad de México.
- 😀 El Tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848 significó la cesión de casi 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio mexicano a EE. UU. a cambio de 15 millones de dólares.
- 😀 En 1853, México vendió a EE. UU. el territorio de La Mesilla, que incluye partes de Sonora y Chihuahua.
- 😀 La intervención francesa en México (1862-1867) fue provocada por la suspensión de pagos de la deuda externa y la división entre liberales y conservadores en México.
- 😀 El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, comandado por Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas en la famosa Batalla de Puebla.
- 😀 En 1864, el emperador francés Napoleón III decidió enviar tropas para establecer un imperio en México, ofreciendo la corona a Maximiliano de Habsburgo, quien se convirtió en emperador en 1864.
- 😀 Maximiliano intentó gobernar de manera más liberal, respetando la Constitución de 1857, pero perdió el apoyo de los conservadores, lo que llevó a su caída.
- 😀 La retirada de las tropas francesas en 1866 y el apoyo de EE. UU. a los republicanos permitieron que las fuerzas mexicanas recuperaran la capital y derrotaran a Maximiliano en Querétaro en 1867.
- 😀 El Segundo Imperio Mexicano terminó con la ejecución de Maximiliano y otros líderes conservadores el 19 de julio de 1867, marcando el fin de la intervención francesa en México.
Q & A
¿Cuáles fueron las principales causas de la intervención estadounidense en México de 1846 a 1848?
-Las principales causas fueron la separación de Texas en 1836, su posterior anexión por parte de Estados Unidos en 1845, el rechazo mexicano a los tratados de Velasco, y la disputa sobre la delimitación de la frontera entre los dos países. Además, la doctrina del 'Destino Manifiesto' en EE.UU. propugnaba la expansión territorial hacia el oeste.
¿Qué fue la Doctrina del Destino Manifiesto y cómo influyó en la intervención estadounidense?
-La Doctrina del Destino Manifiesto fue una idea que proponía la expansión de los EE.UU. desde el Atlántico hasta el Pacífico, con el fin de llevar progreso y prosperidad a todo el continente. Esta ideología contribuyó a las tensiones y finalmente a la guerra entre México y Estados Unidos.
¿Qué factores contribuyeron a la derrota de México en la Guerra con Estados Unidos?
-Uno de los principales factores fue la desunión interna en México, donde hubo luchas políticas entre liberales y conservadores. Además, las fuerzas militares mexicanas enfrentaron problemas de liderazgo y coordinación, y las campañas militares estadounidenses fueron superiores en términos de organización y recursos.
¿Qué implicaciones tuvo el Tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848 para México?
-El Tratado de Guadalupe-Hidalgo resultó en la cesión de aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio mexicano a Estados Unidos a cambio de 15 millones de dólares. Esto incluyó los territorios que hoy son California, Nuevo México, y Arizona, entre otros.
¿Qué fue la intervención francesa en México y cuáles fueron sus causas principales?
-La intervención francesa en México (1862-1867) fue una operación militar emprendida por Francia tras la suspensión de pagos de la deuda externa por parte de México. Francia, apoyada por políticos conservadores mexicanos, también buscaba instaurar un gobierno monárquico bajo el liderazgo de un príncipe europeo.
¿Cómo respondió el gobierno de Benito Juárez a la intervención francesa?
-El gobierno republicano de Benito Juárez resistió la invasión francesa y se trasladó al norte, a la ciudad de Paso del Norte (actual Ciudad Juárez), mientras el ejército mexicano, con el apoyo eventual de los Estados Unidos, se reorganizaba para retomar el control del país.
¿Qué ocurrió en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862?
-La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento entre el ejército mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza, y las fuerzas francesas. A pesar de estar en desventaja, el ejército mexicano logró una victoria decisiva, lo que se conmemora cada 5 de mayo en México.
¿Quién fue Maximiliano de Habsburgo y qué papel desempeñó en la intervención francesa?
-Maximiliano de Habsburgo fue un archiduque austríaco que, tras ser invitado por los conservadores mexicanos, asumió el título de emperador de México en 1864. Su reinado, conocido como el Segundo Imperio Mexicano, fue apoyado por las fuerzas francesas, pero se desmoronó debido a la falta de apoyo popular y la retirada de las tropas francesas.
¿Por qué fracasó el Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano?
-El fracaso del Segundo Imperio Mexicano se debió a varios factores, entre ellos la falta de apoyo popular, el rechazo de Maximiliano a derogar las leyes de reforma y la constitución liberal de 1857, y la creciente oposición incluso de los conservadores. Además, la retirada de las tropas francesas y el fin de la Guerra Civil en EE.UU. favorecieron a los republicanos.
¿Cómo terminó la intervención francesa en México y qué consecuencias tuvo para Maximiliano?
-La intervención francesa en México terminó en 1867 cuando las fuerzas republicanas, apoyadas por los EE.UU., recuperaron la Ciudad de México. Maximiliano fue capturado en Querétaro, juzgado y ejecutado junto a los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que puso fin al Segundo Imperio Mexicano y a la presencia francesa en el país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Museo Nacional de las Intervenciones | Museos en Historiclases

Intervenciones Extranjeras en México🇲🇽

Intervenciones extranjeras en México durante el siglo XIX, primera parte

México diverso | Las intervenciones extranjeras, la reforma liberal y la disputa por la nación.

Historia de la GUERRA de REFORMA en México - Resumen | Liberales y conservadores en México.

SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO en minutos
5.0 / 5 (0 votes)